Mostrando entradas con la etiqueta hielo cinco lagunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hielo cinco lagunas. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2023

Apertura. "Norte del Picorucho". (IV/4, M6). Febrero 2023.

 


En mis lecturas e investigaciones veraniegas en mi retiro de Navacepedilla de Corneja, siempre me han llamado poderosamente la atención las paredes del Picorucho o Risco de la Portilla de Cinco Lagunas. Aparecen en muchísimas fotografías por ser la cumbre que da la bienvenida al circo como guardián, en su flanco derecho, de su puerta de entrada. Esas paredes siempre se muestran negras, incluso con grandes nevadas, lo que hace pensar en su presumible verticalidad, hecho que es corroborado por las curvas de nivel de los mapas. Le hablo a Raúl de ello y lo dejamos madurar como un posible objetivo. Una vez más en Gredos, inexplicablemente, un espacio alpino que todo el mundo conoce, permanece virgen en cuanto a posibilidades invernales. 

Así las cosas, tras unos días de heladas persistentes y humedades relativas bajísimas, nos acercamos a Cinco Lagunas por una cuerda de Las Natillas completamente helada. Tras estudiar con el anteojo la pared, destrepamos por la canal que separa El Belesar del Picorucho. El hielo cristal es, si cabe, más duro que las semanas anteriores, el material, afilado hasta el extremo, apenas entra unos milímetros en él y descendemos en silencio con la máxima concentración y evitando posicionarnos en la línea de caída del compañero. La reunión inicial se percibe como la vuelta a la tranquilidad, la vía parece dura pero ya está superado el trance más delicado del día.

L1: 40 m/65°

Rampa de hielo con algún resalte que permite ganar metros hasta la base de la parte más vertical de la pared. Protección con tornillos. Reuniones R0 y R1 con tótems y un fisurero.

L1 desde la R1.

L2: 55 m/4, M6

Sistema de pequeños diedros y chimeneas que surca la pared por su vertical con el hielo justo para traccionar, hasta llegar a un desplome que precisa de un paso muy físico para salir al hielo que tiene por encima. Protección con totems (como la R2) y un clavo.

L2.

L2.

R2.

L3: 55 m/65°

Rampa de hielo con algún resalte que accede a la cima. Protección y R3 con totems. 

Inicio L3.

Recogemos el material al sol y emprendemos el camino de regreso. El tan fotografiado Picorucho por fin tiene su protagonismo invernal. Y su "Norte" como sobrio y definitorio nombre de vía.

Con el fondo sonoro del crujir de las esquirlas de hielo bajamos hacia el sur hablando de los nortes y sures del alpinismo y de la vida. Después, ya en tierra de piornos, machos monteses, buitres y liebres, nos observan como los únicos intrusos del día en sus dominios.

Hasta pronto Cinco Lagunas.



jueves, 9 de febrero de 2017

Apertura. "Los Colmillos del Lobo". (IV/4, M5+). Puntal del Lobo. Febrero 2017


Tras la última entrada de un frente de suroeste, Gredos está deslumbrante. Ha nevado, llovido y helado. Creemos que las condiciones en Cinco Lagunas pueden ser muy buenas y allí que nos vamos. Elegiremos sobre la marcha.
Viajo cuando el mundo se acuesta para estar en Hoyos del Espino mucho antes de que se levante. Bajo la luz de la luna nos adentramos en el agreste Gredos. Con las mochilas llenas de material e ilusión.
Amanece en Hoya de las Berzas y estamos rodeados de paredes heladas, Raúl las mira como un niño en el escaparate de una juguetería, feliz pero con ese punto de congoja que otorga saber que sólo se puede elegir una.
Miramos y pensamos. ¿ Oye Raúl, y esa pared, qué cima es esa? Puntal del Lobo....Pues tiene buena pinta. Son 400 metros de muro y presentan posibilidades, se ve continuidad en las lenguas blancas y está sin abrir, decisión tomada, nos metemos.
Nos acercamos, nos vestimos de romanos y al lío.
Reunión inicial con 2 friends.
L1. Interesante goulotte a 70° con un hielo y nieve durísima perfectos para traccionar, protege Raúl con friends y apura los 60 metros de las cuerdas para montar reunión bajo una cueva llena de carámbanos, también con un par de friends.

En el primer largo.

L2: se sale de la cueva a su izquierda y se alternan rampas de nieve dura con resaltes en hielo, condiciones perfectas para progresar y algo peores para proteger. De nuevo todo con friends, incluida la nueva reunión. 60 metros.
L3: corredor a 50° en nieve dura con un resalte a 60° en su mitad. Otros 60 metros.

Acabando el tercero.

Hacemos una transición por una pala fácil hasta que de nuevo empiezan las dificultades. Montada la reunión como las anteriores me toca tirar de primero.
L4: corredor que se empina progresivamente hasta un resalte en buen hielo a 75°, protejo con friends a la derecha, después una campa donde hacer reunión lazando un bloque emergente.

Dándole duro.

L5: comienza en una estrecha goulotte a 75° que termina en una placa solo en parte tapizada de hielo. Para continuar, hay que atravesar la placa en horizontal hacia la derecha. Paso duro, M5+, en el que hay que confiar en la adherencia de la punta del crampón sobre la roca y en un piolet anclado a hielo fino y quebradizo. Raúl lo protege con un friend a cañón y un tornillo que llora un poco, aprieta y lo saca.  Así se accede a una segunda goulotte más vertical, 80°, con un hielo óptimo para progresar en la que disfrutamos como enanos. Largo clave de la vía, muy mantenido, que termina en la hoy clásica reunión con dos friends, otra vez apurando los 60 metracos.

Superado el paso clave.

L6: tras unos pasos a la izquierda se afronta un pequeño corredor que termina en un bonito resalte a 80° en buen hielo. Enorme ambiente a esta altura de vía. 50 metros y reunión con lo de siempre.

Protegiendo con friend.


Ambientazo.

Supero la reunión y Raúl me cede el honor de acabar los metros finales de pared y llegar a la antecima.
Parecía que se acababa pero no, hacer cumbre requiere otro pequeño largo trepando un estrecho corredor al que se accede bordeando los bloques cimeros por su izquierda sobre terreno fácil. Es el L7, despliega 50 metros de cuerda.
Estamos en el vértice, espléndidas vistas sobre todo el circo. Tras casi cinco horas y una vía de 400 metros de escalada más 100 de transición, una recompensa admirarlas.

Cumbre!

Al fondo, La Galana.

Recogemos y a bajar. Recorreremos toda la Cuerda de los Barquillos hasta llegar al coche. Muchas horas sin parar y una enorme satisfacción por haber abierto la más larga vía invernal de todo Gredos.
Gracias Raúl por haberme dado la oportunidad!

Croquis de la vía.