Mostrando entradas con la etiqueta Almanzor hielo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almanzor hielo. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de enero de 2023

"Viento de Luna". (IV/3, M5+). Almanzor. Enero 2023.

Una vez más el mismo ritual. 4:30 de la madrugada en La Plataforma y Almanzor como objetivo. Queríamos repetir estos días tres vías de corte moderno y apertura reciente en su cara oeste y norte y nos queda la tercera. "Viento de Luna" es una línea que combina el mixto duro con hielo amable, la abrimos Raúl Lora y yo el invierno pasado y me apetece mucho escalarla otra vez y mostrársela a Yaco. Como sigue el anticiclón y las heladas de radiación son potentes, decidimos ir a por ella. Supondría su segunda repetición pues David Suela ("Peli") y compañía, hace unos días, hicieron la primera.

Amanece mientras preparamos el material muy cerca del inicio de la vía, frío seco, nieve durísima y mucho hielo, todo pinta muy bien. Hacemos la reunión inicial con un tornillo y un tótem.

L1: 60 m, 3

Un estético diedro helado permite acceder a una rampa de nieve pegada por la que progresar hasta encontrar una goulotte escondida que, con tendencia hacia la izquierda, alcanza un hombro sobre el espolón noroeste. Protección con tótems, reunión lazando un bloque.

L1. Diedro 

L1. Goulotte 


L2: 60 m, 60°, M5+

Imponente muro casi seco que se aborda en vertical y luego en una delicada travesía hacia la derecha hasta salir a terreno más sencillo por el que se gana una aérea arista. Se progresa por ella y luego por una rampa hasta el inicio de un nuevo muro. Protección y reunión con tótems.

L2. Muro

L2. Salida del muro 

L3: 40 m, 3, M4+

Muro vertical de mixto con muy buen hielo en su salida, tras él, por una rampa de hielo se accede a una sutil goulotte que, con tendencia hacia la derecha y algún paso expuesto, accede a la cima norte.

L3. Muro

L3. Muro 

L3. Muro y placas

L3. Placas

L3. Goulotte final 

Bonita vía y abrazo cimero, "solamente" nos queda la larga vuelta hasta el coche: acceso al colladito entre las dos cimas, rapel (aunque tuve que trepar y destrepar prácticamente todo su recorrido porque se nos atascó la cuerda, que parecemos nuevos en el oficio...), flanqueo sobre las Canales Oscuras, descenso a todo trapo por la Canal del Crampón, organización de material en Hoya Bermeja y, desde la Hoya Antón, camino seco hasta La Plataforma casi al trote que Yaco quiere llegar al segundo tiempo del partido de fútbol que juega su hijo en Madrid.

Cima

Dos semanas para completar un trío de ases en el rey de Gredos, con dos primeras repeticiones y una segunda, no se puede pedir más.

Enlace a la apertura de esta vía el invierno pasado:

Apertura Viento de Luna

lunes, 23 de diciembre de 2019

"Diedro Esteras". (IV/3+). Almanzor. Diciembre 2019




Acaba de comenzar el invierno y una sucesión de suroestes cálidos se ha llevado por delante gran parte de la nieve y el hielo de la Sierra. Pero hay un matiz, la cota siempre ha estado bailando en torno a los 2500 metros y los frentes han acabado en dos días con vientos huracanados, ¿alguien apuesta por que pueda haber unas condiciones aceptables?, ¿alguien se anima a desafiar al viento?, pues ahí estamos Yaco y yo, en una Plataforma solitaria ese anónimo lunes que queda entre el día de la lotería y la Nochebuena.

Vamos rumbo al Almanzor con la idea de ver qué hay y elegir sobre la marcha, en la noche oscura la escasa nieve nos hace ser pesimistas, la que pisamos está dura, pero pisamos tan poca....

Amanece en la Hoya Antón y, si bien mirando hacia atrás parece mayo, sin apenas nieve ni hielo en la laguna, mirando hacia adelante, el Almanzor se muestra vestido de un invernal agreste, rasgada su roca negra, desde la base hasta la cima, por una finísima daga blanca. El Diedro Esteras, clásica de las clásicas, en un circo solo para nosotros, parece estar pidiendo a gritos nuestra visita.

Pues allá que vamos, veníamos con plan abierto y todo parece indicar que ese es el bueno.

La goulotte inicial se muestra mucho más larga que otras veces en las que la nieve tapa parte de su base, hacemos reunión con dos tótems y le da Yaco al asunto:

L1: 50 m/2+
Goulotte a 65° que gana metros hasta la base de un primer resalte. Protección y reunión en roca.

Yaco en el L1.

L2: 50 m/3+
La goulotte se estrecha en un primer resalte de 2 metros en hielo, después se entra en el diedro. Buen hielo hasta llegar al bloque, por su izquierda un hielo verglás quebradizo impide la progresión, decido dejar la mochila en un anclaje e intentar pasar por debajo, luego Yaco la arrastrará junto a la suya con un cintajo . Apenas hay espacio con la pared anterior y la posterior cubiertas de hielo, con poca amplitud para golpeos y delicadeza en los movimientos, se remonta la vertical hasta poner un pie sobre el bloque. Ese reposo permite meter un tornillo corto para afrontar los últimos cuatro metros con hielo ya más grueso y fiable.
Largo muy bonito en estas condiciones.
Protección en roca con tótems, el mencionado tornillo y chapando dos clavos situados en la parte más angosta.
Reunión a la derecha con tótem amarillo, alien y fisurero.

Primer resalte L1. Foto Yaco.

Otro paso. Foto Yaco.

Superado. Foto Yaco.
Pasado el bloque. Foto Yaco.

Detalle. Foto Yaco.

Últimos metros. Foto Yaco.

Detalle. Foto Yaco.

En la reunión. Foto Yaco.

Detalle. Foto Yaco.

Yaco en la reunión.

Yaco empezando el L1.

Yaco saliendo.

L3: 50 m/60°
El corredor se abre y se remonta hacia la izquierda por rampas de 60° de nieve durísima y hielo hasta hacer reunión unos metros antes de la arista. Protección y reunión en roca.

L3 desde la reunión.
En la reunión. Foto Yaco.

L4: 40 m/60°
Se sigue hasta la arista y se remonta está por el norte hasta la base de un resalte. Protección y reunión en roca


Llegando a la arista. Foto Yaco.

Contraluz.

L5: 40 m/60°/M3
Resalte de unos 3 metros en mixto que accede a unas gradas que ganan altura siempre al norte de la arista. Protección y reunión en roca y lazando bloques.

L6: 30 m/60°
Comienza en un tramo aéreo de arista hasta enlazar con un corto corredor que llega a los bloques cimeros. Protección con un tótem y reunión en puente de roca.


Último corredor. Foto Yaco.

Protegiendo. Foto Yaco.

Yaco en la arista.

Nos lo hemos pasado en grande. Esta parte final, otras veces más sencilla con más carga de nieve, ha tenido un ambiente extraordinario. El Almanzor, y creemos que todo el circo, está vacío, no hay huella alguna y la sensación de montaña es total.
Sin entretenernos iniciamos el descenso, primero rapelando y después a través de la delicada travesía sobre las Canales Oscuras. Todavía necesitaremos una dosis de concentración para bajar por una Canal del Crampón completamente helada donde morderían a la perfección tornillos de hielo.

De nuevo con todo el material en la mochila, deshacemos nuestros pasos por un circo que va corriendo el telón, silenciosos, van despidiéndose los colores, desde el blanco y negro de los cuchillares, hasta los naranjas y rojos del atardecer, todos reflejados en una laguna salpicada de pequeños trozos de hielo roto.

Última mirada atrás.

Aún nos queda una larga caminata hasta el coche, de nuevo alumbrados por las frontales para completar más de 14 horas sin parar en, quizás, el día con menos horas de luz del año.

Enlaces a descripciones de esta misma vía otras temporadas: