Mostrando entradas con la etiqueta Apertura la galana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apertura la galana. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2023

Apertura. "Directísima Este". (IV/3+). La Galana. Febrero 2023.

 



Hace unos pocos días, en la apertura de "Alma gélida", me fijé en la zona que, bajo la cumbre principal de La Galana, se sitúa a la izquierda de "Amanecer Áureo". Parecía bastante blanca y recordé una posibilidad que, cuando abrí "Amanecer", quedó en el cuaderno de objetivos pendientes. En aquella ocasión, en el último largo, observé una goulotte-diedro que ascendía por la izquierda hasta un gran bloque empotrado, llegué a ver un poco de luz bajo él, pero era imposible plantearse pasar por allí...

Semana gélida en Gredos, 15-20 cm de nieve nueva la madrugada del miércoles, una cara este que va a ser bañada por el sol los próximos tres días para transformarla a la perfección...¿pinta bien la cosa, no? Pues bien, al compañero de escalada al que le había propuesto el proyecto y con el que ya había quedado, le parece que no y, a tan solo 3 días vista, se baja del tren. A toda prisa intento buscar una alternativa. El invierno pasado hablé varias veces con Rubén Jara para hacer algo juntos, pero finalmente, por unas cosas u otras, no pudimos concretarlo, le envío un WhatsApp a media mañana y, sin preguntas ni peros, se lanza ilusionado a darle, con determinación, con una predisposición absolutamente positiva y confiando plenamente en mi propuesta. Eso es actitud, además Raúl me ha dicho que es un tío muy majo, ¿qué mejor referencia se puede tener? Organizamos la jugada y la ventosa y fría madrugada del sábado nos encontramos en La Plataforma con todo listo para salir. La previsión es clara, día frío y mucho viento en altura, la parte buena es que la vía, a pesar de su orientación este, mantendrá perfectamente las condiciones a lo largo de la mañana, la parte mala, que será un día recio, cuando se anuncian sensaciones térmicas de - 20°C, no hay duda alguna de ello.
Aproximamos a muy buen ritmo buscando las zonas de nieve dura que evitan las acumulaciones de nieve nueva y, poco después del amanecer, nos asomamos a un Gargantón completamente helado y sacudido por un tremendo vendaval. Sin parar, escalamos sin cuerda buscando el abrigo de la pared y al llegar al sol encontramos un emplazamiento relativamente confortable para hacer la reunión inicial con dos tótems, allí mismo sacamos todo el material y nos abrigamos más.


L1: 55 m, 3

Largo amable que comienza en el cono de nieve helada de Amanecer Áureo para luego, en vez de continuar por su goulotte inicial, encarar, por su izquierda, una pequeña cascada de unos 6 metros que, sobre el flanco derecho del espolón este, permite salir al gran corredor central. Protección con tótems y un tornillo. Reunión con tótems.

Entrada L1.

Final L1.


L2: 55 m, 60°

Se avanzan metros por el amplio corredor, nieve helada hasta el punto de que morderían bien los tornillos. Protección y reunión con tótems.

Corredor.


Desde la R2.

L3: 40 m, 3+

Con tendencia a la izquierda se escala por hielo a 70°, después, casi en el espolón, se ataca una goulotte-diedro con buen hielo (80°) que en su sección final pasa de manera audaz por debajo de un bloque empotrado para llegar a un aéreo balcón, a un par de metros de la cumbre, sobre la cara noroeste.
Protección con friends, tótems y un clavo. Reunión con tótems.

Inicio L3.


Goulotte final.


Goulotte final.

Goulotte final.

Corazón con vistas.


Preciosa forma de terminar la vía con una salida a cumbre sin pisar el trazado de "Amanecer Áureo". Contentos, mantenemos la concentración para encarar un descenso que va a ser laborioso. Pequeño paso por la vertiente noroeste hasta un corto rápel y destrepe azotados por un huracán que literalmente hace difícil mantener el equilibrio. Seguimos así hasta la muesca y continuamos hasta un Venteadero que hoy, más que nunca, hace honor a su nombre.

La bajada por la Canal de la Reina es tranquila y vamos charlando y conociéndonos, un titán mi nuevo compañero, duro y siempre bien dispuesto, con una enorme capacidad para moverse en terrenos comprometidos y, lo que es más importante, tal y como me dijo Raúl, un tío majo. Haremos cordada, estoy seguro de ello.
Y así hasta La Plataforma, sin prisa pero sin pausa, que tenemos largos viajes de vuelta, uno para el sur y otro para el norte, y además, este joven, juventud divino tesoro, tiene los arrestos para trabajar, cuando llegue, en el turno de noche que le toca hoy.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Apertura. "Alma Gélida". (IV/4). La Galana. Febrero 2023.

"Alpinismo, el arte de la eficiencia", el título del manual de Raúl Lora. Así podría encabezarse esta entrada del blog. Gredos está delicado, hielo cristal en cada uno de sus rincones, sabemos que hoy hay que ir con los cinco sentidos en todos los momentos en los que la cuerda vaya en la mochila, además habrá que moverse con rapidez pues escalaremos en una cara este que a media mañana será un campo de batalla bombardeado por el hielo que el sol arranque de las paredes. Son las 5 de la madrugada y partimos de La Plataforma.

Dos horas más tarde, bajo la luz de la luna, coronamos una Canal de los Geógrafos completamente helada, sigue la noche y hacemos un largo y expuesto flanqueo sobre los abismos del Gargantón en el que los crampones y piolets apenas muerden un par de milímetros en el hielo, poco después, el amanecer tiñe de naranja la cara este de La Galana mientras hacemos la primera reunión.

Estamos en la entrada de "Corazón de rubí", vía que abrí con Yaco Neches hace poco más de un año, en aquella ocasión, ya pensé en una posibilidad paralela a ella por su izquierda a la que desde entonces Raúl y yo le hemos dado unas cuantas vueltas. Vamos a ver qué nos depara. El primer largo de "Corazón", desde abajo, se muestra muy distinto a como lo hacía el día de su apertura, el hielo es mucho más generoso y tiene una pinta brutal. Le pido la vez a Raúl, me armo con todo el material, y voy a ello.

L1: 55 m (3+)

Goulotte con hielo perfecto que gana pendiente progresivamente hasta morir en un muro cubierto de hielo que salva, por su derecha, un techo. Se sale a una rampa de hielo cristal a 65° por la que se avanza hasta hacer reunión en la pared que la delimita por su izquierda. Reuniones y protección con friends y tornillos.

L1. Muro.

L1. Tras salir del muro.

L2: 55 m (4)

Se continúa unos metros por la rampa hasta abandonarla para encarar una preciosa goulotte que, con tendencia hacia la izquierda, se abre paso hasta alcanzar el espolón este de la cima norte de La Galana. La goulotte, a lo largo de sus 40 metros, siempre mantiene los 80° y los supera en una pequeña sección vertical. Una delicia gredense con un hielo extraordinario. Reunión en el hombro con friends, protección con friends, un puente de hielo y un tornillo.

L2. Inicio.

L2. Goulotte.

L2. Salida goulotte.

L3: 100 m (60°)

En las proximidades del espolón, ligeramente desplazados a su izquierda, por terreno más sencillo pero con mucho ambiente y nieve transformada en hielo vítreo, se ganan metros hasta la cima norte de La Galana. Lo hacemos en ensamble con seguros intermedios (varios friends que emplazo siempre por la derecha).


Ha nacido "Alma gélida", vía que comparte el primer largo con "Corazón de Rubí" para después dar vida a una de las goulottes más bonitas de la sierra y terminar por un terreno amable pero de gran sabor alpino. Estamos más que satisfechos.

Hay que bajar rápido pues la pared, aunque son poco más de las 9 de la mañana, empieza a escupir hielo castigada por un sol que le da de pleno. Un destrepe, un flanqueo, dos rápeles y un nuevo destrepe, nos llevan a la zona baja. De nuevo, muchos metros de cara a la pared por un terreno que no permite el más mínimo error.

Volvemos sobre nuestros pasos con rapidez y eficiencia, sin tiempos muertos en una sierra solitaria y más agreste que de costumbre. Han sido 8 horas de actividad intensa y con la concentración siempre al cien por cien y a la una del mediodía estamos de regreso en La Plataforma. Permanecer el menor tiempo posible en las zonas expuestas y la eficiencia en las maniobras como máxima para la gestión del riesgo. Como reza el manual.

Tal cual.




domingo, 28 de febrero de 2021

Apertura. "Anuanua". (IV/4). La Galana. Febrero 2021

No sé si es luna llena o casi, lo cierto es que ilumina a la perfección el hielo de la Laguna Grande mientras la cruzamos, solos en Gredos, es nuestro sino.

El que sí es lleno y pleno, es el sol del amanecer, ya con el Ameal de Pablo a nuestras espaldas, lo veremos unos minutos, luego nos sumergimos en el mundo azul y sombrío de la imponente cara noroeste de La Galana.

Amanece

La sombría cara noroeste


Buscamos líneas, conocidas y desconocidas, todo parece demasiado seco, vamos hacia la izquierda de la pared, vemos algo interesante, escalamos sin cuerda a casi 70° y hacemos reunión con dos tótems. Parece un trazo con continuidad, pero no nos suena, me desplazo unos metros a la izquierda para coger perspectiva y......¡dios!, una cascada casi vertical surca una gulot, y arriba se ve nieve, a por ello, decidido, por aquí vamos a intentarlo. Vuelvo a la reunión y me armo con todo, traemos solo 3 tornillos, espero que sean suficientes....

R0


L1: 50 m/4

Cascada de 15 metros sin bajar de 80°, con una sección vertical en su centro, hielo fino y quebradizo. Sale a una rampa de nieve con tendencia hacia la derecha y cerrada arriba por un muro. Reunión en su parte más alta.

Tótem al inicio, 3 tornillos en la cascada y otro tótem donde se cierra la rampa para proteger. Reunión con 3 tótems.

Entrando a la cascada del L1.


Cascada L1.


Yaco tras la cascada

L2: 50 m/3

Se inicia en una serie de cortos resaltes de hielo a 75°, siempre manteniendo la tendencia hacia la derecha, que se abren paso entre techos, después, dos corredores separados por un nuevo resalte llevan a la arista. Protección y reunión con friends y tótems.

Resalte de salida L2

Primera parte del corredorcito

Desde la R2, Yaco saca el último seguro

Muy contentos

Tras la verticalidad de la cascada inicial, la vía cruza diagonalmente la pared, buscando la salida más lógica y manteniendo la dificultad en todo momento, ha salido bonita bonita y nos abrazamos contentos. Tenemos a mano la cumbre norte y barajamos la posibilidad de continuar toda la arista en esa dirección hasta la portilla que separa el Gargantón de Cinco Lagunas, pero elegimos la opción de rapelar la cara este por los largos iniciales de "Amanecer Áureo", vía que tuvimos la suerte de abrir unos días atrás. 

Entran las nubes


Las cumbres de Gredos comienzan a esconderse entre las nubes, seguimos sin ver a nadie en el larguísimo descenso, hablamos de la vida, riéndonos de ella y con ella, de la salud y del amor, y entre tanto, cosas nuestras, pensamos que "Anuanua" puede y debe ser el nombre de esta vía. 




martes, 16 de febrero de 2021

Apertura. "Amanecer Áureo". (IV/3, M4). La Galana. Febrero 2021






A las 4 de una ventosa mañana dos lucecitas se adentran en un mar de nieve, silencio y soledad. Tres horas y media después dos alpinistas se cuelgan del arnés toda su artillería mientras ese viento helador les clava mil agujas de nieve. Amanece en el Gargantón. Bajo la enorme mole de La Galana, el sol naciente la baña de color y la línea imaginada nos recibe con sus mejores galas.

Amanece en el Gargantón

Primeras rampas

Coge pendiente

La vía al fondo

Hacia la R0


Hoy es el día de esta vía. Ya me lo había dicho Raúl Lora. Gracias mil amigo, una vez más.


L1: 60 m/3
Gulot mantenida a 70° con algún paso a 75°. Protección y reunión con tótems por su derecha.

L1

L1

L1.


L2: 60 m/ 60°

Corredor protegible en roca por su derecha. Reunión en un bloque que emerge antes de su final.

L2

R2

Llegando a la R2


L3: 45 m /3/M4+
El corredor se cierra en un muro, se supera por su izquierda (75°/ mixto) y se accede a una repisa inclinada por la que se asciende con tendencia hacia la derecha, donde termina se remonta un diedro helado que muere en un techo, por su derecha, en mixto duro que exige sacar pies a una placa seca o verglaseada y tirar de piolets de una fisura helada oculta por encima del techo, se sale a un aéreo balcón vertiente Cinco Lagunas desde el que solo resta remontar un pequeño escalón hasta la cima. Protección en roca, reunión en el balcón también en roca, hacerla en el bloque cimero provocaría mucho rozamiento. Señalar que, desde la última repisa hasta la reunión no pudimos proteger y salen unos 12 metros de cuerda, para encararlos se puede emplazar un friend en un bloque empotrado que queda sobre la citada repisa.

Salida L3

Comienzo del mixto duro

Satisfechos en la cima.

Gutres desde la cima.

Nos azota un auténtico huracán que ha verglaseado la exigua cima, en condiciones difíciles montamos un rápel en el que las cuerdas vuelan cual cometas, en La Muesca se está algo mejor pero el Venteadero es un auténtico infierno, hasta el punto en que tenemos que ir tumbados clavando piolets y puntas frontales de los crampones para acercarnos al comienzo de la bajada. 


Hacia el Venteadero.


Allí, más protegidos, iniciamos el largo camino de vuelta que nos llevará a La Plataforma. Una última mirada hacia atrás, desde Los Barrerones, para despedir a la dama de Gredos, se la ve altiva y precisamente nos mira mostrando su nueva vía. Hace muchas horas, el amanecer teñía de oro todo su recorrido y ahora las últimas luces del día iluminan su bella silueta.

Hasta pronto

Otro croquis







lunes, 26 de diciembre de 2016

Apertura. "Directa Elena". (IV/3+, M5). La Galana. Diciembre 2016



El invierno pasado Raúl Lora, Manuel Alvarez y yo mismo (Santi Callejo), estuvimos por primera vez en esta preciosa pared, la cara noroeste de La Galana. Por aquel entonces, mientras abríamos unas vías más a la izquierda, intuimos una línea que la surcaba de forma directísima hasta la cima, pero en aquella ocasión, estaba casi completamente seca. Este comienzo de temporada ha sido generoso en Gredos y el 26 de diciembre nos acercamos de nuevo al Circo de Cinco Lagunas. Esta vez va a ser que sí.
A las 5 estamos en marcha desde La Plataforma, vemos amanecer ya superada la Canal de los Geógrafos y pasado El Venteadero bajamos hasta el pie de la pared. Hemos ido como motos y son poco más de las ocho.

Amanece cerca del Venteadero.

La sombría vertiente nos recibe con una temperatura claramente negativa ideal para escalar y la línea codiciada se muestra bastante blanca. Está claro, a por ella.
Primer largo: una estrecha goulotte conduce a un techo de roca que hay que superar por su derecha para salir a una rampa de nieve a 50° que desemboca en un nuevo muro que presenta buenas manchas de hielo para progresar, superado, se hace reunión en un bloque que emerge en un una amable campa de nieve. El largo se protege con friends pequeños y un clavo.

Segunda parte del primer largo.

Después se hace una transición por la campa hasta el inicio de un muro muy vertical en cuya base se monta reunión.
El muro no permite ver más que su inicio, tres metros verticales sin apenas hielo que se superan gancheando con los piolets en roca y metiendo la punta de los crampones en mínimas fisuras, después ya aparece una nieve corcho muy fina y algo de hielo por el que progresar siempre en terreno muy vertical. Ahí se ha metido Raúl con lo memorizado en la vista desde abajo de la pared, mientras va al lío comenta: "esto va a ser como cuando en el colegio decíamos: va a haber pelea...." Con su técnica impecable va superando las dificultades y sobre todo la precariedad con que se pueden proteger, un par de friends y un clavo en todo su recorrido. Largo clave de la vía, de M5 y 4 o 4+ en hielo.  Reunión arriba con clavo y friend.

Superado el muro inicial del segundo largo

El último largo es una rampa de nieve de unos 60° de pendiente media, colgada sobre el abismo. Tiene un carácter tremendamente alpino. Comienza con nieve dura y tiene un pequeño resalte más vertical en su parte final, este último sector lo encontramos muy cargado de nieve poco asentada que se iba hacia abajo al progresar, lo que le dio un toque de dificultad añadida. Tan solo permitió la protección con un par de friends. El largo desemboca en la misma cima donde nos reciben el sol y unas vistas increíbles.

En la cima.
Con el Almanzor al fondo.

Nos resta bajar por la vía normal disfrutando de un día espléndido para, a las 4 de la tarde, tomar la cerveza de rigor en La Plataforma. Bautizamos la vía como "Directa Elena", y llegamos a la conclusión de que es la más estética de la pared. Su grado: IV/4/M5
Un placer escalar de nuevo junto a estos dos titanes.

Croquis de la vía.