Mostrando entradas con la etiqueta escalada invernal Gredos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escalada invernal Gredos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2022

Apertura. "Anochecer". (IV/4+, M5+). Gutre Occidental. Abril 2022



Cuando todos pensábamos que la temporada gredense estaba terminada, un tren de borrascas de componentes sureste y suroeste ha dejado en Gredos la mayor nevada desde 2018. Pero estamos en abril, el juego de la estrategia alpina comienza a ser complicado, los días son largos, las heladas más débiles, y la amenaza de la lluvia está muy presente. 
Apurando estas circunstancias al límite, Raúl y yo nos vamos a Cinco Lagunas. Entre la gran clásica del Gutre Occidental, la Goldspell, y su joya más preciada, Amanecer, en la zona más vertical de la pared, pensamos que se puede trazar una línea. Es un objetivo ambicioso y de esos que merecen la espera de varios inviernos hasta que se alinean los astros. Creemos que puede ser el momento y un amanecer frío y ventoso nos recibe ya muy altos, cerca del vértice del Puntal de Lobos, en un día en el que hemos madrugado más de lo habitual. Nos equipamos, descendemos unos metros y flanqueamos bajo el Espolón Bajero. Se ven formadas casi todas las vías y todo hace presagiar que hoy es el día D.
Vemos el inicio de la línea perfectamente definido y hacemos la reunión inicial.

L1: 50 m. 4+/M4+

Larguísima goulotte que sigue el recorrido de un vertical diedro bajo los colmillos helados que la jalonan por su izquierda. Salida muy aérea en mixto delicado al hombro.

L1.

L1.

L1.

L2: 35 m. 3+, R

Largo de placa cubierta de nieve pegada con un resalte al inicio. Protección precaria y, en el estado en que encontramos la nieve, bastante delicado.

L3: 45 m. 4+/M5+

Vertical chimenea helada que requiere de pasos atléticos de mixto. Su interior es tan estrecho que exige salirse hacia la derecha hasta alcanzar el nevero superior.

L3.

L3.

L3.

L4: 55 m. 3+

Sucesión de goulottes que se van enlazando mediante flanqueos hacia la derecha hasta salir a las rampas finales.

L4.


L4.


L4.

L5: 25 m. 60°

Rampa final hasta el cordal.

L5.

Reuniones y protección de toda la vía en roca, con especial protagonismo de los fisureros.

Abrazo final y sensación de haber cumplido un viejo objetivo, ha salido una vía de más de 200 metros y con una dificultad muy mantenida, de lo mejorcito de Gredos pensamos. Recogemos el material y afrontamos un largo descenso en el que la nieve, relativamente dura en la aproximación, nos va a dificultar las cosas al haberse reblandecido con el tibio sol de abril.

Vuelta al sur.

Raúl comenzó su serie de aperturas en los Gutres con Amanecer, uno de los mitos gredenses, decidimos que nuestra recién nacida, paralela a ella por su izquierda, se llame Anochecer. Cosas de ese tiempo que pasa y que es tan relativo que permite que entre un amanecer y un anochecer transcurran nada más y nada menos que 12 años.

domingo, 21 de marzo de 2021

"Norte Clásica Almanzor". (IV/3+). Marzo 2021

 


La Norte Clásica del Almanzor admite mil versiones. La había hecho con la cascada en su punto de formación máximo, amable, larga y tumbada, también en su estado seco, "cascada sin cascada" convertida en una chimenea en roca, y esta vez, me ha sorprendido en su presentación más dura, hielo delicado, vertical e incluso con un ligero extraplomo en su final. Es la grandeza de la escalada invernal, la vía siempre es distinta.
A las 4 y media salimos de La Plataforma a 10 grados bajo cero pero muy agradecidos porque, en contra de todas las previsiones, apenas hace viento. Nadie en el circo, cruzamos la laguna por encima y, como hemos tomado por costumbre, nos ponemos crampones en el cuartito abierto del refu. A las 8 y media empezamos a escalar tras hacer reunión bañados por el frío sol de esta norte que en realidad es noreste. El mundo helado a nuestros pies.


L1. 55 m/3
Rampa de nieve a 65° con un resalte de hielo, giro a la derecha para encarar la gulot de hielo a 70° que desemboca en la cascada. Reunión en su mitad con tótems, protección con tótems y un tornillo.

L1

L1 final

L1 llegando a la R1


L2. 50 m/3+
Continúa la gulot a 70° hasta la cascada, ésta se presenta con 9 metros a 80° más los 2 finales que son verticales, incluso con un pequeño extraplomo, el hielo es estalladizo. Protección con tótems y un tornillo, nuevo tornillo a la salida y avance por la rampa a 60° hasta hacer reunión en una roca emergente.

L2 inicio

L2

Cascada L2

Cascada L2

Superada. 

Salida de la cascada desde R2

L3. 55 m/65°
Gulot de nieve dura con un pequeño resalte en hielo, protección y reunión con tótems.

L3

Llegando a la R3


L4. 25 m/65°
Continúa la gulot hasta la horcada de la antecima donde hacer reunión en la argolla instalada. No protegemos.

L4


Ahora sí, las rachas de viento son algo molestas, así que, sin perder el tiempo, rapelamos hacia las Canales Oscuras, recogemos cuerda y hacemos el flanqueo hasta la Portilla del Crampón, destrepamos unos metros por la canal y pronto pasamos a bajar de frente y a toda pastilla. En el primer rellano organizamos el material y seguimos descendiendo con rapidez hasta el refugio.

Una cierta normalidad ha regresado a esta zona después del que, para ella, ha sido el invierno más solitario de las últimas décadas, hay turistas que huelen a colonia, unas chicas jóvenes en zapatillas nos preguntan si pueden continuar hasta al Almanzor, que "algún camino fácil tendrá" nos comentan...."así, ¿sin crampones ni piolet?" preguntamos estupefactos, "claro, no parece muy complicado"....en fin, Yaco duda de si se trata de una cámara oculta, aún así logramos convencerlas de que no es buena idea, eso sí, una de ellas llevaba mascarilla, imaginamos que en previsión de un más que probable rescate por parte de los equipos de emergencia. Y así, cruce incluido en Barrerones con un autobús de adolescentes franceses que parecen ir de viaje de estudios, llegamos a un, hoy sí, repleto parking de La Plataforma. Nueve horas escasas de coche a coche, buen ritmo y gran día.

Zoom en la cascada

Enlaces a descripciones de esta vía otras temporadas:

jueves, 9 de febrero de 2017

Apertura. "Los Colmillos del Lobo". (IV/4, M5+). Puntal del Lobo. Febrero 2017


Tras la última entrada de un frente de suroeste, Gredos está deslumbrante. Ha nevado, llovido y helado. Creemos que las condiciones en Cinco Lagunas pueden ser muy buenas y allí que nos vamos. Elegiremos sobre la marcha.
Viajo cuando el mundo se acuesta para estar en Hoyos del Espino mucho antes de que se levante. Bajo la luz de la luna nos adentramos en el agreste Gredos. Con las mochilas llenas de material e ilusión.
Amanece en Hoya de las Berzas y estamos rodeados de paredes heladas, Raúl las mira como un niño en el escaparate de una juguetería, feliz pero con ese punto de congoja que otorga saber que sólo se puede elegir una.
Miramos y pensamos. ¿ Oye Raúl, y esa pared, qué cima es esa? Puntal del Lobo....Pues tiene buena pinta. Son 400 metros de muro y presentan posibilidades, se ve continuidad en las lenguas blancas y está sin abrir, decisión tomada, nos metemos.
Nos acercamos, nos vestimos de romanos y al lío.
Reunión inicial con 2 friends.
L1. Interesante goulotte a 70° con un hielo y nieve durísima perfectos para traccionar, protege Raúl con friends y apura los 60 metros de las cuerdas para montar reunión bajo una cueva llena de carámbanos, también con un par de friends.

En el primer largo.

L2: se sale de la cueva a su izquierda y se alternan rampas de nieve dura con resaltes en hielo, condiciones perfectas para progresar y algo peores para proteger. De nuevo todo con friends, incluida la nueva reunión. 60 metros.
L3: corredor a 50° en nieve dura con un resalte a 60° en su mitad. Otros 60 metros.

Acabando el tercero.

Hacemos una transición por una pala fácil hasta que de nuevo empiezan las dificultades. Montada la reunión como las anteriores me toca tirar de primero.
L4: corredor que se empina progresivamente hasta un resalte en buen hielo a 75°, protejo con friends a la derecha, después una campa donde hacer reunión lazando un bloque emergente.

Dándole duro.

L5: comienza en una estrecha goulotte a 75° que termina en una placa solo en parte tapizada de hielo. Para continuar, hay que atravesar la placa en horizontal hacia la derecha. Paso duro, M5+, en el que hay que confiar en la adherencia de la punta del crampón sobre la roca y en un piolet anclado a hielo fino y quebradizo. Raúl lo protege con un friend a cañón y un tornillo que llora un poco, aprieta y lo saca.  Así se accede a una segunda goulotte más vertical, 80°, con un hielo óptimo para progresar en la que disfrutamos como enanos. Largo clave de la vía, muy mantenido, que termina en la hoy clásica reunión con dos friends, otra vez apurando los 60 metracos.

Superado el paso clave.

L6: tras unos pasos a la izquierda se afronta un pequeño corredor que termina en un bonito resalte a 80° en buen hielo. Enorme ambiente a esta altura de vía. 50 metros y reunión con lo de siempre.

Protegiendo con friend.


Ambientazo.

Supero la reunión y Raúl me cede el honor de acabar los metros finales de pared y llegar a la antecima.
Parecía que se acababa pero no, hacer cumbre requiere otro pequeño largo trepando un estrecho corredor al que se accede bordeando los bloques cimeros por su izquierda sobre terreno fácil. Es el L7, despliega 50 metros de cuerda.
Estamos en el vértice, espléndidas vistas sobre todo el circo. Tras casi cinco horas y una vía de 400 metros de escalada más 100 de transición, una recompensa admirarlas.

Cumbre!

Al fondo, La Galana.

Recogemos y a bajar. Recorreremos toda la Cuerda de los Barquillos hasta llegar al coche. Muchas horas sin parar y una enorme satisfacción por haber abierto la más larga vía invernal de todo Gredos.
Gracias Raúl por haberme dado la oportunidad!

Croquis de la vía.