Mostrando entradas con la etiqueta Casquerazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casquerazo. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

Apertura. "Arcoíris". (IV/4+, X). Casquerazo. Marzo 2025


He pasado mucho tiempo recopilando información de la pared este/sureste del Casquerazo superior. En fotografías desde el Risco del Fraile se intuye, aunque sin dejarse ver, una brecha que se adentra en ella y hace pensar que puede ser su punto débil. A finales de los setenta, se abrió una vía de roca que discurre relativamente cerca de esa brecha, aunque apenas está documentada.  Da la impresión de que la salida a la cumbre podría hacerse a través de un vertical diedro que se puede observar, sin mucho detalle, y a veces con un fino hilo de hielo, en algunas de esas imágenes.

Este invierno me he propuesto descubrir si es posible escalar en piolet tracción esa línea que intuyo. 

A lo largo del mes de febrero, Yaco y yo, lo hemos intentado en dos ocasiones. En la primera, por problemas de visibilidad, no dimos con la entrada correcta. Ese día, por lo menos, pudimos fotografiar el enorme bloque empotrado con el que comenzaban las dificultades. También aprendimos que era mejor aproximar por la Portilla de Los Hermanitos en vez de por la de Los Machos y la Portilla de Cobos. 

En una segunda tentativa, dos semanas más tarde, escalamos los dos primeros largos, pero tuvimos que retirarnos porque los dos siguientes se veían extremadamente secos, y con el poco hielo que mostraban, muy castigado por el sol. Esta segunda incursión en la pared nos sirvió para fotografiar los dos últimos largos, invisibles desde cualquier ángulo, si no se está bajo ellos, y también, para cargar el track de la aproximación por la Portilla de los Hermanitos. Por otro lado, constatamos que había que empezar mucho más temprano para evitar los efectos del sol de la mañana en el diedro final.

Tercer intento.

Tras la histórica serie de nevadas que han barrido la sierra a lo largo del mes de marzo, pensamos que el manto, en 48 horas, tiene que haber estabilizado algo y el riesgo de avalanchas haber disminuido a 3-4. También pensamos que la vía puede estar en condiciones óptimas. Le ha dado algo el sol y la nieve pegada a las zonas verticales suele formar hielo rápidamente, al precipitarse a gran velocidad sobre ellas en las continuas coladas.

Preparamos todo con rapidez y a las 2:30 de una noche oscura y estrellada, con nuestras ilusiones y miedos en las mochilas, partimos de La Plataforma.

Nieve dura y algo de traza hasta la Laguna Grande en un Gredos que se nos hace casi desconocido con la tremenda carga de nieve que presenta. El refugio cerrado a cal y canto y con la puerta del cuarto de invierno sepultada bajo dos metros de nieve. Desde allí, ninguna huella se adentra en el circo. Nos ponemos crampones y encaramos la Canal de Los Machos. Da miedo ver la cantidad de enormes bloques de nieve que han caído de las paredes provocando pequeñas avalanchas, pero hace mucho frío y lo que pisamos parece estable. Doblamos hacia la Canal de Los Hermanitos y las condiciones siguen esa misma tónica hasta la portilla homónima. Comprobamos con alegría que no hay cornisa tras la rampa final a 55 grados y, tras cruzar el colladito, nos vamos al expuesto flanqueo, primero descendente y luego ascendente, por encima de los abismos de la Garganta Blanca. Nieve muy dura que exige ir con los dos piolets y puntas frontales pues la inclinación de esta vertiente oscila entre 50 y 55 grados. Noche cerrada aún, mientras subimos el cono de entrada. La pendiente se acentúa al entrar a la canal pero el estado de la nieve es perfecto y no sacaremos la cuerda hasta el segundo largo.

Parte final de la aproximación. Foto de Enrique Ribas del día anterior al de la apertura. 
Comienzo a 60°

Mientras escalamos, las primeras luces del alba, nos permiten admirar, con respeto y cierto temor, los enormes colgajos de hielo que cubren las paredes. El espectáculo es sobrecogedor.

L1: 60 m/70°

La canal se va estrechando y se progresa por ella sobre una nieve durísima que han generado las coladas, 60 grados mantenidos con algún tramo a 70° hasta hacer reunión a la derecha con friends.

L2: 60 m/3

La canal gira ligeramente hacia la derecha y se llega a la zona del bloque empotrado, está cubierto por una cascada de 8 metros a 75°, superada, una rampa a 65° finaliza en una pared donde hacer reunión con friends. Protección con tornillos de hielo.

Inicio L2.

Salida de la cascada L2.

Cascada L2.

Final L2.

L3: 40 m/4

Ahora, con tendencia hacia la izquierda, se aborda un resalte en hielo a 80° de unos 10 metros, tras él, una rampa de nieve a 65° lleva a la pared izquierda del diedro final. Reunión colgada con friends en la única fisura que presenta la pared un par de metros por encima de la nieve. Protección del largo con tornillos y un friend.

L3.

L3 y al fondo el L4.

L4: 50 m/4+, X

Se sigue la rampa de nieve hasta el inicio de un impresionante diedro helado. Comienza con unos 5 metros a 90° en los que es imposible proteger, después, unos 15 metros a 80° donde, escarbando en el hielo (que está muy delicado y no da para meter tornillos), se logran emplazar dos friends. Hasta ahí, se progresa trabajando con los piolets en la hoja izquierda del diedro, en la que el hielo es menos precario. Finamente la pendiente se reduce a 75° y, ya sin nada para proteger, se prosigue hasta alcanzar la rampa final. Reunión en la vertiente opuesta con friends.

Inicio L4.

L4. Vista hacia arriba que fotografía Yaco escalando de segundo.

L4. Vista hacia abajo que fotografía Yaco escalando de segundo.

L4. Vista hacia arriba de la parte final del diedro que fotografía Yaco escalando de segundo.

No soy de alardes, pero suelto tres sonoros "síes" al salir de lo tieso.

Recupero a un Yaco que ha sufrido el bombardeo de bloques en la reunión, su casco, que lo ha dado todo, así lo atestigua, también ha recibido un golpe bastante doloroso en el codo. Desde el diedro no se le veía y yo era ajeno a la situación.

Reunión final.

La cima parece Patagonia, y la arista, tiene tanta carga de nieve, que se puede progresar por ella andando tranquilamente. En la Portilla de los Machos apenas hay cornisa y bajamos rápidamente por la canal, caen algunos bolos de la Norte y conviene darse prisa, eso sí, es inevitable pararse para admirar las magníficas condiciones que presenta esta cara en la que se ven todas las líneas formadas.

La Norte.

A la altura del refugio recogemos todo el material y con las mochilas a tope nos vamos hacia La Plataforma. Con el nevadón, hoy todo recto, y además, con las pilas cargadas de endorfinas, bajamos como aviones.

Día para recordar.













domingo, 18 de diciembre de 2022

Apertura. "El Espejo del Alba" (IV/3, M5). Casquerazo Inferior. Diciembre 2022.

 




Hace tiempo que tengo en mente que en la cara este del espectacular Casquerazo Inferior no hay ninguna línea invernal. La pared es muy amplia y debería dar juego, pero el hecho de que para verla haya que rodear la montaña y descender bastantes metros por la vertiente contraria al circo, la ha mantenido hasta ahora en el anonimato. Además, las caras este son muy esquivas en cuanto a condiciones y es habitual ver su roca desnuda al sol incluso en pleno invierno. Sólo estando allí se puede saber lo que hay.

La línea la tengo dibujada, los mapas estudiados, el nombre de la vía está pensado, los deberes teóricos están hechos...queda encontrar el día en el que los astros se alineen.
Diciembre en Gredos ha sido un carrusel de borrascas atlánticas que han traído mucha lluvia y poca nieve, sin embargo, la última nevadita ha dejado una fina capa de nieve muy húmeda pegada a las paredes, especialmente en las caras este y noreste. Necesitamos una, sí, solo una, noche seca, en calma y estrellada. Miro cada salida de los modelos, todo está en el aire, pero por fin, el Arome da las condiciones precisas para la anhelada helada de radiación, como tenemos la mochila hecha, una llamada es suficiente para quedar a las 4:30 el domingo en La Plataforma.
Aproximación rápida hasta La Laguna Grande, sin pasar por el refugio, encaramos la Canal de los Machos y antes de la bifurcación hacia la Canal de los Hermanitos nos calzamos los crampones. Nieve durísima y más acumulación de la prevista, todo pinta bien.

Hacia la Portilla de los Hermanitos.


Amanecer espectacular en la Portilla de los Hermanitos. De esos que no se olvidan.

Yaco, que es fotógrafo.

Y yo, que soy fotografiado.

Descendemos unos 150 metros por la vertiente sureste para tener perspectiva y observamos las opciones de entrar a la pared. Una vertical canal parece la más factible, termina en un enorme desplome que parece imposible de franquear pero lo vamos a intentar. Se escala y se improvisa, que esa es la esencia que tanto nos gusta del alpinismo de aventura.


L1: 50 m, 3, M4.

Un diedro con nieve pegada permite progresar 30 metros hasta la base de un muro desplomado, se evita por su derecha encaramándose al espolón en un mixto vertical. Se llega a unas placas lisas de nieve pegada a mitad de las cuales se hace reunión. Protección con friends y reunión con clavo y friend.

L1. Inicio 

L1. Final.


L2: 40 m, 65°.

Se progresa por las placas a base de pies por la fina capa de nieve pegada. Los piolets solo permiten apoyos. Fácil pero delicado y casi imposible de proteger (un solo friend). Se llega a un amplio nevero inclinado a 40°. Reunión con friends en la pared que lo delimita por su izquierda.


L3: 35 m, 40°.

Ensamble ganando metros por el citado nevero en dirección a un evidente corredor, reunión con friends cuando se entra en él.


L4: 60 m, 3, M5.

Estético corredor que va estrechándose hasta convertirse en una goulotte. En vez de seguirla hasta la arista, se sale a la izquierda, en dirección a la cima, escalando unos pasos de un mixto duro que desploma en su sección final. Protección y reunión (justo tras superar el desplome) con friends.

L4, inicio.

L4, inicio.

L4, final.


Saliendo del desplome del paso clave.


L5: 35 m, 3

Se escalan unos bonitos resaltes helados hasta entrar en la cara norte justo bajo la cima. Protección con friends y reunión en la argolla que hay instalada para rapelar.

L5, inicio.

L5, final.

Cima.

Ha salido un recorrido de marcado carácter alpino siguiendo de modo preciso la línea que previamente había trazado en la única foto que tenía de la pared. Estamos muy satisfechos y nos hacemos la foto de cima de rigor para pasar, acto seguido, a preparar los rápeles que nos permitirán descender. El primero, hay que dirigirlo al colladito que separa el Casquerazo Inferior del Superior. Allí, hay que buscar la segunda argolla, lo cual, con poca carga de nieve, requiere un pequeño flanqueo expuesto por la cara norte. El segundo rapel alcanza la parte izquierda de la Canal de los Machos, canal por la que descendemos rápidamente tras recoger el material.
La nieve sigue muy dura hasta que nos quitamos los crampones en las proximidades de la laguna.
Ya solo nos queda la penitencia que exige cada salida por aquí, ese ascenso a Los Barrerones con la mochila cargadísima y las pilas descargadísimas, pero siempre con un plus de satisfacción que ayuda a afrontarlo.
"El Espejo del Alba", no podía ser de otra manera, un tributo a la olvidada cara este de una montaña cuya cara norte es uno de los principales santuarios del alpinismo gredense.

Como curiosidad, estos días está en proceso de impresión la guía "GREDOS, escalada en HIELO, NIEVE Y MIXTO" que hemos elaborado Raúl Lora y yo. Unas 400 vías descritas, a las que, desde este momento, hay que añadir una más. Una prueba de que Gredos es una cordillera viva para el alpinismo de aventura. Estoy seguro de que en la segunda edición de la guía (soy optimista y creo que será demandada por los lectores) habrá que revisar la inclusión de unas cuantas vías nuevas además de esta.