Mostrando entradas con la etiqueta alpinismo Gredos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alpinismo Gredos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2025

Apertura. "Cazador de sueños". (IV/4, M6). Risco de los Cazadores. Abril de 2025


Raúl y yo llevamos mucho tiempo pensando en una línea en el Risco de los Cazadores, en Cinco Lagunas, pero es un proyecto de esos que necesitan una alineación de astros muy concreta.

Pues bien, algunos de esos astros parece que han ocupado su lugar. A las nevadas de marzo les han seguido unos días con gran amplitud térmica y debería haber buen hielo en las noroestes. Tenemos un día sin compromisos laborales y, aunque cálido, tiene pinta de que habrá una helada de radiación bastante potente... ¿podríamos estar ante esa ansiada alineación?

En este contexto, aproximamos de madrugada hacia Cinco Lagunas. Piornos, nieve blanda y un río difícil de cruzar, nos obligan a tirar de todos nuestros recursos para no irnos de horario. Hemos pagado ese tributo y obtenemos la recompensa, al llegar a la cota 2100, cerca de la Laguna Bajera, todo cambia repentinamente y encontramos una nieve muy dura que invita al optimismo.

Desde lejos la vía parece formada y, salvo unos pasajes aislados, blanca por completo.

Desde la laguna, y con una acumulación de nieve tremenda, remontamos una pala a 50° que nos lleva a la base de la pared. La nieve está durísima y nos exige sacar los dos piolets para progresar con seguridad. Nada de frío, nada de viento, día claro y hielo perfecto y seco. Todo pinta de maravilla mientras hacemos la reunión inicial.

L1: 50 m/4, M5+.

Le da Raúl a una estética y larga goulotte de hielo (80°) que acaba en un paso de mixto que accede a una chimenea. La cuerda no va a dar para salir de lo duro y hace reunión colgada en la chimenea.

L1 desde la R0.

L1 desde la R1.

L2: 40 m/4, M6.

Sigue Raúl, es lo más lógico porque sobrepasarle en la reunión sería muy complicado. La chimenea continúa en mixto y llega a un desplome que exige jugar bien con los equilibrios pues te saca hacia afuera de la vertical, superado, se remonta otra goulotte de hielo (80°) hasta la reunión.

L3: 40 m/4, M5+.

Me toca. Un estético diedro helado (85°) asciende muchos metros rectilíneo hacia la cima. Muere en un paso de mixto desplomado que se monta en un neverito colgado. En otro paso de mixto más fácil se sale al sol de los bloques cimeros.

Diedro del L3

Toda la protección de la vía y las reuniones las hacemos en roca con friends y un par de empotradores.

Recogemos material calentitos con el sol y admirando el increíble aspecto que presenta Cinco Lagunas. Todas las vías de La Galana formadas, muchas de las de los Gutres, casi todas en el Belesar, la Norte del Picorucho...y todo en el marco de la más absoluta soledad. Estamos felices con una vía de una calidad excepcional, muy mantenida y en la que hemos disfrutado muchísimo de la amistad y el sentimiento de cordada. 

Cima.


A través de unos flanqueos delicadillos, llegamos a la Portilla del Rey y desde allí bajamos con cuidado la empinada canal. A la inversa que hace unas horas, la nieve pasa en un instante de durísima a blandísima y nos toca sufrir hasta salir de ella. Luego, ya en terreno cómodo, hablaremos de la vida, del alpinismo y los alpinistas, de la amistad y de los egos. Y recordaremos con cariño a un Carlos Suárez, al que como gran cazador de sueños, le dedicamos esta vía.

Hasta pronto Cinco Lagunas.



domingo, 19 de enero de 2025

Apertura. "Diedro Negro" (III/3,M). La Talamanca

 


Volvemos a la Sierra de Béjar, Raúl ha subido estos días y me ha comentado que, aunque la carga de nieve es escasa, su estado es excepcional, dura durísima, de eso de que, cuando clavas el piolet, cuesta sacarlo.

Así las cosas, Yaco y yo salimos de El Travieso en una noche fría y ventosa. Vamos directos al cordal para luego seguirlo pasando por las cimas del Calvitero y de La Ceja. Nieve durísima y hielo por todas partes. Amanece cerca del collado que separa La Ceja del Torreón y bajamos la canal completamente helada que nos lleva a la base de la cara norte de La Talamanca.

Ya con los dos piolets, nos separamos, tomamos perspectiva, y vamos buscando una entrada que nos lleve a un largo diedro que vemos por arriba. Una gulotita de hielo que acaba en un bloque empotrado parece la opción más directa. Escalamos sin cuerda por una rampa a 60° y hacemos reunión donde empieza la gulot.

L1: 50 m/ 3, M

Para entrar en la gulot hay que dar un pasito de mixto, progresar en ella es una gozada, con una nieve-hielo perfecta para traccionar. Acaba en un bloque empotrado ligeramente desplomado pero que permite clavar los piolets con total seguridad por encima, tirando de ellos se supera con solvencia. Se alcanza así el amplio diedro. Unos 15 metros por él hasta hacer reunión en su pared izquierda.

Entrada L1.

L2: 50 m/ 3

Continúa el diedro interrumpido por dos pequeños resaltes. Se deja proteger perfectamente por la izquierda y la nieve es ideal para progresar. Finalmente se sale a una campa a 60° que lleva al cordal.

L2.

L2.

Todas las reuniones y la protección de la vía se hacen con friends, las posibilidades para emplazarlos son muchísimas.

Recogemos cuerdas y nos planteamos seguir el cordal hasta la cumbre de La Talamanca. Se nos mete la nube. Rodeamos la antecima por el sur, hacemos un pequeño rápel y subimos hacia la brecha donde acaba la Norte Clásica. El último resalte está muy seco y con hielo podrido por encima, preferimos no arriesgar y destrepamos la canal hasta un hombro, después un flanqueo algo expuesto por el sur nos lleva a un corredorcito que conduce a la parte fácil del cordal. Guardamos el material de escalada y nos ponemos en marcha hacia la plataforma de El Travieso, esta vez por la Senda de los Escaladores.

Primera alpinada del año, buen entrenamiento y una vía coqueta para ir entrando en materia.

sábado, 11 de marzo de 2023

"Lora-Callejo-Alvarez". (IV, 4, M). La Galana. Marzo 2023.

 

El 16 de marzo de 2016 tuve la oportunidad de abrir mi primera vía en Gredos, la "Lora-Callejo-Alvarez" junto con Raúl Lora y Manuel Álvarez. Para mi fue un sueño, no acababa de creer que quedaran cosas tan evidentes y lógicas por descubrir en una de las montañas más emblemáticas del Sistema Central. Hoy, casi exactamente 7 años después, como si de una celebración se tratara, vuelvo al mismo escenario con Yaco.

La primavera parece haberse querido adelantar en La Sierra, un frente de lluvia, por debajo de los 2300 metros de altitud, se ha llevado toda la nieve al Tormes. Por encima ha hecho daño, pero se han salvado los muebles y hoy, aunque el día no es frío, ha habido rehielo y la nieve está dura, tras el ritual nocturno habitual, una vez más, nos recibe un espectacular amanecer bajo el Ameal de Pablo. 

Amanecer.

Como sabemos que a partir de ahí vamos a estar muy expuestos al viento, nos equipamos y abrigamos y nos dirigimos a la puerta de Cinco Lagunas: el colladito que separa Gutres de Galana.

Desde él, observamos como la pared noroeste está muy seca, algunas vías, como Blanco Satén, abierta hace tan solo dos semanas, ni siquiera se intuyen, sin embargo, en el sector central, Ataraxia Vertical y la Lora-Callejo-Alvarez, parecen tener una sutil continuidad blanca. Destrepamos y después nos dirigimos al pie de la Lora-Callejo-Alvarez por pendientes heladas de 60°, ya estamos acostumbrados a este juego, pero no deja de ser impresionante con la nieve dura como el mármol y sobre un tobogán de 300 metros que baja hasta la Laguna del Gutre . Tal vez hubiera sido más prudente hacer un largo adicional.

Aproximación.

Hacemos reunión con dos totems y voy al lío.

L1: 40 m, 3+(hoy 4, M)

Preciosa goulotte de hielo fino (85°) con continuidad salvo un pequeño desplome seco al inicio, protección difícil con tótems hasta salir a terreno más amable (70°) en el que la goulotte se ensancha. Reunión con tótems y lazando un bloque.

Comienzo L1.

L1.

Final L1.

Final L1.

L2: 50 m, 3+, M

Continúa la goulotte y donde termina, en vez de montarse en la la arista como hace el trazado original, se progresa por unas placas de hielo fino en dirección a la cumbre. De este modo se reduce el tránsito sobre la arista a unos pocos metros y se da más continuidad a la vía en pared.

Inicio L2.

En el L2.

L2.

De nuevo en la cumbre de La Galana, contentos por la calidad de la escalada y por el trazo de esta nueva variante que es más directa que en la vía original gracias a un paño de hielo que, en el día de su apertura, estaba completamente seco. Sin entretenernos, hacemos un corto rápel y luego destrepamos hasta La Muesca. Lo demás es bajar por una nieve que empieza a sufrir y con una temperatura que huele a primavera. Mucho senderista en el camino al refugio y charla amena hasta La Plataforma. Otra más, una primera repetición con guinda de nueva variante que tiene pinta de ser el cierre de la temporada gredense.

Enlace a la apertura










domingo, 26 de febrero de 2023

Apertura. "Blanco Satén". (IV/4+, M5+). La Galana. Febrero 2023.

 





La pared noroeste de La Galana es mi escenario alpino preferido. Lo tiene todo, verticalidad, soledad, lejanía, compromiso...

Mi colección de fotografías invernales en las que es la protagonista es muy amplia y hace ya mucho tiempo pensé en una línea que nunca he visto formada del todo. Bajo la cumbre norte o Canchal de la Galana se desgaja, vertical y rectilínea, una sucesión de fisuras y diedros que, interrumpida por un nevero colgado, hace intuir un recorrido que sería el último que quedaría por trazar en la pared. El otro día, desde El Belesar, se veía una relativa continuidad blanca en él, pero sabemos que a la nieve le cuesta transformar en las noroestes y que, con los primeros golpes de calor, tiende a despegarse. Tal vez, la clave sea buscar un día excepcionalmente frío en el que esa nieve pegada esté tan dura que permita traccionar. Con esa idea en la cabeza, Yaco y yo, en la madrugada más gélida de lo que va de invierno, nos ponemos en marcha desde La Plataforma.

Pero esta intención tiene un precio.

Al llegar al Venteadero y asomarnos a Cinco Lagunas parecen abrirse las puertas del infierno: viento norte helador, nube metida y ventisca... Un infierno sí, pero un infierno maravillosamente blanco, entre la niebla, la pared se intuye abarrotada de hielo y con todas sus líneas dibujadas. Entre ellas, la objeto de nuestro deseo, parece, salvo una pequeña sección, continua en su trazo blanco.

Destrepamos por la canal que separa Los Gutres de La Galana, canal que, en esta ocasión, se presenta completamente helada, y nos dirigimos a la base de la pared, nos equipamos intentando resguardarnos del viento tras una roca, nos abrigamos más que nunca y escalamos sin cuerda por pendientes de 60° con algún resalte de 65°. Hielo puro en el que los errores no están permitidos y miradas hacia arriba tratando de encontrar una buena perspectiva.

Hacemos la reunión inicial con dos tótems y sacamos las cuerdas. Vamos a hacer largos cortitos pues la comunicación, de lo contrario, sería imposible, además es un día en el que cualquier fallo provocaría una situación muy comprometida en un entorno alejado, sin cobertura ninguna, y con una sensación térmica próxima a los -25°C.

L1: 40 m, 4+

Un sutil paño de hielo de difícil protección gana metros con elegancia, para encarar la vía hay que ir por su parte central (hielo fino) separándose del hielo grueso de su parte derecha o bien ir por la derecha y después hacer una expuesta travesía hacia la izquierda. Tras él, una chimenea helada vertical lleva a un pequeño nicho donde hacer una reunión colgada.

Protección precaria con un solo tornillo en todo el paño y después, ya en la chimenea, 2 tótems, reunión con 3 tótems.

L1.

L1.


L2: 25 m, 3+/M5+

Resalte ligeramente extraplomado en mixto duro (roca algo rota), superado, una pequeña goulotte da continuidad a la línea hasta una corta vira hacia la izquierda en la que hacer reunión bajo un nuevo resalte. Protección y reunión con totems.

Desde encima del resalte.

Llegando a la reunión.

L3: 40 m, 4/M4

Corto resalte en hielo a 90° de unos 3 metros, tras él, un nevero colgado accede a una línea de mixto y hielo a 75°-80° que, con ligera tendencia hacia la izquierda, se monta sobre un espolón poco definido. Reunión colgada frente a una pequeña cueva. Protección y reunión con tótems.

Resalte L3.

Nevero colgado.

Segunda parte L3.


L4: 25 m, 3+

Se supera el espolón en un paso aéreo y expuesto hacia la izquierda, después, una estética goulotte (70°), permite acceder al punto exacto del vértice de la cumbre norte o Canchal de la Galana.

Paso delicado L4.

Reunión vista tras superar el paso delicado.

Cima.

Muy contentos y helados de frío organizamos las cuerdas para iniciar el descenso. Tres rápeles por la cara este nos permiten llegar a terreno más amable. Aunque el sol ha hecho varios tímidos intentos por ganar la partida a las nubes, no lo ha logrado. Comentamos que nunca hemos escalado en unas condiciones tan duras, pero estamos convencidos de que ha merecido la pena, la vía, quizás la de formación más esquiva de la pared, es una de las más bonitas que alberga.

Tras rapelar y después destrepar unos cuantos metros, ya en la cabecera del Gargantón, sigue la nube metida, pero ahora apenas molesta el viento. Nos toca subir hasta el collado y afrontar la larguísima vuelta, hoy sí, muy cansados y algo tocados. Lo haremos saboreando la vía y pensando en dedicársela a Santi, el hijo de Yaco, el chaval, con ese nombre y con ese padre, tiene muchos puntos para aficionarse, cuando sea mayor, a este banal oficio sin beneficio que consiste en subirse y bajarse de las montañas heladas.

Días, una vez más, de blanco satén. Tal vez, hoy más que nunca.





viernes, 17 de febrero de 2023

Apertura. "Norte del Picorucho". (IV/4, M6). Febrero 2023.

 


En mis lecturas e investigaciones veraniegas en mi retiro de Navacepedilla de Corneja, siempre me han llamado poderosamente la atención las paredes del Picorucho o Risco de la Portilla de Cinco Lagunas. Aparecen en muchísimas fotografías por ser la cumbre que da la bienvenida al circo como guardián, en su flanco derecho, de su puerta de entrada. Esas paredes siempre se muestran negras, incluso con grandes nevadas, lo que hace pensar en su presumible verticalidad, hecho que es corroborado por las curvas de nivel de los mapas. Le hablo a Raúl de ello y lo dejamos madurar como un posible objetivo. Una vez más en Gredos, inexplicablemente, un espacio alpino que todo el mundo conoce, permanece virgen en cuanto a posibilidades invernales. 

Así las cosas, tras unos días de heladas persistentes y humedades relativas bajísimas, nos acercamos a Cinco Lagunas por una cuerda de Las Natillas completamente helada. Tras estudiar con el anteojo la pared, destrepamos por la canal que separa El Belesar del Picorucho. El hielo cristal es, si cabe, más duro que las semanas anteriores, el material, afilado hasta el extremo, apenas entra unos milímetros en él y descendemos en silencio con la máxima concentración y evitando posicionarnos en la línea de caída del compañero. La reunión inicial se percibe como la vuelta a la tranquilidad, la vía parece dura pero ya está superado el trance más delicado del día.

L1: 40 m/65°

Rampa de hielo con algún resalte que permite ganar metros hasta la base de la parte más vertical de la pared. Protección con tornillos. Reuniones R0 y R1 con tótems y un fisurero.

L1 desde la R1.

L2: 55 m/4, M6

Sistema de pequeños diedros y chimeneas que surca la pared por su vertical con el hielo justo para traccionar, hasta llegar a un desplome que precisa de un paso muy físico para salir al hielo que tiene por encima. Protección con totems (como la R2) y un clavo.

L2.

L2.

R2.

L3: 55 m/65°

Rampa de hielo con algún resalte que accede a la cima. Protección y R3 con totems. 

Inicio L3.

Recogemos el material al sol y emprendemos el camino de regreso. El tan fotografiado Picorucho por fin tiene su protagonismo invernal. Y su "Norte" como sobrio y definitorio nombre de vía.

Con el fondo sonoro del crujir de las esquirlas de hielo bajamos hacia el sur hablando de los nortes y sures del alpinismo y de la vida. Después, ya en tierra de piornos, machos monteses, buitres y liebres, nos observan como los únicos intrusos del día en sus dominios.

Hasta pronto Cinco Lagunas.



sábado, 11 de febrero de 2023

Apertura. "Directísima Este". (IV/3+). La Galana. Febrero 2023.

 



Hace unos pocos días, en la apertura de "Alma gélida", me fijé en la zona que, bajo la cumbre principal de La Galana, se sitúa a la izquierda de "Amanecer Áureo". Parecía bastante blanca y recordé una posibilidad que, cuando abrí "Amanecer", quedó en el cuaderno de objetivos pendientes. En aquella ocasión, en el último largo, observé una goulotte-diedro que ascendía por la izquierda hasta un gran bloque empotrado, llegué a ver un poco de luz bajo él, pero era imposible plantearse pasar por allí...

Semana gélida en Gredos, 15-20 cm de nieve nueva la madrugada del miércoles, una cara este que va a ser bañada por el sol los próximos tres días para transformarla a la perfección...¿pinta bien la cosa, no? Pues bien, al compañero de escalada al que le había propuesto el proyecto y con el que ya había quedado, le parece que no y, a tan solo 3 días vista, se baja del tren. A toda prisa intento buscar una alternativa. El invierno pasado hablé varias veces con Rubén Jara para hacer algo juntos, pero finalmente, por unas cosas u otras, no pudimos concretarlo, le envío un WhatsApp a media mañana y, sin preguntas ni peros, se lanza ilusionado a darle, con determinación, con una predisposición absolutamente positiva y confiando plenamente en mi propuesta. Eso es actitud, además Raúl me ha dicho que es un tío muy majo, ¿qué mejor referencia se puede tener? Organizamos la jugada y la ventosa y fría madrugada del sábado nos encontramos en La Plataforma con todo listo para salir. La previsión es clara, día frío y mucho viento en altura, la parte buena es que la vía, a pesar de su orientación este, mantendrá perfectamente las condiciones a lo largo de la mañana, la parte mala, que será un día recio, cuando se anuncian sensaciones térmicas de - 20°C, no hay duda alguna de ello.
Aproximamos a muy buen ritmo buscando las zonas de nieve dura que evitan las acumulaciones de nieve nueva y, poco después del amanecer, nos asomamos a un Gargantón completamente helado y sacudido por un tremendo vendaval. Sin parar, escalamos sin cuerda buscando el abrigo de la pared y al llegar al sol encontramos un emplazamiento relativamente confortable para hacer la reunión inicial con dos tótems, allí mismo sacamos todo el material y nos abrigamos más.


L1: 55 m, 3

Largo amable que comienza en el cono de nieve helada de Amanecer Áureo para luego, en vez de continuar por su goulotte inicial, encarar, por su izquierda, una pequeña cascada de unos 6 metros que, sobre el flanco derecho del espolón este, permite salir al gran corredor central. Protección con tótems y un tornillo. Reunión con tótems.

Entrada L1.

Final L1.


L2: 55 m, 60°

Se avanzan metros por el amplio corredor, nieve helada hasta el punto de que morderían bien los tornillos. Protección y reunión con tótems.

Corredor.


Desde la R2.

L3: 40 m, 3+

Con tendencia a la izquierda se escala por hielo a 70°, después, casi en el espolón, se ataca una goulotte-diedro con buen hielo (80°) que en su sección final pasa de manera audaz por debajo de un bloque empotrado para llegar a un aéreo balcón, a un par de metros de la cumbre, sobre la cara noroeste.
Protección con friends, tótems y un clavo. Reunión con tótems.

Inicio L3.


Goulotte final.


Goulotte final.

Goulotte final.

Corazón con vistas.


Preciosa forma de terminar la vía con una salida a cumbre sin pisar el trazado de "Amanecer Áureo". Contentos, mantenemos la concentración para encarar un descenso que va a ser laborioso. Pequeño paso por la vertiente noroeste hasta un corto rápel y destrepe azotados por un huracán que literalmente hace difícil mantener el equilibrio. Seguimos así hasta la muesca y continuamos hasta un Venteadero que hoy, más que nunca, hace honor a su nombre.

La bajada por la Canal de la Reina es tranquila y vamos charlando y conociéndonos, un titán mi nuevo compañero, duro y siempre bien dispuesto, con una enorme capacidad para moverse en terrenos comprometidos y, lo que es más importante, tal y como me dijo Raúl, un tío majo. Haremos cordada, estoy seguro de ello.
Y así hasta La Plataforma, sin prisa pero sin pausa, que tenemos largos viajes de vuelta, uno para el sur y otro para el norte, y además, este joven, juventud divino tesoro, tiene los arrestos para trabajar, cuando llegue, en el turno de noche que le toca hoy.

jueves, 12 de enero de 2023

Apertura. "Ajedrez Vertical". (IV/3+, M). Cerro de los Huertos. Enero 2023



Raúl y yo hemos tenido una especie de flash telepático. Simultáneamente hemos pensado en la cara noroeste del Cerro de los Huertos, un vertical y amplio muro en el que parece caber otra línea además de "Jaque mate", nuestra apertura de 2018. Las condiciones en las noroestes altas son buenas, aún con poca acumulación, lo blanco está duro como la piedra y, las sucesivas noches secas y estrelladas, están formando mucho hielo. Con la intuición por bandera, aproximamos a ritmo de locos por la canal que lleva al collado entre Punta Esperanza y el Cerro de los Huertos, el terreno está delicado por la escasez de nieve, a pesar de ello, alcanzamos la vertiente del Gargantón al amanecer. Recorremos la base de la pared buscando la entrada lógica de nuestro objetivo, se ve todo bastante seco pero la nieve es perfecta y forma hielo en cada resalte, habrá que escalar y ver qué nos va sugiriendo ese tablero de ajedrez donde hielo y roca dan forma a las casillas blancas y negras.

Aspecto de la pared desde su base.

L1: 60 m, 3+, M

Dos resaltes helados verticales dan paso a una repisa de nieve que asciende en diagonal hacia la izquierda, apurando al límite los 60 m de cuerda, se hace reunión bajo un nuevo resalte.

L1 inicio.

L1. Primer resalte.

L2: 60 m, 3, M

Nuevo resalte corto y vertical en terreno mixto que da acceso a un corredor que, interrumpido por resaltes de hielo más fáciles, alcanza los bloques del cordal.

L2. Resalte.


Final L2 desde la reunión.


Reuniones y protección de toda la vía con friends.

Ha salido una coqueta vía que completa las posibilidades de esta pared, aristeamos hasta la línea de rápeles que nos llevan al collado y hacemos un destrepe hasta las palas nevadas. El descenso lo encaramos flanqueando hasta la Canal de los Geógrafos y continuando por las rampas nevadas que la delimitan por su izquierda. Lo demás es la larga y amena caminata hasta una Plataforma a la que llegamos a la una del mediodía. Como le gusta a Raúl, una partida de movimientos decididos y eficientes: "Ajedrez vertical".