Mostrando entradas con la etiqueta apertura en cinco Lagunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apertura en cinco Lagunas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2022

Apertura. "Anochecer". (IV/4+, M5+). Gutre Occidental. Abril 2022



Cuando todos pensábamos que la temporada gredense estaba terminada, un tren de borrascas de componentes sureste y suroeste ha dejado en Gredos la mayor nevada desde 2018. Pero estamos en abril, el juego de la estrategia alpina comienza a ser complicado, los días son largos, las heladas más débiles, y la amenaza de la lluvia está muy presente. 
Apurando estas circunstancias al límite, Raúl y yo nos vamos a Cinco Lagunas. Entre la gran clásica del Gutre Occidental, la Goldspell, y su joya más preciada, Amanecer, en la zona más vertical de la pared, pensamos que se puede trazar una línea. Es un objetivo ambicioso y de esos que merecen la espera de varios inviernos hasta que se alinean los astros. Creemos que puede ser el momento y un amanecer frío y ventoso nos recibe ya muy altos, cerca del vértice del Puntal de Lobos, en un día en el que hemos madrugado más de lo habitual. Nos equipamos, descendemos unos metros y flanqueamos bajo el Espolón Bajero. Se ven formadas casi todas las vías y todo hace presagiar que hoy es el día D.
Vemos el inicio de la línea perfectamente definido y hacemos la reunión inicial.

L1: 50 m. 4+/M4+

Larguísima goulotte que sigue el recorrido de un vertical diedro bajo los colmillos helados que la jalonan por su izquierda. Salida muy aérea en mixto delicado al hombro.

L1.

L1.

L1.

L2: 35 m. 3+, R

Largo de placa cubierta de nieve pegada con un resalte al inicio. Protección precaria y, en el estado en que encontramos la nieve, bastante delicado.

L3: 45 m. 4+/M5+

Vertical chimenea helada que requiere de pasos atléticos de mixto. Su interior es tan estrecho que exige salirse hacia la derecha hasta alcanzar el nevero superior.

L3.

L3.

L3.

L4: 55 m. 3+

Sucesión de goulottes que se van enlazando mediante flanqueos hacia la derecha hasta salir a las rampas finales.

L4.


L4.


L4.

L5: 25 m. 60°

Rampa final hasta el cordal.

L5.

Reuniones y protección de toda la vía en roca, con especial protagonismo de los fisureros.

Abrazo final y sensación de haber cumplido un viejo objetivo, ha salido una vía de más de 200 metros y con una dificultad muy mantenida, de lo mejorcito de Gredos pensamos. Recogemos el material y afrontamos un largo descenso en el que la nieve, relativamente dura en la aproximación, nos va a dificultar las cosas al haberse reblandecido con el tibio sol de abril.

Vuelta al sur.

Raúl comenzó su serie de aperturas en los Gutres con Amanecer, uno de los mitos gredenses, decidimos que nuestra recién nacida, paralela a ella por su izquierda, se llame Anochecer. Cosas de ese tiempo que pasa y que es tan relativo que permite que entre un amanecer y un anochecer transcurran nada más y nada menos que 12 años.

sábado, 27 de marzo de 2021

Apertura. "Aitana". (IV/3+, M5+). El Gutre. Marzo 2021.

 


Los Gutres, paredones verticales que caen a plomo sobre Cinco Lagunas mirando casi siempre al norte, de esos que te hacen sentir muy pequeño cuando estás en su base. Y estar en su base lleva implícito tener alguna de las cinco lagunas heladas varios centenares de metros más abajo, observándote tras amenazantes pendientes.

Raúl ve la línea, yo solo la intuyo. Él, cazador de hielo por naturaleza, sabe que éste se esconde en sutiles líneas donde, desde abajo, solo se ve roca. Y así va a ser. 150 metros bajo la vertical de la cima del Gutre mayor iniciamos la batalla.

L1: 60 m. 3+R/M5+

Tras unos metros en mixto se alcanza una mantenida gulot. Antes de que finalice, se busca una delgadísima vira ascendente, con tendencia a la derecha y con hielo para los pies pero, salvo alguna placa aislada, sin él para las manos. Se avanza con difícil protección hasta alcanzar otra estrecha gulot que gana metros de manera audaz y elegante. Protección y reunión en roca.

L1 inicio

L1

L1

L1 final

L1 final

L2: 40 m. 3+/M5

Desde la reunión se sale a una fisura cubierta de hielo que surca en diagonal la pared, una vez apurada, con un paso lateral atlético, se alcanza una nueva gulot por la que progresar hasta hacer reunión. Protección y reunión en roca.

L3: 50 m. 3/M3

Continúa la gulot, al principio ensanchándose y luego estrechándose hasta cerrarse en los bloques cimeros a los que encaramarse en unos pasos de mixto. Protección en roca, reunión en los bloques cimeros.

Quizás la última línea que quedaba por dibujar en esta pared, de trazo audaz y certero y, hoy, con el hielo justo y necesario para traccionar sutilmente de piolets.

La vuelta al valle, ya inmerso en la primavera, nos sirve para repasar la historia del alpinismo gredense, épocas, nombres, estilos, y siempre el denominador común de una sierra que esconde paredes inimaginables para muchos y en las que sólo unos pocos audaces han sido capaces de aventurarse.

La línea con mucha nieve






domingo, 28 de febrero de 2021

Apertura. "Anuanua". (IV/4). La Galana. Febrero 2021

No sé si es luna llena o casi, lo cierto es que ilumina a la perfección el hielo de la Laguna Grande mientras la cruzamos, solos en Gredos, es nuestro sino.

El que sí es lleno y pleno, es el sol del amanecer, ya con el Ameal de Pablo a nuestras espaldas, lo veremos unos minutos, luego nos sumergimos en el mundo azul y sombrío de la imponente cara noroeste de La Galana.

Amanece

La sombría cara noroeste


Buscamos líneas, conocidas y desconocidas, todo parece demasiado seco, vamos hacia la izquierda de la pared, vemos algo interesante, escalamos sin cuerda a casi 70° y hacemos reunión con dos tótems. Parece un trazo con continuidad, pero no nos suena, me desplazo unos metros a la izquierda para coger perspectiva y......¡dios!, una cascada casi vertical surca una gulot, y arriba se ve nieve, a por ello, decidido, por aquí vamos a intentarlo. Vuelvo a la reunión y me armo con todo, traemos solo 3 tornillos, espero que sean suficientes....

R0


L1: 50 m/4

Cascada de 15 metros sin bajar de 80°, con una sección vertical en su centro, hielo fino y quebradizo. Sale a una rampa de nieve con tendencia hacia la derecha y cerrada arriba por un muro. Reunión en su parte más alta.

Tótem al inicio, 3 tornillos en la cascada y otro tótem donde se cierra la rampa para proteger. Reunión con 3 tótems.

Entrando a la cascada del L1.


Cascada L1.


Yaco tras la cascada

L2: 50 m/3

Se inicia en una serie de cortos resaltes de hielo a 75°, siempre manteniendo la tendencia hacia la derecha, que se abren paso entre techos, después, dos corredores separados por un nuevo resalte llevan a la arista. Protección y reunión con friends y tótems.

Resalte de salida L2

Primera parte del corredorcito

Desde la R2, Yaco saca el último seguro

Muy contentos

Tras la verticalidad de la cascada inicial, la vía cruza diagonalmente la pared, buscando la salida más lógica y manteniendo la dificultad en todo momento, ha salido bonita bonita y nos abrazamos contentos. Tenemos a mano la cumbre norte y barajamos la posibilidad de continuar toda la arista en esa dirección hasta la portilla que separa el Gargantón de Cinco Lagunas, pero elegimos la opción de rapelar la cara este por los largos iniciales de "Amanecer Áureo", vía que tuvimos la suerte de abrir unos días atrás. 

Entran las nubes


Las cumbres de Gredos comienzan a esconderse entre las nubes, seguimos sin ver a nadie en el larguísimo descenso, hablamos de la vida, riéndonos de ella y con ella, de la salud y del amor, y entre tanto, cosas nuestras, pensamos que "Anuanua" puede y debe ser el nombre de esta vía. 




martes, 16 de febrero de 2021

Apertura. "Amanecer Áureo". (IV/3, M4). La Galana. Febrero 2021






A las 4 de una ventosa mañana dos lucecitas se adentran en un mar de nieve, silencio y soledad. Tres horas y media después dos alpinistas se cuelgan del arnés toda su artillería mientras ese viento helador les clava mil agujas de nieve. Amanece en el Gargantón. Bajo la enorme mole de La Galana, el sol naciente la baña de color y la línea imaginada nos recibe con sus mejores galas.

Amanece en el Gargantón

Primeras rampas

Coge pendiente

La vía al fondo

Hacia la R0


Hoy es el día de esta vía. Ya me lo había dicho Raúl Lora. Gracias mil amigo, una vez más.


L1: 60 m/3
Gulot mantenida a 70° con algún paso a 75°. Protección y reunión con tótems por su derecha.

L1

L1

L1.


L2: 60 m/ 60°

Corredor protegible en roca por su derecha. Reunión en un bloque que emerge antes de su final.

L2

R2

Llegando a la R2


L3: 45 m /3/M4+
El corredor se cierra en un muro, se supera por su izquierda (75°/ mixto) y se accede a una repisa inclinada por la que se asciende con tendencia hacia la derecha, donde termina se remonta un diedro helado que muere en un techo, por su derecha, en mixto duro que exige sacar pies a una placa seca o verglaseada y tirar de piolets de una fisura helada oculta por encima del techo, se sale a un aéreo balcón vertiente Cinco Lagunas desde el que solo resta remontar un pequeño escalón hasta la cima. Protección en roca, reunión en el balcón también en roca, hacerla en el bloque cimero provocaría mucho rozamiento. Señalar que, desde la última repisa hasta la reunión no pudimos proteger y salen unos 12 metros de cuerda, para encararlos se puede emplazar un friend en un bloque empotrado que queda sobre la citada repisa.

Salida L3

Comienzo del mixto duro

Satisfechos en la cima.

Gutres desde la cima.

Nos azota un auténtico huracán que ha verglaseado la exigua cima, en condiciones difíciles montamos un rápel en el que las cuerdas vuelan cual cometas, en La Muesca se está algo mejor pero el Venteadero es un auténtico infierno, hasta el punto en que tenemos que ir tumbados clavando piolets y puntas frontales de los crampones para acercarnos al comienzo de la bajada. 


Hacia el Venteadero.


Allí, más protegidos, iniciamos el largo camino de vuelta que nos llevará a La Plataforma. Una última mirada hacia atrás, desde Los Barrerones, para despedir a la dama de Gredos, se la ve altiva y precisamente nos mira mostrando su nueva vía. Hace muchas horas, el amanecer teñía de oro todo su recorrido y ahora las últimas luces del día iluminan su bella silueta.

Hasta pronto

Otro croquis