Mostrando entradas con la etiqueta escalada hielo Almanzor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escalada hielo Almanzor. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2023

"Norte Directa".(IV/4, M). Almanzor. Enero 2023.

 

Hace 24 horas que un frente ha dejado unos 25 cm de nieve muy húmeda. La máquina del milagro de la transformación de la nieve en Gredos se pone a funcionar:

- 6 horas de niebla

- 6 horas de viento

- 12 horas de cielos despejados, calma total y una humedad extremadamente baja.

Llegar al circo no es hoy tarea fácil, el verglás y una fina capa de nieve absolutamente helada lo cubren casi todo, pero hay tramos secos que no aconsejan ponerse los crampones. Avanzamos todo lo posible sin ellos, pero decidimos ponérnoslos poco después del refugio tras un par de pequeños sustos. Así todo es más sencillo,  y progresamos rápidamente para ver amanecer a la altura de la Hoya Bermeja.

Raúl Lora y compañía abrieron en 2018 una joyita en la Norte del Almanzor de la que nada se había difundido y yo estoy, desde aquel momento, tras su primera repetición. Va a la derecha de la Norte Clásica y, a vista de croquis, tiene una pinta buenísima. Hoy puede ser el día de una vía que, junto con muchísimas más, es una primicia en exclusiva desvelada en la guía "GREDOS, escaladas en HIELO, NIEVE Y MIXTO" que Raúl y yo hemos publicado estos días:

Enlace a la guía en ediciones Desnivel

Observamos su entrada desde abajo, la primera y segunda goulottes parecen formadas, pero la transición entre ellas se ve muy seca y es difícil de apreciar por dónde intentarla. Habrá que entrar y ver qué hay.

L1: 35 m/4

Preciosa goulotte con buen hielo seguida de una travesía expuesta y de otra pequeña goulotte que muere bajo un resalte mixto. Protección y reunión (colgada) con friends.

L1.

L1.

L1.

Escalando el L1.

Escalando el L1.


En la reunión.

L2: 45 m/3, M4+ 

Paso duro de mixto, corto pero muy vertical (difícil de graduar pues son solo 3 metros, quizás M4+), tras él, travesía muy expuesta hasta alcanzar una nueva goulotte a 65° con un pequeño resalte. Protección y reunión con friends.

Mixto inicial L2.

Travesía.

L3: 55 m/3

Resalte corto en hielo seguido de un nevero a 55° por el que se ganan muchos metros. Protección y reunión con friends.

Resalte L3.

L4: 35 m/3

Nevero que va ganando pendiente desde los 55° a los 65° y con un corto resalte en hielo al final. Protección y reunión con friends.

Inicio L4.


L4 desde la reunión.

L4 final.

L5: 30 m/3+

Estética sucesión de planchas de hielo y pequeños resaltes que acaba en el vértice de la cima norte. Protección y reunión con friends.

L5.

L5.

Recogemos cuerda y vamos hasta la argolla de la antecima para rapelar la canal cimera, el flanqueo sobre las Canales Oscuras está delicado y lo hacemos con precaución.

Flanqueo Canales Oscuras.


No hay ninguna huella de subida por la normal y el ambiente es maravilloso mientras destrepamos la Canal del Crampón. En la Hoya Bermeja organizamos el material y guardamos todo, sin embargo, seguiremos con crampones hasta el refugio pues el terreno permanece completamente helado. Después, la consabida subida y bajada de Los Barrerones, cruzándonos con senderistas que huelen a colonia, y en la que comentar esta bonita jugada con la que hemos comenzado el 2023.

domingo, 21 de marzo de 2021

"Norte Clásica Almanzor". (IV/3+). Marzo 2021

 


La Norte Clásica del Almanzor admite mil versiones. La había hecho con la cascada en su punto de formación máximo, amable, larga y tumbada, también en su estado seco, "cascada sin cascada" convertida en una chimenea en roca, y esta vez, me ha sorprendido en su presentación más dura, hielo delicado, vertical e incluso con un ligero extraplomo en su final. Es la grandeza de la escalada invernal, la vía siempre es distinta.
A las 4 y media salimos de La Plataforma a 10 grados bajo cero pero muy agradecidos porque, en contra de todas las previsiones, apenas hace viento. Nadie en el circo, cruzamos la laguna por encima y, como hemos tomado por costumbre, nos ponemos crampones en el cuartito abierto del refu. A las 8 y media empezamos a escalar tras hacer reunión bañados por el frío sol de esta norte que en realidad es noreste. El mundo helado a nuestros pies.


L1. 55 m/3
Rampa de nieve a 65° con un resalte de hielo, giro a la derecha para encarar la gulot de hielo a 70° que desemboca en la cascada. Reunión en su mitad con tótems, protección con tótems y un tornillo.

L1

L1 final

L1 llegando a la R1


L2. 50 m/3+
Continúa la gulot a 70° hasta la cascada, ésta se presenta con 9 metros a 80° más los 2 finales que son verticales, incluso con un pequeño extraplomo, el hielo es estalladizo. Protección con tótems y un tornillo, nuevo tornillo a la salida y avance por la rampa a 60° hasta hacer reunión en una roca emergente.

L2 inicio

L2

Cascada L2

Cascada L2

Superada. 

Salida de la cascada desde R2

L3. 55 m/65°
Gulot de nieve dura con un pequeño resalte en hielo, protección y reunión con tótems.

L3

Llegando a la R3


L4. 25 m/65°
Continúa la gulot hasta la horcada de la antecima donde hacer reunión en la argolla instalada. No protegemos.

L4


Ahora sí, las rachas de viento son algo molestas, así que, sin perder el tiempo, rapelamos hacia las Canales Oscuras, recogemos cuerda y hacemos el flanqueo hasta la Portilla del Crampón, destrepamos unos metros por la canal y pronto pasamos a bajar de frente y a toda pastilla. En el primer rellano organizamos el material y seguimos descendiendo con rapidez hasta el refugio.

Una cierta normalidad ha regresado a esta zona después del que, para ella, ha sido el invierno más solitario de las últimas décadas, hay turistas que huelen a colonia, unas chicas jóvenes en zapatillas nos preguntan si pueden continuar hasta al Almanzor, que "algún camino fácil tendrá" nos comentan...."así, ¿sin crampones ni piolet?" preguntamos estupefactos, "claro, no parece muy complicado"....en fin, Yaco duda de si se trata de una cámara oculta, aún así logramos convencerlas de que no es buena idea, eso sí, una de ellas llevaba mascarilla, imaginamos que en previsión de un más que probable rescate por parte de los equipos de emergencia. Y así, cruce incluido en Barrerones con un autobús de adolescentes franceses que parecen ir de viaje de estudios, llegamos a un, hoy sí, repleto parking de La Plataforma. Nueve horas escasas de coche a coche, buen ritmo y gran día.

Zoom en la cascada

Enlaces a descripciones de esta vía otras temporadas:

martes, 1 de mayo de 2018

Apertura. "Occidens". (IV/4, M5). Almanzor. Mayo 2018



Todo el mundo parece convencido de que la temporada de hielo en Gredos ha terminado. Es mayo y la segunda quincena de abril ha sido muy calurosa, sin embargo nos resistimos a tirar la toalla, hace algo más de un año ya nos fijamos en la cara oeste del Almanzor y vimos interesantes líneas blancas surcándola. Es la cara olvidada de esta montaña, solo una vía referenciada en roca y ninguna en escalada invernal. 
Raúl ha dicho que hay hielo y yo solo digo amén. Sé que tendrá razón.
Madrugamos algo más de lo habitual y la Luna Rosa ilumina nuestro ascenso a los Barrerones, el mar de nubes cubre los valles y en él nos sumergimos al bajar a la Laguna Grande, después, al subir de nuevo, estaremos a merced de sus olas, a ratos sol, a ratos niebla.

Buena huella hasta la entrada de la Norte Clásica y desde ahí flanqueamos en ligera subida hacia la pared oeste.

Observamos dos líneas factibles, vamos a por la de la izquierda que tiene una pinta buenísima.

Por cierto, tenemos el privilegio de que Yaco, magnífico fotógrafo, esté apostado en el Venteadero para, si le dejan las nubes, hacer alguna foto de nuestra escalada.

L1: 55 m/65°
Tras un resalte sencillo en buen hielo, rampa a 65° en nieve muy dura (a veces hielo) hasta hacer reunión a la izquierda bajo un marcado diedro helado. Protección y reuniones con friends.

L2: 55 m/4
Precioso diedro helado de unos 40 metros con buen hielo para traccionar y protegible en roca, muy mantenido a 80°, desemboca en una rampa de nieve a 60°. Reunión con 2 friends y un fisurero en la pared que cierra la rampa.


Diedro del L2

L2. Foto Yaco

L2. Foto Yaco

L2. Foto Yaco

L3: 50 m/M5
Se gana una aérea arista por la que se asciende hasta que se cierra en un muro vertical con una fisura como único punto débil, en general admite buenos pies y permite progresar con mínimos gancheos  de piolet, un clavo indica que alguien ha pasado por aquí. La salida es complicada, extraploma ligeramente y por arriba la nieve es inconsistente. Raúl es Raúl y todo lo hace fácil, yo empotro en la fisura un piolet y lo utilizo como apoyo para auparme y dar el último paso. Reunión a un metro de la cumbre norte.
Para Raúl M5. Yo diría que algo más. Todo el largo se protege con friends.

Por encima el L3. Foto Yaco

Decir que, desde la penúltima reunión, hicimos un descuelgue para abrir una variante de entrada más a la derecha, más corta, pues el cono de la base sube más arriba, y de menor dificultad. Describo su primer largo, luego se sigue por el L3 ya descrito.

L1: 60 m/3
Gulot a 75° con buen hielo que desemboca en una rampa de nieve dura a 65° interrumpida por dos cortos resaltes en mixto. Esta vez soy yo el que pasa por primera vez por ahí. Protegible en roca.

Se mete la nube

Primera línea de esta pared, no ha defraudado y hace justicia a una cara oeste que parece haber pasado desapercibida a los ojos de casi todos, "occidens oblitus", toma latinajo, oeste olvidada en la lengua madre.

Queda bajar por la normal, por cierto, con su canal final repleta de hielo, y volver raudos a la Plataforma, que hoy llegamos a la hora del vermut. Ventajas de madrugar e ir ligeros.

miércoles, 4 de abril de 2018

Aperturas. "Rayona".(IV/5) y "Crepúsculo Castellano". (IV/3+). Almanzor. Abril 2018







Es martes y buscamos las flores de los cerezos del Valle del Jerte. Va a ser que no, en Tornavacas nieva, hace un frío que pela y hay que volver a Hoyos donde hemos quedado con Raúl a tomar un café. Estoy cansadillo pues ayer escalé en la Hoyuela Superior, la poco repetida "Martelli Column", con mi ya buen amigo Julio.

Raúl me ha pasado por wasa una prometedora foto de un posible vión del que me habló hace tiempo, en la Este del Almanzor, parece formadísimo, pero la meteo está muy delicada para mañana y lo peor de todo, a partir de pasado viene calor y será demasiado tarde.

El café y una decisión, escalaremos por la tarde, parece más estable que la mañana y evitamos la radiación de las primeras horas del día en esa parte de la pared.

A las 11:30 partimos de la Plataforma y 3 horas más tarde estamos bajo el espectáculo de hielo más hermoso que han visto mis ojos. Una columna helada que, vertical, asciende hasta perderse en la niebla.

Así se ve la pared

Comienza a nevar mientras hacemos la reunión inicial.

Rayona. 200 m. IV/5

L1. 60 m./5
Cascada a 85° con 2 secciones de 10 metros a 90° y una de 2 metros extraplomada.
Buena protección en roca con friends y fisureros, además dejamos un clavo que protege el paso clave y los tornillos también hacen bien su trabajo. Reunión a la derecha con friend y fisurero. El largo es siempre mantenido y de una enorme calidad.

La cascada del L1

Condiciones escocesas

Llegando a la R1

L2. 60 m./2+
65° con algun corto resalte.
L3. 80 m. 60°
Ensamble.

Increíble vía, perfecta, elegante y sobria. Surca la pared rectilínea, del modo más directo posible. Y aquí, a la vista de todo el que sube o baja por la canal del Crampón.

Croquis de "Rayona"

Yo estoy más que satisfecho, pero Raúl sugiere y soy un hombre fácil, aún quedan 3 horas de luz y, a la derecha de la traza realizada, está una vía de roca, la Lauri, que, en estas condiciones, presumimos que puede ser una preciosidad para escalarla en piolet tracción. Vamos a ello.
Tras rapelar, hacemos la R0 unos 50 metros a la derecha de la de nuestra primera aventura del día.

Crepúsculo Castellano. 200 m. IV/3+

L1. 60 m./3
Sucesión de resaltes de hielo entre grandes bloques. Se protege en roca y hielo. Reunión a la derecha con friends.
L2. 60 m./3+
Resaltes más largos y verticales y alguna sección de mixto. Se protege como el anterior. Reunión en un bloque ya en el hombro con cordino y fisurero.

Raúl, visto desde la R1.....

......y yo, en la R1.

L3. 80 m./ 55°
Por el hombro primero a su derecha y luego en arista aérea hasta la cumbre. Ensamble.


Croquis de "Crepúsculo Castellano"

Por fin deja de nevar e incluso el sol del atardecer hace un intento por abrirse paso entre las nubes, la magia del escenario es increíble, la cumbre del Almanzor está tan cargada que se muestra irreconocible.

Contentos y helados

Debemos emprender rápidamente el descenso pues la noche se nos echa encima y tanto el destrepe y la travesía de las Canales Oscuras, como la Portilla del Crampón, están bastante delicados. Con cuidado, los superamos y ya con noche cerrada, llegamos a la Laguna Grande. El cielo se ha despejado y las estrellas son testigos de nuestra vuelta a la Plataforma, caminamos en soledad con la ilusión de haber abierto dos vías que creemos que se convertirán en grandes clásicas.

Trazado de las líneas desde la base