Mostrando entradas con la etiqueta escalada hielo la galana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escalada hielo la galana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2023

Apertura. "Alma Gélida". (IV/4). La Galana. Febrero 2023.

"Alpinismo, el arte de la eficiencia", el título del manual de Raúl Lora. Así podría encabezarse esta entrada del blog. Gredos está delicado, hielo cristal en cada uno de sus rincones, sabemos que hoy hay que ir con los cinco sentidos en todos los momentos en los que la cuerda vaya en la mochila, además habrá que moverse con rapidez pues escalaremos en una cara este que a media mañana será un campo de batalla bombardeado por el hielo que el sol arranque de las paredes. Son las 5 de la madrugada y partimos de La Plataforma.

Dos horas más tarde, bajo la luz de la luna, coronamos una Canal de los Geógrafos completamente helada, sigue la noche y hacemos un largo y expuesto flanqueo sobre los abismos del Gargantón en el que los crampones y piolets apenas muerden un par de milímetros en el hielo, poco después, el amanecer tiñe de naranja la cara este de La Galana mientras hacemos la primera reunión.

Estamos en la entrada de "Corazón de rubí", vía que abrí con Yaco Neches hace poco más de un año, en aquella ocasión, ya pensé en una posibilidad paralela a ella por su izquierda a la que desde entonces Raúl y yo le hemos dado unas cuantas vueltas. Vamos a ver qué nos depara. El primer largo de "Corazón", desde abajo, se muestra muy distinto a como lo hacía el día de su apertura, el hielo es mucho más generoso y tiene una pinta brutal. Le pido la vez a Raúl, me armo con todo el material, y voy a ello.

L1: 55 m (3+)

Goulotte con hielo perfecto que gana pendiente progresivamente hasta morir en un muro cubierto de hielo que salva, por su derecha, un techo. Se sale a una rampa de hielo cristal a 65° por la que se avanza hasta hacer reunión en la pared que la delimita por su izquierda. Reuniones y protección con friends y tornillos.

L1. Muro.

L1. Tras salir del muro.

L2: 55 m (4)

Se continúa unos metros por la rampa hasta abandonarla para encarar una preciosa goulotte que, con tendencia hacia la izquierda, se abre paso hasta alcanzar el espolón este de la cima norte de La Galana. La goulotte, a lo largo de sus 40 metros, siempre mantiene los 80° y los supera en una pequeña sección vertical. Una delicia gredense con un hielo extraordinario. Reunión en el hombro con friends, protección con friends, un puente de hielo y un tornillo.

L2. Inicio.

L2. Goulotte.

L2. Salida goulotte.

L3: 100 m (60°)

En las proximidades del espolón, ligeramente desplazados a su izquierda, por terreno más sencillo pero con mucho ambiente y nieve transformada en hielo vítreo, se ganan metros hasta la cima norte de La Galana. Lo hacemos en ensamble con seguros intermedios (varios friends que emplazo siempre por la derecha).


Ha nacido "Alma gélida", vía que comparte el primer largo con "Corazón de Rubí" para después dar vida a una de las goulottes más bonitas de la sierra y terminar por un terreno amable pero de gran sabor alpino. Estamos más que satisfechos.

Hay que bajar rápido pues la pared, aunque son poco más de las 9 de la mañana, empieza a escupir hielo castigada por un sol que le da de pleno. Un destrepe, un flanqueo, dos rápeles y un nuevo destrepe, nos llevan a la zona baja. De nuevo, muchos metros de cara a la pared por un terreno que no permite el más mínimo error.

Volvemos sobre nuestros pasos con rapidez y eficiencia, sin tiempos muertos en una sierra solitaria y más agreste que de costumbre. Han sido 8 horas de actividad intensa y con la concentración siempre al cien por cien y a la una del mediodía estamos de regreso en La Plataforma. Permanecer el menor tiempo posible en las zonas expuestas y la eficiencia en las maniobras como máxima para la gestión del riesgo. Como reza el manual.

Tal cual.




domingo, 23 de enero de 2022

Apertura. "Ensoñación". (IV/4, M4). La Galana.. Enero 2022

 




Hace dos semanas, en el descenso de Corazón de Rubí, observé con detenimiento la salida directa que siempre habíamos soñado para Tubular Bells. Parecía muy seca, por otro lado, un gran desprendimiento en su parte central, me generó ciertas dudas sobre la posibilidad de seguir la línea pensada. El tremendo anticiclón que persiste en Gredos provoca potentísimas heladas cada noche y la esperanza de que se haya formado hielo de fusión nos hace volver a la base de esta lejana pared, como siempre, nos amanece muy arriba.

Amanecer.

Bajo la imponente pared, a lo largo de la línea se perciben manchas blancas y el trazo casi continuo de una cascada en su sección más vertical. Con la motivación a tope, nos ponemos a ello.

L1: 60 m/3

Sucesión de resaltes helados a 70° sobre una pendiente de 50°. Hielo perfecto que nos permite progresar sin cuerda.

L1 en primer plano.

L2: 50 m/4+

Una serie de pequeñas cascadas a 90° interrumpidas por tramos de gulot se abre paso de forma elegante en el sector más vertical de la vía. Bajo los amenazadores restos de un reciente desprendimiento, se sigue por la izquierda alejándonos paulatinamente del trazado de Tubular Bells.

Protección con 2 tornillos, tótems y un clavo, reunión con tótems.

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2


L2

L2

L3: 40 m/ 3+, M4

Continúa la gulot, con un resalte vertical al principio, hasta una cueva bajo un enorme bloque empotrado, se salva por su izquierda en una sección de mixto duro sobre una placa lisa para alcanzar así los bloques de la arista que requieren pasos de roca atléticos para encaramarse en ella.

Protección y reunión en roca.

L3

L3


L3. Reunión intermedia para evitar rozamientos.


L3

L3

Muy contentos recogemos cuerda al sol. Hemos terminado el trabajo de alpinismo de aventura en la emblemática Galana. 11 vías de las que he tenido la suerte de participar en 9 de sus aperturas y Yaco en 5.

Contentos.

Largo y expuesto descenso hasta el collado que separa Gargantón de Cinco Lagunas y vuelta a la Plataforma. Las 13 horas habituales en este paseo que ya conocemos a cierra ojos. Hasta pronto Galana... qué tendrás que así me enamoras con sueños blancos. Ha nacido "Ensoñación".

Mar de nubes.