sábado, 14 de enero de 2023

"Viento de Luna". (IV/3, M5+). Almanzor. Enero 2023.

Una vez más el mismo ritual. 4:30 de la madrugada en La Plataforma y Almanzor como objetivo. Queríamos repetir estos días tres vías de corte moderno y apertura reciente en su cara oeste y norte y nos queda la tercera. "Viento de Luna" es una línea que combina el mixto duro con hielo amable, la abrimos Raúl Lora y yo el invierno pasado y me apetece mucho escalarla otra vez y mostrársela a Yaco. Como sigue el anticiclón y las heladas de radiación son potentes, decidimos ir a por ella. Supondría su segunda repetición pues David Suela ("Peli") y compañía, hace unos días, hicieron la primera.

Amanece mientras preparamos el material muy cerca del inicio de la vía, frío seco, nieve durísima y mucho hielo, todo pinta muy bien. Hacemos la reunión inicial con un tornillo y un tótem.

L1: 60 m, 3

Un estético diedro helado permite acceder a una rampa de nieve pegada por la que progresar hasta encontrar una goulotte escondida que, con tendencia hacia la izquierda, alcanza un hombro sobre el espolón noroeste. Protección con tótems, reunión lazando un bloque.

L1. Diedro 

L1. Goulotte 


L2: 60 m, 60°, M5+

Imponente muro casi seco que se aborda en vertical y luego en una delicada travesía hacia la derecha hasta salir a terreno más sencillo por el que se gana una aérea arista. Se progresa por ella y luego por una rampa hasta el inicio de un nuevo muro. Protección y reunión con tótems.

L2. Muro

L2. Salida del muro 

L3: 40 m, 3, M4+

Muro vertical de mixto con muy buen hielo en su salida, tras él, por una rampa de hielo se accede a una sutil goulotte que, con tendencia hacia la derecha y algún paso expuesto, accede a la cima norte.

L3. Muro

L3. Muro 

L3. Muro y placas

L3. Placas

L3. Goulotte final 

Bonita vía y abrazo cimero, "solamente" nos queda la larga vuelta hasta el coche: acceso al colladito entre las dos cimas, rapel (aunque tuve que trepar y destrepar prácticamente todo su recorrido porque se nos atascó la cuerda, que parecemos nuevos en el oficio...), flanqueo sobre las Canales Oscuras, descenso a todo trapo por la Canal del Crampón, organización de material en Hoya Bermeja y, desde la Hoya Antón, camino seco hasta La Plataforma casi al trote que Yaco quiere llegar al segundo tiempo del partido de fútbol que juega su hijo en Madrid.

Cima

Dos semanas para completar un trío de ases en el rey de Gredos, con dos primeras repeticiones y una segunda, no se puede pedir más.

Enlace a la apertura de esta vía el invierno pasado:

Apertura Viento de Luna

jueves, 12 de enero de 2023

Apertura. "Ajedrez Vertical". (IV/3+, M). Cerro de los Huertos. Enero 2023



Raúl y yo hemos tenido una especie de flash telepático. Simultáneamente hemos pensado en la cara noroeste del Cerro de los Huertos, un vertical y amplio muro en el que parece caber otra línea además de "Jaque mate", nuestra apertura de 2018. Las condiciones en las noroestes altas son buenas, aún con poca acumulación, lo blanco está duro como la piedra y, las sucesivas noches secas y estrelladas, están formando mucho hielo. Con la intuición por bandera, aproximamos a ritmo de locos por la canal que lleva al collado entre Punta Esperanza y el Cerro de los Huertos, el terreno está delicado por la escasez de nieve, a pesar de ello, alcanzamos la vertiente del Gargantón al amanecer. Recorremos la base de la pared buscando la entrada lógica de nuestro objetivo, se ve todo bastante seco pero la nieve es perfecta y forma hielo en cada resalte, habrá que escalar y ver qué nos va sugiriendo ese tablero de ajedrez donde hielo y roca dan forma a las casillas blancas y negras.

Aspecto de la pared desde su base.

L1: 60 m, 3+, M

Dos resaltes helados verticales dan paso a una repisa de nieve que asciende en diagonal hacia la izquierda, apurando al límite los 60 m de cuerda, se hace reunión bajo un nuevo resalte.

L1 inicio.

L1. Primer resalte.

L2: 60 m, 3, M

Nuevo resalte corto y vertical en terreno mixto que da acceso a un corredor que, interrumpido por resaltes de hielo más fáciles, alcanza los bloques del cordal.

L2. Resalte.


Final L2 desde la reunión.


Reuniones y protección de toda la vía con friends.

Ha salido una coqueta vía que completa las posibilidades de esta pared, aristeamos hasta la línea de rápeles que nos llevan al collado y hacemos un destrepe hasta las palas nevadas. El descenso lo encaramos flanqueando hasta la Canal de los Geógrafos y continuando por las rampas nevadas que la delimitan por su izquierda. Lo demás es la larga y amena caminata hasta una Plataforma a la que llegamos a la una del mediodía. Como le gusta a Raúl, una partida de movimientos decididos y eficientes: "Ajedrez vertical".


martes, 3 de enero de 2023

"Norte Directa".(IV/4, M). Almanzor. Enero 2023.

 

Hace 24 horas que un frente ha dejado unos 25 cm de nieve muy húmeda. La máquina del milagro de la transformación de la nieve en Gredos se pone a funcionar:

- 6 horas de niebla

- 6 horas de viento

- 12 horas de cielos despejados, calma total y una humedad extremadamente baja.

Llegar al circo no es hoy tarea fácil, el verglás y una fina capa de nieve absolutamente helada lo cubren casi todo, pero hay tramos secos que no aconsejan ponerse los crampones. Avanzamos todo lo posible sin ellos, pero decidimos ponérnoslos poco después del refugio tras un par de pequeños sustos. Así todo es más sencillo,  y progresamos rápidamente para ver amanecer a la altura de la Hoya Bermeja.

Raúl Lora y compañía abrieron en 2018 una joyita en la Norte del Almanzor de la que nada se había difundido y yo estoy, desde aquel momento, tras su primera repetición. Va a la derecha de la Norte Clásica y, a vista de croquis, tiene una pinta buenísima. Hoy puede ser el día de una vía que, junto con muchísimas más, es una primicia en exclusiva desvelada en la guía "GREDOS, escaladas en HIELO, NIEVE Y MIXTO" que Raúl y yo hemos publicado estos días:

Enlace a la guía en ediciones Desnivel

Observamos su entrada desde abajo, la primera y segunda goulottes parecen formadas, pero la transición entre ellas se ve muy seca y es difícil de apreciar por dónde intentarla. Habrá que entrar y ver qué hay.

L1: 35 m/4

Preciosa goulotte con buen hielo seguida de una travesía expuesta y de otra pequeña goulotte que muere bajo un resalte mixto. Protección y reunión (colgada) con friends.

L1.

L1.

L1.

Escalando el L1.

Escalando el L1.


En la reunión.

L2: 45 m/3, M4+ 

Paso duro de mixto, corto pero muy vertical (difícil de graduar pues son solo 3 metros, quizás M4+), tras él, travesía muy expuesta hasta alcanzar una nueva goulotte a 65° con un pequeño resalte. Protección y reunión con friends.

Mixto inicial L2.

Travesía.

L3: 55 m/3

Resalte corto en hielo seguido de un nevero a 55° por el que se ganan muchos metros. Protección y reunión con friends.

Resalte L3.

L4: 35 m/3

Nevero que va ganando pendiente desde los 55° a los 65° y con un corto resalte en hielo al final. Protección y reunión con friends.

Inicio L4.


L4 desde la reunión.

L4 final.

L5: 30 m/3+

Estética sucesión de planchas de hielo y pequeños resaltes que acaba en el vértice de la cima norte. Protección y reunión con friends.

L5.

L5.

Recogemos cuerda y vamos hasta la argolla de la antecima para rapelar la canal cimera, el flanqueo sobre las Canales Oscuras está delicado y lo hacemos con precaución.

Flanqueo Canales Oscuras.


No hay ninguna huella de subida por la normal y el ambiente es maravilloso mientras destrepamos la Canal del Crampón. En la Hoya Bermeja organizamos el material y guardamos todo, sin embargo, seguiremos con crampones hasta el refugio pues el terreno permanece completamente helado. Después, la consabida subida y bajada de Los Barrerones, cruzándonos con senderistas que huelen a colonia, y en la que comentar esta bonita jugada con la que hemos comenzado el 2023.

miércoles, 28 de diciembre de 2022

"Occidens". (IV/4, M5). Almanzor. Diciembre 2022

 



El año va tocando a su fin y Gredos, desde la distancia, está "muy poco blanco". Ha llovido con intensidad y el aspecto de la sierra no permite generar muchas expectativas. Sin embargo, por encima de los 2450 metros de altitud, sobrevive una franja con unas condiciones ideales, nieve abundante, dura como la piedra cuando hay helada de radiación, y hielo, sí, hielo del bueno. Está claro que hay que pensar en las vías de las orientaciones umbrías en Almanzor y Galana. Y a las primeras vamos. Plan abierto esta vez, a la derecha de la Norte Clásica hay varias líneas esperando su primera repetición, iremos y decidiremos sobre la marcha en cual de ellas nos metemos.

Amanece mientras, con mucho frío y una nieve durísima, observamos las entradas de las vías. Es imposible no fijarse en la larga y vertical goulotte que marca la personalidad de "Occidens", se ve perfectamente formada pero muy fina en algunos pasajes y con dos pequeñas discontinuidades, a priori parece mucho más delicada de escalar que cuando Raúl y yo la abrimos en el 2018. Estos detalles le otorgan un plus de atracción que nos hace decantarnos por ella.

L1, 60 m, 65°

Rampas de nieve muy dura en las que progresamos sin cuerda hasta hacer reunión a la entrada de la goulotte con dos tótems.

L2, 60 m, 4 (4+, M)

Preciosa goulotte muy mantenida a 80° y con dos secciones verticales, la primera, de unos 5 metros, difícil de proteger y con un inicio seco, la segunda, más corta y menos expuesta. Hielo bueno para progresar pero de ese que hay que tratar con delicadeza. Reunión en el hombro con tótems. Protección con tótems y un clavo.

L2. Comienzo 

Primer tramo vertical con su entrada seca.

L2.

L2.

L2.

L3, 40 m, 3, M5 (3, M5+)

Tras el hombro, una corta goulotte muere bajo un imponente muro de mixto que termina en una sección vertical. Pasos duros y salida expuesta que hace imprescindible traccionar bien en el hielo que tiene por encima. Protección y reunión con tótems, esta última, en el mismo vértice de la cima norte.

L3.

L3.

L3.

Cima norte del Almanzor en la que celebramos con un abrazo una vía exigente, mantenida y de una estética incomparable. Quizás la que, en el rey de Gredos, ofrece la mejor relación calidad/facilidad de formación. Ojo a un grado que en las condiciones de hoy probablemente sea 4+, M5+.

Cima norte.

Hay cordadas en la Norte Clásica y en la Normal, así que, aprovechando que aún no han terminado sus escaladas, vamos rápido hasta el rapel y descendemos por la canaleta cimera. El resto es una bajada a muy buen ritmo, en la que, primero la nieve dura, y después la ausencia de nieve, nos permiten estar en La Plataforma a la hora de comer, vamos, como Dios manda.

Enlace a la apertura de la vía




domingo, 18 de diciembre de 2022

Apertura. "El Espejo del Alba" (IV/3, M5). Casquerazo Inferior. Diciembre 2022.

 




Hace tiempo que tengo en mente que en la cara este del espectacular Casquerazo Inferior no hay ninguna línea invernal. La pared es muy amplia y debería dar juego, pero el hecho de que para verla haya que rodear la montaña y descender bastantes metros por la vertiente contraria al circo, la ha mantenido hasta ahora en el anonimato. Además, las caras este son muy esquivas en cuanto a condiciones y es habitual ver su roca desnuda al sol incluso en pleno invierno. Sólo estando allí se puede saber lo que hay.

La línea la tengo dibujada, los mapas estudiados, el nombre de la vía está pensado, los deberes teóricos están hechos...queda encontrar el día en el que los astros se alineen.
Diciembre en Gredos ha sido un carrusel de borrascas atlánticas que han traído mucha lluvia y poca nieve, sin embargo, la última nevadita ha dejado una fina capa de nieve muy húmeda pegada a las paredes, especialmente en las caras este y noreste. Necesitamos una, sí, solo una, noche seca, en calma y estrellada. Miro cada salida de los modelos, todo está en el aire, pero por fin, el Arome da las condiciones precisas para la anhelada helada de radiación, como tenemos la mochila hecha, una llamada es suficiente para quedar a las 4:30 el domingo en La Plataforma.
Aproximación rápida hasta La Laguna Grande, sin pasar por el refugio, encaramos la Canal de los Machos y antes de la bifurcación hacia la Canal de los Hermanitos nos calzamos los crampones. Nieve durísima y más acumulación de la prevista, todo pinta bien.

Hacia la Portilla de los Hermanitos.


Amanecer espectacular en la Portilla de los Hermanitos. De esos que no se olvidan.

Yaco, que es fotógrafo.

Y yo, que soy fotografiado.

Descendemos unos 150 metros por la vertiente sureste para tener perspectiva y observamos las opciones de entrar a la pared. Una vertical canal parece la más factible, termina en un enorme desplome que parece imposible de franquear pero lo vamos a intentar. Se escala y se improvisa, que esa es la esencia que tanto nos gusta del alpinismo de aventura.


L1: 50 m, 3, M4.

Un diedro con nieve pegada permite progresar 30 metros hasta la base de un muro desplomado, se evita por su derecha encaramándose al espolón en un mixto vertical. Se llega a unas placas lisas de nieve pegada a mitad de las cuales se hace reunión. Protección con friends y reunión con clavo y friend.

L1. Inicio 

L1. Final.


L2: 40 m, 65°.

Se progresa por las placas a base de pies por la fina capa de nieve pegada. Los piolets solo permiten apoyos. Fácil pero delicado y casi imposible de proteger (un solo friend). Se llega a un amplio nevero inclinado a 40°. Reunión con friends en la pared que lo delimita por su izquierda.


L3: 35 m, 40°.

Ensamble ganando metros por el citado nevero en dirección a un evidente corredor, reunión con friends cuando se entra en él.


L4: 60 m, 3, M5.

Estético corredor que va estrechándose hasta convertirse en una goulotte. En vez de seguirla hasta la arista, se sale a la izquierda, en dirección a la cima, escalando unos pasos de un mixto duro que desploma en su sección final. Protección y reunión (justo tras superar el desplome) con friends.

L4, inicio.

L4, inicio.

L4, final.


Saliendo del desplome del paso clave.


L5: 35 m, 3

Se escalan unos bonitos resaltes helados hasta entrar en la cara norte justo bajo la cima. Protección con friends y reunión en la argolla que hay instalada para rapelar.

L5, inicio.

L5, final.

Cima.

Ha salido un recorrido de marcado carácter alpino siguiendo de modo preciso la línea que previamente había trazado en la única foto que tenía de la pared. Estamos muy satisfechos y nos hacemos la foto de cima de rigor para pasar, acto seguido, a preparar los rápeles que nos permitirán descender. El primero, hay que dirigirlo al colladito que separa el Casquerazo Inferior del Superior. Allí, hay que buscar la segunda argolla, lo cual, con poca carga de nieve, requiere un pequeño flanqueo expuesto por la cara norte. El segundo rapel alcanza la parte izquierda de la Canal de los Machos, canal por la que descendemos rápidamente tras recoger el material.
La nieve sigue muy dura hasta que nos quitamos los crampones en las proximidades de la laguna.
Ya solo nos queda la penitencia que exige cada salida por aquí, ese ascenso a Los Barrerones con la mochila cargadísima y las pilas descargadísimas, pero siempre con un plus de satisfacción que ayuda a afrontarlo.
"El Espejo del Alba", no podía ser de otra manera, un tributo a la olvidada cara este de una montaña cuya cara norte es uno de los principales santuarios del alpinismo gredense.

Como curiosidad, estos días está en proceso de impresión la guía "GREDOS, escalada en HIELO, NIEVE Y MIXTO" que hemos elaborado Raúl Lora y yo. Unas 400 vías descritas, a las que, desde este momento, hay que añadir una más. Una prueba de que Gredos es una cordillera viva para el alpinismo de aventura. Estoy seguro de que en la segunda edición de la guía (soy optimista y creo que será demandada por los lectores) habrá que revisar la inclusión de unas cuantas vías nuevas además de esta.