Mostrando entradas con la etiqueta escalada hielo circo de Gredos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escalada hielo circo de Gredos. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2023

"Norte Directa".(IV/4, M). Almanzor. Enero 2023.

 

Hace 24 horas que un frente ha dejado unos 25 cm de nieve muy húmeda. La máquina del milagro de la transformación de la nieve en Gredos se pone a funcionar:

- 6 horas de niebla

- 6 horas de viento

- 12 horas de cielos despejados, calma total y una humedad extremadamente baja.

Llegar al circo no es hoy tarea fácil, el verglás y una fina capa de nieve absolutamente helada lo cubren casi todo, pero hay tramos secos que no aconsejan ponerse los crampones. Avanzamos todo lo posible sin ellos, pero decidimos ponérnoslos poco después del refugio tras un par de pequeños sustos. Así todo es más sencillo,  y progresamos rápidamente para ver amanecer a la altura de la Hoya Bermeja.

Raúl Lora y compañía abrieron en 2018 una joyita en la Norte del Almanzor de la que nada se había difundido y yo estoy, desde aquel momento, tras su primera repetición. Va a la derecha de la Norte Clásica y, a vista de croquis, tiene una pinta buenísima. Hoy puede ser el día de una vía que, junto con muchísimas más, es una primicia en exclusiva desvelada en la guía "GREDOS, escaladas en HIELO, NIEVE Y MIXTO" que Raúl y yo hemos publicado estos días:

Enlace a la guía en ediciones Desnivel

Observamos su entrada desde abajo, la primera y segunda goulottes parecen formadas, pero la transición entre ellas se ve muy seca y es difícil de apreciar por dónde intentarla. Habrá que entrar y ver qué hay.

L1: 35 m/4

Preciosa goulotte con buen hielo seguida de una travesía expuesta y de otra pequeña goulotte que muere bajo un resalte mixto. Protección y reunión (colgada) con friends.

L1.

L1.

L1.

Escalando el L1.

Escalando el L1.


En la reunión.

L2: 45 m/3, M4+ 

Paso duro de mixto, corto pero muy vertical (difícil de graduar pues son solo 3 metros, quizás M4+), tras él, travesía muy expuesta hasta alcanzar una nueva goulotte a 65° con un pequeño resalte. Protección y reunión con friends.

Mixto inicial L2.

Travesía.

L3: 55 m/3

Resalte corto en hielo seguido de un nevero a 55° por el que se ganan muchos metros. Protección y reunión con friends.

Resalte L3.

L4: 35 m/3

Nevero que va ganando pendiente desde los 55° a los 65° y con un corto resalte en hielo al final. Protección y reunión con friends.

Inicio L4.


L4 desde la reunión.

L4 final.

L5: 30 m/3+

Estética sucesión de planchas de hielo y pequeños resaltes que acaba en el vértice de la cima norte. Protección y reunión con friends.

L5.

L5.

Recogemos cuerda y vamos hasta la argolla de la antecima para rapelar la canal cimera, el flanqueo sobre las Canales Oscuras está delicado y lo hacemos con precaución.

Flanqueo Canales Oscuras.


No hay ninguna huella de subida por la normal y el ambiente es maravilloso mientras destrepamos la Canal del Crampón. En la Hoya Bermeja organizamos el material y guardamos todo, sin embargo, seguiremos con crampones hasta el refugio pues el terreno permanece completamente helado. Después, la consabida subida y bajada de Los Barrerones, cruzándonos con senderistas que huelen a colonia, y en la que comentar esta bonita jugada con la que hemos comenzado el 2023.

viernes, 8 de abril de 2022

Apertura. "El Séptimo Cielo". (IV/3+, M4). Ameal de Pablo. Abril 2022

 




Es el tercer y último día de esta ventana de tiempo anticiclónico tras las grandes nevadas. Hemos apostado por él para darle más tiempo de transformación a una vía de la que Raúl me ha hablado en ocasiones, recuerdo que comenzó preguntándome por las tres montañas más emblemáticas de Gredos, obviamente Almanzor y Galana acaparaban las dos primeras posiciones, tras unos momentos de duda me decanté por el Ameal de Pablo como tercera. Acto seguido me hizo reflexionar sobre el hecho de que yo nunca hubiera escalado en ella, la conversación acabó centrada en una elegante goulotte que, desde la parte izquierda de la cara noroeste, parecía alcanzar, de modo rectilíneo y con gran estética, la zona somital. Y ese es el objetivo que propongo a Yaco para esta ocasión.

Son poco más de las 6 cuando llegamos al refugio, está cerrado pero en la estancia de invierno nos encontramos con dos grandes, Braulio y Samuel, que han escalado los dos días anteriores y se preparan para bajar a la plataforma pues hoy no ven claras las condiciones. Nosotros perseveramos en nuestra idea y dos horas más tarde hacemos reunión al pie de la goulotte. Hemos ascendido la Canal de los Geógrafos y flanqueado la montaña por el sur. El viento es infernal y hay que ir rápidos, la gran carga de nieve nos ha permitido llegar hasta aquí sin sacar la cuerda por una rampa con algún resalte que, en condiciones habituales, hubiera supuesto un primer largo.

Hacia el pie de vía.

L1: 40 m. 65° (posible grado 3)

Rampa de nieve con algún resalte. Hoy sin cuerda, en otras condiciones el resalte central estimamos que le daría dificultad 3.

Primeros resaltes.

L2: 50 m. 3+, M4+(posible grado 3+, M)

Mantenida y estética goulotte que se abre paso por la pared en terreno hoy muy delicado. El hielo es precario y ocasionalmente pasa a ser nieve con tracción deficiente. Pocas posibilidades de proteger al no poder usar tornillos.
4 tótems no muy buenos por toda protección. Reunión con 3 tótems en fisura ideal sobre los bloques cimeros.

Inicio goulotte.

Goulotte.

Zona media.

Zona alta.

Ya viendo la salida.

Tras el apretón del largo, en el que el viento metía balas de nieve por todo el cuerpo e incluso en alguna ocasión dificultaba la visión, en la reunión final no se está del todo mal. Ha habido tensión, Yaco en la reunión inicial muerto de frío, y yo, con unos alejes y precariedad de los que ya no me acordaba. Vamos, de esas tiradas en las que, cuando llegas arriba, das un grito de desahogo con la adrenalina a mil.

La Galana, desde la cima.

Rapelamos por la Normal desde un clavo a cañón que ubicamos en la misma fisura de la reunión. Los 60 metros nos dejan a 10 del Collado de Punta Esperanza y proseguimos con un destrepe (protegido) bastante delicado. El sol nos ha hecho entrar en calor y recogemos material con tranquilidad.

La Normal.

Nos queda deshacer el largo camino de la aproximación, lo haremos tranquilos, hablando de nuestras cosas, por una nieve que se mantiene relativamente dura gracias (ahora sí gracias Eolo) al fuerte viento reinante.

El Ameal de Pablo nos despide.

El Séptimo Cielo. Los cinéfilos recordarán que es una película de 1927. Nuestra corta vía, acaba en un balcón aéreo, con unas vistas increíbles, como las de aquel séptimo piso, y aislado, también como en la película, del espacio hostil en el que hoy hemos escalado azotados por el viento.

"El Séptimo Cielo"