jueves, 10 de marzo de 2022

Apertura. "El Surco". (IV/3+, M5+). Cuchillar de las Navajas. Marzo 2022.

Cuando ya parecía que la temporada gredense se estaba terminando, el persistente anticiclón decide que no, abre la puerta y un largo tren de borrascas se dispone a barrer La Sierra. Acaba de pasar la primera y, con ansia viva, Raúl y yo nos vamos hacia el Cuchillar de las Navajas. 

Por fin una aproximación sobre nieve, vamos rápido y en hora y media pasamos de largo frente a un solitario refugio, hasta él hemos encontrado huella pero a partir de allí, una nieve cada vez más profunda nos va a complicar las cosas. Ya con los crampones vamos alternando nieve polvo, nieve costra y hielo, a veces casi hemos de bracear para salir de las acumulaciones, tratamos de buscar los resaltes de hielo de la parte inferior de la Canal Fácil para ganar metros, pero solo suponen un pequeño respiro hasta la siguiente rampa. Por fin alcanzamos la muralla vertical que corona el Cuchillar, la pared está tapada por la nube y es complicado dar con la entrada de la vía en la que hemos pensado, finalmente abre un poco, conseguimos ubicarla, y montamos la reunión inicial unos metros a la izquierda del recorrido superior de la Canal Fácil. Como las demás reuniones y como en la protección de toda la vía, aseguramos en roca.

L1: 50 m/ 3

Rampa de nieve con algún resalte que gana metros delimitada a su izquierda por un muro vertical.

L1.

L2: 55 m. 3+/M5+

Comienza por un amplio diedro que muere frente a una siniestra chimenea desplomada. Por su izquierda otra chimenea, a modo de surco, remonta la vertical hasta un aéreo hombro donde hacer reunión.

L2. Diedro.

L2. Chimenea.

L2. Salida.

L3: 45 m/3

Rampa de nieve con pequeños resaltes que alcanza la cuerda del Cuchillar.

Hemos escalado en el lapso de tiempo en que más abierto ha estado el cielo y recogemos el material mientras las nubes se apoderan de nuevo de la parte alta del Circo, la vía ha salido muy lógica y pensamos que será de las de mayor facilidad de formación en este sector, un sector histórico de Gredos donde parece mentira que aún quedaran opciones por descubrir. Nos queda una pesadísima bajada hasta la Laguna Grande en la que la nieve nos engullirá una y otra vez. Pero son los asumidos gajes del oficio, ese tributo que pagamos gustosamente a cambio de escalar solos en la pared y por donde nunca antes lo ha hecho nadie.

miércoles, 16 de febrero de 2022

Apertura. "Viento de Luna". (IV/3, M5+). Almanzor. Febrero 2022.




Avanza la temporada y la esperanza de una buena nevada va desvaneciéndose, Gredos está muy seco, poca nieve y condiciones en retroceso. Aún así Raúl y yo tenemos un objetivo que podría ser el remate de la historia del alpinismo invernal en el Almanzor. Una vía donde el mixto sería el protagonista y puede ser el momento de ir a por ella. La nieve que hay está durísima, de forma que los enlaces entre los muros verticales estarán en perfectas condiciones, y esos muros son secos por definición, alguna mancha blanca, como ahora o poco más, donde traccionar, y el resto roca noble para ganchear.

Recibo la llamada de Raúl y antes de hablar los dos tenemos el dibujo de la línea en nuestra cabeza. Con el material perfectamente afilado en nuestras mochilas, amanece, como siempre, ya muy arriba.

Nos recibe un circo solitario y casi sin nieve, pasada la Hoya Antón nos ponemos los crampones y enfilamos en línea recta por los resaltes que se dirigen a la base de la norte. Justo tras bordear el espolón noroeste hacemos la reunión inicial al pie de un diedro que parece la entrada lógica del recorrido que pretendemos hacer.

L1: 60 m/3, M

Bonito diedro con buen hielo y pasos de mixto que da acceso a una sucesión de placas heladas. Remontándolas se llega a una estrecha gulot, que, con tendencia a la izquierda, permite montarse en un aéreo balcón sobre el espolón noroeste. Protección, como la totalidad de la vía, con friends, reunión lazando un bloque.

L1

L1.

L2: 55 m/M5+

A la izquierda del espolón y muy próximo a su filo, se escala un muro vertical completamente seco por el que reubicarse, en pasos de mixto duro, sobre la línea divisoria de las caras norte y oeste. Después se asciende por una campa de nieve hasta la base de un nuevo muro donde hacer reunión otra vez lazando un bloque.

L2.

L3: 45 m/M4+

Con tendencia, primero hacia la izquierda, y después hacía la derecha, se sigue el recorrido lógico, por bonito terreno mixto, que, siempre siguiendo la línea del espolón noroeste, accede a la cima norte del Almanzor. Reunión con friends.

L3.

Ha salido una línea estética y elegante, una propuesta que prácticamente siempre será escalable, incluso en condiciones más secas que las actuales y que creemos supone el punto final para el aperturismo invernal en el Almanzor.

Nos queda bajar a toda velocidad hasta una Plataforma a la que llegamos a la hora de comer, tal y como le gusta a Raúl. Y para mí también es un alivio que me permitirá llegar a casa de día, que a las 3 de la madrugada ya estaba camino de Gredos y el cansancio acumulado se hace notar. 




domingo, 23 de enero de 2022

Apertura. "Ensoñación". (IV/4, M4). La Galana.. Enero 2022

 




Hace dos semanas, en el descenso de Corazón de Rubí, observé con detenimiento la salida directa que siempre habíamos soñado para Tubular Bells. Parecía muy seca, por otro lado, un gran desprendimiento en su parte central, me generó ciertas dudas sobre la posibilidad de seguir la línea pensada. El tremendo anticiclón que persiste en Gredos provoca potentísimas heladas cada noche y la esperanza de que se haya formado hielo de fusión nos hace volver a la base de esta lejana pared, como siempre, nos amanece muy arriba.

Amanecer.

Bajo la imponente pared, a lo largo de la línea se perciben manchas blancas y el trazo casi continuo de una cascada en su sección más vertical. Con la motivación a tope, nos ponemos a ello.

L1: 60 m/3

Sucesión de resaltes helados a 70° sobre una pendiente de 50°. Hielo perfecto que nos permite progresar sin cuerda.

L1 en primer plano.

L2: 50 m/4+

Una serie de pequeñas cascadas a 90° interrumpidas por tramos de gulot se abre paso de forma elegante en el sector más vertical de la vía. Bajo los amenazadores restos de un reciente desprendimiento, se sigue por la izquierda alejándonos paulatinamente del trazado de Tubular Bells.

Protección con 2 tornillos, tótems y un clavo, reunión con tótems.

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2

L2


L2

L2

L3: 40 m/ 3+, M4

Continúa la gulot, con un resalte vertical al principio, hasta una cueva bajo un enorme bloque empotrado, se salva por su izquierda en una sección de mixto duro sobre una placa lisa para alcanzar así los bloques de la arista que requieren pasos de roca atléticos para encaramarse en ella.

Protección y reunión en roca.

L3

L3


L3. Reunión intermedia para evitar rozamientos.


L3

L3

Muy contentos recogemos cuerda al sol. Hemos terminado el trabajo de alpinismo de aventura en la emblemática Galana. 11 vías de las que he tenido la suerte de participar en 9 de sus aperturas y Yaco en 5.

Contentos.

Largo y expuesto descenso hasta el collado que separa Gargantón de Cinco Lagunas y vuelta a la Plataforma. Las 13 horas habituales en este paseo que ya conocemos a cierra ojos. Hasta pronto Galana... qué tendrás que así me enamoras con sueños blancos. Ha nacido "Ensoñación".

Mar de nubes.





viernes, 14 de enero de 2022

Apertura. "El Campeador". (IV/4+, M6). El Belesar. Enero 2022



Tarde anterior, llamada de Raúl. Uno de los proyectos top que están en nuestra agenda parece tener condiciones, ha estado por la mañana haciendo el Corredor Resino y, desde él, lo ha visto bien.

Como la mochila está medio preparada no hay mucho que hacer, afilar puntas de crampones, cambiar hojas de piolets, una buena cena y a dormir prontito que mañana será un día largo.

Largo....y frío. Muchísimo frío en una madrugada gélida en la que aproximamos a toda pastilla hasta El Belesar. Esa muralla perfectamente orientada hacia el norte que, con sus 300 metros de pared, constituye, quizás, el entorno de Gredos más agresivo para el alpinismo.

Entramos en el mundo de Mordor.

L1: 60 m/4+, M5

Una gulot interrumpida por verticales resaltes de mixto gana metros a la pared de modo atrevido y sutil. Protección y reunión en roca tal y como haremos en toda la vía.

L1

L2: 40 m/3+, M5

Pequeño flanqueo a la derecha para alcanzar una nueva gulot que acaba en un diedro de hielo fino, se remonta hasta una aérea repisa donde hacer reunión.

L2

L2

L3: 40 m/4+, M6

Se sale de la repisa en vertical por un mixto duro hasta alcanzar una gulot que surca en línea recta la pared con el hielo justo para progresar, eso sí, de calidad inmejorable.

L4: 30 m/3, M

Flanqueo hacia la izquierda primero en terreno mixto y luego por un nevero colgado por el que se pierde algo de altura, hasta alcanzar una gulot fácil por la que ganar metros hasta la base de un diedro.

L4

L5: 40 m/4, M4+

Diedro helado vertical por el que alcanzar una nueva gulot que de nuevo avanza rectilínea hacia la zona superior.

L5

L5

L6: 60 m/2+

Rampa de nieve a 60° con pequeños resaltes en hielo.

L7: 60m/2+

Rampa de nieve a 60° con pequeños resaltes en hielo que lleva al vértice del Belesar.

Cima

Por fin el sol, recogemos cuerda satisfechos y con la sensación de haber abierto un recorrido de gran pared, su verticalidad, aspecto sombrío, reuniones colgadas y su carácter de no dar ninguna tregua, no dejan indiferente. Uno se siente muy pequeño ahí, a veces incluso con una especie de nudo en la garganta, pero se sale, se trabaja en equipo, se confía en el compañero y se gana la partida.

Gredos, una vez más, infinito.

Al fondo mi querida Galana



sábado, 8 de enero de 2022

Apertura. "Corazón de Rubí". (IV/3+, M4) La Galana. Enero 2022

 



Ciertas dudas se despiertan mientras aproximamos en una noche muy oscura y fría hacia nuestro objetivo. Nieve reciente muy venteada endurece nuestro caminar y genera preocupación. Amanece en la parte alta de la Canal de los Geógrafos y con la luz vuelve el optimismo, la nieve, en las zonas más verticales, ha sido barrida por el viento y sigue dura. Además vemos afloramientos nuevos de hielo que se han formado con la vuelta del frío. Descendemos hacia el Gargantón con la imponente cara este de La Galana a la izquierda. Pasamos por debajo de Amanecer Áureo y seguimos bajando metros. Buscamos la entrada de una línea que, desde que Raúl me habló de ella-¡gracias amigo!- he tratado de dibujar en mil fotos y en mi imaginación. Parece que estamos, fría parada para preparar el material mientras nos azota el viento, vamos a por ello.


L1: 60 m/4

Una placa de nieve pegada lleva al pie de una preciosa cascada a 85°, hielo regular pero salida en nieve helada perfecta para traccionar, tras la cascada una fisura helada muy vertical con hielo fino pero también buena tracción por arriba . Reunión por encima en roca, como toda la protección del largo, exceptuando un tornillo al inicio de la cascada.

L1


L1


L1

L2: 50 m/45°

Campa que hacemos en ensamble por no guardar la cuerda. Mantenemos una línea perfectamente recta en dirección a los resaltes que vemos más arriba.

L3: 50 m/3, M4

Una serie de resaltes helados sencillos lleva a una corta cascada (hielo precario) que muere en un bloque empotrado, se supera el desplome por su derecha en mixto duro y se gana una gulot al final de la cual se hace reunión en roca, como la protección de todo el largo y como las reuniones y protección de lo que resta de la vía.

L3

L4: 50 m/50°

Corredor fácil pero con gran ambiente al que se sale manteniendo la línea lógica.

L4

L5: 50 m/65°

Continua el corredor con algún resalte en hielo.

L5

L5

L5

L5


L6: 50 m/3+

Del corredor, cuyo final se advierte a unos 30 metros, por su izquierda y manteniendo la dirección de la línea recta que estamos siguiendo, sale una estética y larga gulot que gana un espolón por el que, tras unos metros aéreos, llegar a la cumbre norte de La Galana.

L6

L6

L6

L6

Preciosa vía, una de las invernales más largas de Gredos, con un ambiente incomparable y, en las actuales condiciones de innivación, con varios pasos donde hay que apretar.

Detrás, la cima norte

Queda un descenso bastante expuesto por nieve helada (muchos metros de destrepe) hasta el collado que separa El Gargantón de Cinco Lagunas. De allí, faldeando por debajo de la Noroeste de La Galana y subiendo la canal que separa ésta de Los Gutres, llegaremos al Venteadero para bajar, vía Canal de los Geógrafos y Laguna Grande, a la Plataforma.

Destrepando

Gran alpinada con el saldo de una vía que, junto con Amanecer Áureo, completa una zona con uno de los ambientes más alpinos y agrestes de todo Gredos.

Como parte aclaratoria a la hora de leer bien la vía son claves estas tres fotos:

Desde la R0 nos dirigiremos hacia la cascada situada donde la flecha.

Tras la campa del L2 nos dirigiremos hacia el resalte indicado por la flecha.

Según ascendemos el corredor del L4 y L5 (en rojo) nos saldremos por la gulot que parte de él hacia la izquierda unos 30 metros antes de su final (en verde).