sábado, 11 de febrero de 2023

Apertura. "Directísima Este". (IV/3+). La Galana. Febrero 2023.

 



Hace unos pocos días, en la apertura de "Alma gélida", me fijé en la zona que, bajo la cumbre principal de La Galana, se sitúa a la izquierda de "Amanecer Áureo". Parecía bastante blanca y recordé una posibilidad que, cuando abrí "Amanecer", quedó en el cuaderno de objetivos pendientes. En aquella ocasión, en el último largo, observé una goulotte-diedro que ascendía por la izquierda hasta un gran bloque empotrado, llegué a ver un poco de luz bajo él, pero era imposible plantearse pasar por allí...

Semana gélida en Gredos, 15-20 cm de nieve nueva la madrugada del miércoles, una cara este que va a ser bañada por el sol los próximos tres días para transformarla a la perfección...¿pinta bien la cosa, no? Pues bien, al compañero de escalada al que le había propuesto el proyecto y con el que ya había quedado, le parece que no y, a tan solo 3 días vista, se baja del tren. A toda prisa intento buscar una alternativa. El invierno pasado hablé varias veces con Rubén Jara para hacer algo juntos, pero finalmente, por unas cosas u otras, no pudimos concretarlo, le envío un WhatsApp a media mañana y, sin preguntas ni peros, se lanza ilusionado a darle, con determinación, con una predisposición absolutamente positiva y confiando plenamente en mi propuesta. Eso es actitud, además Raúl me ha dicho que es un tío muy majo, ¿qué mejor referencia se puede tener? Organizamos la jugada y la ventosa y fría madrugada del sábado nos encontramos en La Plataforma con todo listo para salir. La previsión es clara, día frío y mucho viento en altura, la parte buena es que la vía, a pesar de su orientación este, mantendrá perfectamente las condiciones a lo largo de la mañana, la parte mala, que será un día recio, cuando se anuncian sensaciones térmicas de - 20°C, no hay duda alguna de ello.
Aproximamos a muy buen ritmo buscando las zonas de nieve dura que evitan las acumulaciones de nieve nueva y, poco después del amanecer, nos asomamos a un Gargantón completamente helado y sacudido por un tremendo vendaval. Sin parar, escalamos sin cuerda buscando el abrigo de la pared y al llegar al sol encontramos un emplazamiento relativamente confortable para hacer la reunión inicial con dos tótems, allí mismo sacamos todo el material y nos abrigamos más.


L1: 55 m, 3

Largo amable que comienza en el cono de nieve helada de Amanecer Áureo para luego, en vez de continuar por su goulotte inicial, encarar, por su izquierda, una pequeña cascada de unos 6 metros que, sobre el flanco derecho del espolón este, permite salir al gran corredor central. Protección con tótems y un tornillo. Reunión con tótems.

Entrada L1.

Final L1.


L2: 55 m, 60°

Se avanzan metros por el amplio corredor, nieve helada hasta el punto de que morderían bien los tornillos. Protección y reunión con tótems.

Corredor.


Desde la R2.

L3: 40 m, 3+

Con tendencia a la izquierda se escala por hielo a 70°, después, casi en el espolón, se ataca una goulotte-diedro con buen hielo (80°) que en su sección final pasa de manera audaz por debajo de un bloque empotrado para llegar a un aéreo balcón, a un par de metros de la cumbre, sobre la cara noroeste.
Protección con friends, tótems y un clavo. Reunión con tótems.

Inicio L3.


Goulotte final.


Goulotte final.

Goulotte final.

Corazón con vistas.


Preciosa forma de terminar la vía con una salida a cumbre sin pisar el trazado de "Amanecer Áureo". Contentos, mantenemos la concentración para encarar un descenso que va a ser laborioso. Pequeño paso por la vertiente noroeste hasta un corto rápel y destrepe azotados por un huracán que literalmente hace difícil mantener el equilibrio. Seguimos así hasta la muesca y continuamos hasta un Venteadero que hoy, más que nunca, hace honor a su nombre.

La bajada por la Canal de la Reina es tranquila y vamos charlando y conociéndonos, un titán mi nuevo compañero, duro y siempre bien dispuesto, con una enorme capacidad para moverse en terrenos comprometidos y, lo que es más importante, tal y como me dijo Raúl, un tío majo. Haremos cordada, estoy seguro de ello.
Y así hasta La Plataforma, sin prisa pero sin pausa, que tenemos largos viajes de vuelta, uno para el sur y otro para el norte, y además, este joven, juventud divino tesoro, tiene los arrestos para trabajar, cuando llegue, en el turno de noche que le toca hoy.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Apertura. "Alma Gélida". (IV/4). La Galana. Febrero 2023.

"Alpinismo, el arte de la eficiencia", el título del manual de Raúl Lora. Así podría encabezarse esta entrada del blog. Gredos está delicado, hielo cristal en cada uno de sus rincones, sabemos que hoy hay que ir con los cinco sentidos en todos los momentos en los que la cuerda vaya en la mochila, además habrá que moverse con rapidez pues escalaremos en una cara este que a media mañana será un campo de batalla bombardeado por el hielo que el sol arranque de las paredes. Son las 5 de la madrugada y partimos de La Plataforma.

Dos horas más tarde, bajo la luz de la luna, coronamos una Canal de los Geógrafos completamente helada, sigue la noche y hacemos un largo y expuesto flanqueo sobre los abismos del Gargantón en el que los crampones y piolets apenas muerden un par de milímetros en el hielo, poco después, el amanecer tiñe de naranja la cara este de La Galana mientras hacemos la primera reunión.

Estamos en la entrada de "Corazón de rubí", vía que abrí con Yaco Neches hace poco más de un año, en aquella ocasión, ya pensé en una posibilidad paralela a ella por su izquierda a la que desde entonces Raúl y yo le hemos dado unas cuantas vueltas. Vamos a ver qué nos depara. El primer largo de "Corazón", desde abajo, se muestra muy distinto a como lo hacía el día de su apertura, el hielo es mucho más generoso y tiene una pinta brutal. Le pido la vez a Raúl, me armo con todo el material, y voy a ello.

L1: 55 m (3+)

Goulotte con hielo perfecto que gana pendiente progresivamente hasta morir en un muro cubierto de hielo que salva, por su derecha, un techo. Se sale a una rampa de hielo cristal a 65° por la que se avanza hasta hacer reunión en la pared que la delimita por su izquierda. Reuniones y protección con friends y tornillos.

L1. Muro.

L1. Tras salir del muro.

L2: 55 m (4)

Se continúa unos metros por la rampa hasta abandonarla para encarar una preciosa goulotte que, con tendencia hacia la izquierda, se abre paso hasta alcanzar el espolón este de la cima norte de La Galana. La goulotte, a lo largo de sus 40 metros, siempre mantiene los 80° y los supera en una pequeña sección vertical. Una delicia gredense con un hielo extraordinario. Reunión en el hombro con friends, protección con friends, un puente de hielo y un tornillo.

L2. Inicio.

L2. Goulotte.

L2. Salida goulotte.

L3: 100 m (60°)

En las proximidades del espolón, ligeramente desplazados a su izquierda, por terreno más sencillo pero con mucho ambiente y nieve transformada en hielo vítreo, se ganan metros hasta la cima norte de La Galana. Lo hacemos en ensamble con seguros intermedios (varios friends que emplazo siempre por la derecha).


Ha nacido "Alma gélida", vía que comparte el primer largo con "Corazón de Rubí" para después dar vida a una de las goulottes más bonitas de la sierra y terminar por un terreno amable pero de gran sabor alpino. Estamos más que satisfechos.

Hay que bajar rápido pues la pared, aunque son poco más de las 9 de la mañana, empieza a escupir hielo castigada por un sol que le da de pleno. Un destrepe, un flanqueo, dos rápeles y un nuevo destrepe, nos llevan a la zona baja. De nuevo, muchos metros de cara a la pared por un terreno que no permite el más mínimo error.

Volvemos sobre nuestros pasos con rapidez y eficiencia, sin tiempos muertos en una sierra solitaria y más agreste que de costumbre. Han sido 8 horas de actividad intensa y con la concentración siempre al cien por cien y a la una del mediodía estamos de regreso en La Plataforma. Permanecer el menor tiempo posible en las zonas expuestas y la eficiencia en las maniobras como máxima para la gestión del riesgo. Como reza el manual.

Tal cual.




sábado, 14 de enero de 2023

"Viento de Luna". (IV/3, M5+). Almanzor. Enero 2023.

Una vez más el mismo ritual. 4:30 de la madrugada en La Plataforma y Almanzor como objetivo. Queríamos repetir estos días tres vías de corte moderno y apertura reciente en su cara oeste y norte y nos queda la tercera. "Viento de Luna" es una línea que combina el mixto duro con hielo amable, la abrimos Raúl Lora y yo el invierno pasado y me apetece mucho escalarla otra vez y mostrársela a Yaco. Como sigue el anticiclón y las heladas de radiación son potentes, decidimos ir a por ella. Supondría su segunda repetición pues David Suela ("Peli") y compañía, hace unos días, hicieron la primera.

Amanece mientras preparamos el material muy cerca del inicio de la vía, frío seco, nieve durísima y mucho hielo, todo pinta muy bien. Hacemos la reunión inicial con un tornillo y un tótem.

L1: 60 m, 3

Un estético diedro helado permite acceder a una rampa de nieve pegada por la que progresar hasta encontrar una goulotte escondida que, con tendencia hacia la izquierda, alcanza un hombro sobre el espolón noroeste. Protección con tótems, reunión lazando un bloque.

L1. Diedro 

L1. Goulotte 


L2: 60 m, 60°, M5+

Imponente muro casi seco que se aborda en vertical y luego en una delicada travesía hacia la derecha hasta salir a terreno más sencillo por el que se gana una aérea arista. Se progresa por ella y luego por una rampa hasta el inicio de un nuevo muro. Protección y reunión con tótems.

L2. Muro

L2. Salida del muro 

L3: 40 m, 3, M4+

Muro vertical de mixto con muy buen hielo en su salida, tras él, por una rampa de hielo se accede a una sutil goulotte que, con tendencia hacia la derecha y algún paso expuesto, accede a la cima norte.

L3. Muro

L3. Muro 

L3. Muro y placas

L3. Placas

L3. Goulotte final 

Bonita vía y abrazo cimero, "solamente" nos queda la larga vuelta hasta el coche: acceso al colladito entre las dos cimas, rapel (aunque tuve que trepar y destrepar prácticamente todo su recorrido porque se nos atascó la cuerda, que parecemos nuevos en el oficio...), flanqueo sobre las Canales Oscuras, descenso a todo trapo por la Canal del Crampón, organización de material en Hoya Bermeja y, desde la Hoya Antón, camino seco hasta La Plataforma casi al trote que Yaco quiere llegar al segundo tiempo del partido de fútbol que juega su hijo en Madrid.

Cima

Dos semanas para completar un trío de ases en el rey de Gredos, con dos primeras repeticiones y una segunda, no se puede pedir más.

Enlace a la apertura de esta vía el invierno pasado:

Apertura Viento de Luna

jueves, 12 de enero de 2023

Apertura. "Ajedrez Vertical". (IV/3+, M). Cerro de los Huertos. Enero 2023



Raúl y yo hemos tenido una especie de flash telepático. Simultáneamente hemos pensado en la cara noroeste del Cerro de los Huertos, un vertical y amplio muro en el que parece caber otra línea además de "Jaque mate", nuestra apertura de 2018. Las condiciones en las noroestes altas son buenas, aún con poca acumulación, lo blanco está duro como la piedra y, las sucesivas noches secas y estrelladas, están formando mucho hielo. Con la intuición por bandera, aproximamos a ritmo de locos por la canal que lleva al collado entre Punta Esperanza y el Cerro de los Huertos, el terreno está delicado por la escasez de nieve, a pesar de ello, alcanzamos la vertiente del Gargantón al amanecer. Recorremos la base de la pared buscando la entrada lógica de nuestro objetivo, se ve todo bastante seco pero la nieve es perfecta y forma hielo en cada resalte, habrá que escalar y ver qué nos va sugiriendo ese tablero de ajedrez donde hielo y roca dan forma a las casillas blancas y negras.

Aspecto de la pared desde su base.

L1: 60 m, 3+, M

Dos resaltes helados verticales dan paso a una repisa de nieve que asciende en diagonal hacia la izquierda, apurando al límite los 60 m de cuerda, se hace reunión bajo un nuevo resalte.

L1 inicio.

L1. Primer resalte.

L2: 60 m, 3, M

Nuevo resalte corto y vertical en terreno mixto que da acceso a un corredor que, interrumpido por resaltes de hielo más fáciles, alcanza los bloques del cordal.

L2. Resalte.


Final L2 desde la reunión.


Reuniones y protección de toda la vía con friends.

Ha salido una coqueta vía que completa las posibilidades de esta pared, aristeamos hasta la línea de rápeles que nos llevan al collado y hacemos un destrepe hasta las palas nevadas. El descenso lo encaramos flanqueando hasta la Canal de los Geógrafos y continuando por las rampas nevadas que la delimitan por su izquierda. Lo demás es la larga y amena caminata hasta una Plataforma a la que llegamos a la una del mediodía. Como le gusta a Raúl, una partida de movimientos decididos y eficientes: "Ajedrez vertical".


martes, 3 de enero de 2023

"Norte Directa".(IV/4, M). Almanzor. Enero 2023.

 

Hace 24 horas que un frente ha dejado unos 25 cm de nieve muy húmeda. La máquina del milagro de la transformación de la nieve en Gredos se pone a funcionar:

- 6 horas de niebla

- 6 horas de viento

- 12 horas de cielos despejados, calma total y una humedad extremadamente baja.

Llegar al circo no es hoy tarea fácil, el verglás y una fina capa de nieve absolutamente helada lo cubren casi todo, pero hay tramos secos que no aconsejan ponerse los crampones. Avanzamos todo lo posible sin ellos, pero decidimos ponérnoslos poco después del refugio tras un par de pequeños sustos. Así todo es más sencillo,  y progresamos rápidamente para ver amanecer a la altura de la Hoya Bermeja.

Raúl Lora y compañía abrieron en 2018 una joyita en la Norte del Almanzor de la que nada se había difundido y yo estoy, desde aquel momento, tras su primera repetición. Va a la derecha de la Norte Clásica y, a vista de croquis, tiene una pinta buenísima. Hoy puede ser el día de una vía que, junto con muchísimas más, es una primicia en exclusiva desvelada en la guía "GREDOS, escaladas en HIELO, NIEVE Y MIXTO" que Raúl y yo hemos publicado estos días:

Enlace a la guía en ediciones Desnivel

Observamos su entrada desde abajo, la primera y segunda goulottes parecen formadas, pero la transición entre ellas se ve muy seca y es difícil de apreciar por dónde intentarla. Habrá que entrar y ver qué hay.

L1: 35 m/4

Preciosa goulotte con buen hielo seguida de una travesía expuesta y de otra pequeña goulotte que muere bajo un resalte mixto. Protección y reunión (colgada) con friends.

L1.

L1.

L1.

Escalando el L1.

Escalando el L1.


En la reunión.

L2: 45 m/3, M4+ 

Paso duro de mixto, corto pero muy vertical (difícil de graduar pues son solo 3 metros, quizás M4+), tras él, travesía muy expuesta hasta alcanzar una nueva goulotte a 65° con un pequeño resalte. Protección y reunión con friends.

Mixto inicial L2.

Travesía.

L3: 55 m/3

Resalte corto en hielo seguido de un nevero a 55° por el que se ganan muchos metros. Protección y reunión con friends.

Resalte L3.

L4: 35 m/3

Nevero que va ganando pendiente desde los 55° a los 65° y con un corto resalte en hielo al final. Protección y reunión con friends.

Inicio L4.


L4 desde la reunión.

L4 final.

L5: 30 m/3+

Estética sucesión de planchas de hielo y pequeños resaltes que acaba en el vértice de la cima norte. Protección y reunión con friends.

L5.

L5.

Recogemos cuerda y vamos hasta la argolla de la antecima para rapelar la canal cimera, el flanqueo sobre las Canales Oscuras está delicado y lo hacemos con precaución.

Flanqueo Canales Oscuras.


No hay ninguna huella de subida por la normal y el ambiente es maravilloso mientras destrepamos la Canal del Crampón. En la Hoya Bermeja organizamos el material y guardamos todo, sin embargo, seguiremos con crampones hasta el refugio pues el terreno permanece completamente helado. Después, la consabida subida y bajada de Los Barrerones, cruzándonos con senderistas que huelen a colonia, y en la que comentar esta bonita jugada con la que hemos comenzado el 2023.