jueves, 29 de marzo de 2018

"Mendi Gardena".(III/3) y "Cara Noroeste".(III/3). Contrafuertes del Morezón. Marzo 2018.


Después de quedarnos con las ganas hace cuatro días a causa de una meteorología muy adversa, Yorch y yo volvemos con más ganas que nunca a un pletórico Gredos.
Aproximamos de noche, entre claros de luna y jirones de niebla. A las 8 estamos a pie de vía. Las primeras luces y el estado de la nieve auguran una gran jornada de alpinismo. Nadie por aquí, tan solo la compañía de los 300 metros de pared que nos contemplan un tanto altivos.

L1. 25 m/2
La Mendi se muestra muy tapada y pese a montar la R0 al inicio, tiro todo el primer trozo sin meter seguros. Viendo que ya van 25 metros de cuerda, monto reunión en un bloque para lograr un avance.

La cascada, muy tapada.

L2. 75 m/3
Comienza el hielo, meto un friend a la izquierda y luego protejo ya con tornillos, avanzó metros y constato que la reunión habitual está tapada, sigo, y al no ver nada aparente para hacer una, le digo a Jorge que salga en ensamble, el hielo continúa por encima de la cascada habitual hasta que al fin logro hacer una reu decente a la derecha con el trío tótem, fisu y clavo.

En la R2.
L3. 60 m/2
Le da Jorge por una rampa a 55° de nieve corcho y hielo donde va metiendo tornillos, apura los 60 metros y reúne con los piolets triangulados a un tornillo.

Jorge en la R3.

L4. 25 m/2+
Avanzo como en el anterior largo hasta hacer reunión antes de un resalte con un tornillo y un clavo. Al desbrozar el hielo para meterlo, descubro otro, más viejo que la pana, que refuerza el asunto.

En el L4.
L5. 25 m/3
Afronta Jorge el resalte de hielo a 80° y remonta una rampa a 70° hasta hacer reunión lazando un bloque a la entrada de la gulot Bifida. Refuerza con friend y fisurero. Ha protegido con todo lo que llevábamos pues el largo tenía tema.

Es un gusto con cierta cosilla, estar colgados aquí, casi 300 metros por encima de la laguna helada, solos con el abismo. Pero hay que decidir. La Gulot presenta un buen inicio pero arriba está muy seca, el sol de estos dos últimos días ha castigado a las manchas de hielo que podrían dulcificarla. A nuestra izquierda tenemos un corredor más amable que tiene buena pinta....nos vamos por ahí. 

L6. 60 m/2+.
Salgo por buen hielo a 70° y voy protegiendo con friends a mi derecha, llegó a un hombro y el corredor se ensancha y pierde inclinación, meto un tornillo y para arriba, 60° ahora, pero 20 metros sin poder meter nada. Apuro toda la cuerda hasta la arista y encuentro un providencial bloque que me permite lazar un cordino y hacer la última reunión.

Sale Jorge al sol todo sonriente. Estamos cansados y contentos, han sido muchas horas metidos en la pared, recogemos material y bajamos a la Plataforma por la normal del Morezón.

Yorch saliendo arriba.
Vía larga, con enorme ambiente y de dificultad moderada, aborda la pared de modo elegante y directo por su flanco más vulnerable, evitando las dificultades de otras salidas a cima más técnicas.

Nos cuentan después, pues a priori no teníamos referencias, que ya se describió como tal por Carlos Cabeza y su grupo, a finales de los ochenta, cuando salieron por esta variante en su primer intento a la Gulot Bífida.

Gran día, la mejor compañía, y planes para otras salidas que se van gestando mientras volvemos a la civilización.

Satisfechos.

lunes, 19 de marzo de 2018

Apertura "En el Nombre del Padre" (III/4). Contrafuertes del Morezón. Marzo 2018




Hielo y muchísima nieve. Dicen los más viejos del lugar que pocas veces vieron Gredos así. Casi es primavera pero los frentes apenas dejan ventanas de buen tiempo entre sí, buscamos una, pero esta vez no la vamos a encontrar, condiciones escocesas, de esas que curten, y alpinismo rápido, de ese que no permite ni siquiera hacer fotos.

Recurriré a algún boceto para recrear la escena y a un croquis de aquellos clásicos para describir la vía. Tiene su aquel dibujar en casa viendo nevar por la ventana mientras se llevan los recuerdos al papel.

Aún no son las 5, y aproximamos desde La Plataforma en una noche de frío, viento y soledad, pero con unas esperanzadoras estrellas. A las 7 estamos a pie de vía, primeras luces y Gredos empieza a taparse. Frío, viento y nieve venteada que se mete por todas partes.

Una magnífica cascada marca el inicio de nuestro objetivo. El resto lo dictará la lógica. No tenemos referencia alguna de escaladas en esta zona de la pared así que entramos en terreno de aventura.

Empieza a nevar, ya no dejará de hacerlo.

L1: 60 m/4
Comienza en una impresionante cascada de 20 m. a 85° formada con el mejor de los hielos, y continúa por una rampa de nieve dura a 70°. Protección con tornillos en la cascada y luego friends a la izquierda. Reunión también a la izquierda con dos friends.



L2: 60 m/ 2+
Continúa la rampa a 70° hasta una sucesión de pequeños resaltes de hielo que desemboca en una campa a 45°. Reunión con friends en el muro que la delimita por arriba. Protección con tornillos, friends y un fisurero. Ojo que los 60 metros de cuerda se quedan muy justos.

L3: 60 m/55°
Travesía ascendente hacia la derecha primero y después hacia arriba por un corredor, hasta hacer reunión a la izquierda con tres friends bajo un resalte. Protección con tornillos y friends.

L4: 50 m/3
Rampa de nieve a 65° que da acceso a un resalte de hielo de 3 m a 85°, se sale de él por una nueva rampa a 60° hasta hacer reunión a la derecha con dos friends. Protección con tornillos y friends.


L5: 50 m/3
Se inicia con un resalte en hielo de 5 m a 70° que da acceso a una rampa a 50° que gana la arista. Reunión con un friend en un bloque de roca. Protección con friends.

Hemos escalado rápido, sin cruzar más palabras que las meramente técnicas, comunicándonos perfectamente por tirones de cuerda, incluso en una salida de un par de metros a ensamble desde la R2 pues los 60 metros de cuerda deberían haber sido 62.

Llegar al cordal es atroz. El viento casi nos tira y la nieve nos azota con fuerza, la visibilidad se ha reducido muchísimo. Diez grados bajo cero y rachas de 90   km/h, según las tablas - 40°C de sensación térmica.  Hay que bajar rápido, todo lo rápido posible para salir de este medio hostil. Así lo hacemos y en algo menos de una hora estamos de nuevo en la Plataforma.

Luego sabremos que la cascada con la que se inicia el primer largo la abrieron, en los años noventa, Rafa Gómez Menor y José Manuel Palacios, el resto de la vía, con su lógico trazado, es de nuevo cuño, y, por una serie de motivos la bautizamos como "En el Nombre del Padre". 

En los contrafuertes del Morezón bajero.

Linea seguida.

La anécdota. Raúl me comenta, ya en el coche, y después de zamparse la cascada del primer largo con sólo dos tornillos...."el caso es que me ha faltado un tornillo". Le digo: "ya...."

Tiempo total, 6 horas. Sin comer, sin beber, sin fotos, sin paradas. Sin ver a nadie ni siquiera en el aparcamiento. Pero con la mejor compañía y aprendiendo de cada una de las maniobras de Raúl. Aprendiendo a enfrentar las tan mentadas condiciones escocesas.

Croquis de la actividad:




miércoles, 7 de marzo de 2018

Apertura. "Norte del Risco Negro". (III/4). Marzo 2018



Gredos sepultado por la nieve. Una mínima ventana de buen tiempo. Un montón de ganas para salvar una aproximación muy exigente en nieve sin transformar. E instinto.
Instinto para presumir las buenísimas condiciones encontradas.
Noche de luna para progresar sobre un terreno que se hace irreconocible tapado por el manto blanco. Tras casi cuatro horas llegamos al objetivo del día, el Risco Negro, es abrir la vista a su cara norte y ver dibujada en ella una línea directa y lógica que solo puede estar diseñada por la naturaleza para ser escalada. Raúl ya la tenía fichada, pero nunca la había visto formada hasta este extremo.

Entrando a la vía.
L1. 50 m./4
Comienza en una rampa de nieve a 70° que termina en un muro del que cuelga una pequeña cascada, de unos tres metros, a la que hay que alzarse con buena técnica de pies, superada, se accede a una corta gulot a 85° que desemboca en una nueva rampa de nieve a 70°. Reunión en la pared de la izquierda con dos fisureros pequeños y un clavo. Protección con friends.

Entrando al primer largo.

L2. 60 m./3
Continúa la rampa de nieve a 70° hasta un techo que se supera por su derecha escalando una placa cubierta de buen hielo. Seguidamente el largo alterna rampas de nieve corcho con pequeños resaltes en hielo. Protección con friends y reunión encintando alguno de los bloques cimeros. 60 metros.

Acabando el segundo largo.

Raúl me recibe en la última reunión con la frase:" ¿Un café?" y la taza caliente en la mano, todo un lujo saboreado ya al sol. Unos pasos hasta la cima y acometemos el descenso, destrepamos con cuidado por la cara este hasta donde habíamos dejado el equipo de aproximación, e iniciamos la vuelta hacia la plataforma, de nuevo bastante sacrificada.
Gran día con un gran amigo y el mejor maestro.

sábado, 17 de febrero de 2018

"Diedro Calé". (IV/3, M4). Cuchillar de las Navajas. Febrero 2018



No acaba de entrar con ganas el invierno en Gredos pero a nosotros las ganas nos pueden, Carlos y yo vamos a ir para allá, así de paso nos conocemos, que hasta ahora solo tenemos como nexo amigos comunes.

El Diedro Calé lo tengo bien fichado de cuando el año pasado hice su gemelo Diedro Gallego, me han comentado que se ve blanco desde el refugio y es una vía a la que le tengo ganas. Carlos no conoce Gredos y espero que no le defraude en su primera visita.

Así el asunto salimos de madrugada de Burgos y nos damos el habitual paseo nocturno hasta el refugio de la Laguna Grande. Muy buena nieve que nos hace ser optimistas.

Nuestro gozo se queda en un pozo al poco de iniciar el ascenso hacia la vía, nieve profunda en la que es muy penoso progresar, solo algún tramo de hielo nos da una tregua.

Por fin la Canal de los Diedros y una nieve algo mejor, la remontamos dejando a nuestra derecha un Diedro Gallego pelado que nos hace presagiar lo peor y tras un par de pasos algo delicados por el estado de una nieve inconsistente nos plantamos en la base de nuestro objetivo.

Parece que algo blanco tiene, en fin, seamos optimistas, ya que estamos aquí habrá que darle.

Foto prestada

L1: 30 m/60°
Rampa de nieve que termina frente a un diedro seco que extraploma un poco. Reunión bajo él en un bloque a su derecha. Protección con friends.

L2: 40 m/M4
Tras intentar elevarse por nieve sin transformar se aborda un diedro seco y algo extraplomado sin hielo para traccionar por encima. Buscando crampones en una fisura a su derecha y en un paso atlético se supera confiando en un apoyo de piolet por arriba en nieve. Después un fino hilo de hielo de mala calidad permite llegar al hombro. Protección en roca y reunión en un bloque.

L3: 50 m/50°/M3
Alternando bloques y rampas de nieve sin transformar se alcanza la cima del Cuchillar sin grandes complicaciones.

Escalada rara que nos deja contentos con el sabor del reto superado, pero sin nuestras ansias de hielo satisfechas.
Queda bajar por la Canal de los Machos y volver a la plataforma hablando de la vida, de los amigos comunes y de que habrá que buscar nuevos objetivos para hacer cordada.

Enlace a la descripción de esta misma vía otra temporada:

martes, 2 de mayo de 2017

"Maribel".(IV/3+, M4). Peña Telera. Mayo 2017



Le tenía muchas ganas al Maribel. No sé muy bien por qué, tal vez porque fue el primero de los corredores de Telera del que oí hablar, sabía de sus condiciones cambiantes, de su dificultad, pero creo que me quedaba corto. Ahora me siento un poco derrotado por él...
El caso es que siendo primeros de mayo se comenta que hay buenas condiciones en Patacua y han salido unos días fríos, parece que una ventana de buen tiempo nos dará una oportunidad. Y allá vamos. Xabi y yo. Buena amistad que empezó en enero cuando coincidimos bajando de la Gran Diagonal, también en nuestra Telera de hoy.
Son las 6 cuando nos ponemos en marcha, una plácida y despejada mañana nos permite contemplar en todo su esplendor el paredón norte de esta bella montaña.
Nos equipamos al inicio del cono y a muy buen ritmo vamos hacia nuestro objetivo. El cielo se ha tornado gris y comienza a nevar, esto no estaba en el guión pero ni nos planteamos darnos la vuelta. Ganamos metros e inclinacion, superamos sin cuerda un primer resalte en hielo de un par de metros e inmediatamente hacemos reunión al pie de una cascada de unos 6 metros casi en la vertical que me parece asequible.

Primer resaltillo.

Voy a por ella. Progreso bien, meto dos buenos tornillos y cuando me falta un paso para llegar arriba, mi mano derecha no responde, he perdido energía desliando los pulpos de una cinta y no tengo otra que bajarme. Más difícil que salir por arriba probablemente, pero sin necesidad de tirar de brazo y sin asumir riesgo. Destrepo lo trepado protegido por los dos tornillos, agacho las orejas y le doy el turno a mi compa que sale airoso con soltura sobre la línea ya marcada.

Entrando a la cascada.

A un paso de salir.....Y a punto de bajar.

Remonta el corredor a 50° que sigue a la cascada y monta reunión a la izquierda antes de un nuevo resalte. El brazo vuelve a ser mío y subo sin problema con la cuerda por encima.
Nieva con ganas y el corredor está más cargado de lo que nos gustaría. Le da de nuevo Xabi al L2, el resalte es "raro", un diedro con nieve inconsistente, pero se deja hacer, otra rampa a 50° y nueva reunión a la izquierda. En las tres reuniones hemos encontrado un clavo que hemos reforzado con un friend o un fisurero.
Voy a la faena, apuro los 60 metros de cuerda en una sucesión de 3 resaltes cortos, de unos dos metros cada uno, en buen hielo, se suele reseñar como dos largos pero me da justo para llegar bajo el bloque empotrado y hacer reunión con dos clavos que triangulo con un fisurero.

Primer resalte del tercer largo.

El bloque de presenta agresivo, nieve inconsistente abajo y poco o nada para pinchar arriba. Xabi se emplea a fondo abriendo mucho mucho la pierna izquierda y gancheando en roca primero para llegar al fino hielo de arriba después, monta reunión unos cuantos metros por encima, a la derecha del corredor, y le doy al asunto. No es fácil la verdad, no veo forma de salir del desplome hasta que apurando toda la curvatura del Nomic logro pinchar arriba en un trocito de hielo que parece fiable, crampón derecho a roca lisa, abro a la izquierda todo lo que puedo el otro para apoyarlo en oposición en la pared, y con un arreón, salgo a la nieve. Rampa muy cargada, demasiado cargada.
Tras la reunión pequeña travesía para volver a la vertical del corredor y le entra Xabi al último resalte, una chimenea helada donde se disfruta de lo lindo haciendo oposición con la espalda en roca y gancheando en las estalactitas de hielo. Mejor ganchear que pinchar, pues es hielo transparente y quebradizo. Arriba, una capa de un par de centímetros de hielo más blanco, permite salir tratándolo con delicadeza. Superado, reunión a la derecha con la salida ya a la vista.

Saliendo a la rampa final.

Me cede mi compa el honor y hago el largo final por una rampa que no supera los 60° y que salva por la derecha la cornisa.
Sigue nevando así que sin tregua nos vamos a buscar la Y griega para bajar. Destrepamos hasta el primer rápel y vamos para abajo. Llegados a la cueva donde esta la instalación para el segundo somos incapaces de recuperar las cuerdas, Xabi ha de subir unos metros para deshacer el entuerto.

Hacemos el segundo rápel mientras parece que deja de nevar. Un enorme alud ha roto el corredor y ha dejado tramos más inclinados de lo normal, así que destrepamos con cuidado de cara a la pared. Recuperada la pendiente habitual, bajamos sobre nuestras huellas de subida hasta donde termina la nieve.
Nos queda un plácido paseo hasta el coche, hemos regresado a la primavera tras unas horas metidos en el invierno.
Gran escalada sí, pero me queda un largo viaje dándole vueltas al asunto de la primera cascada....No me siento tan satisfecho como otras veces, sin embargo la compañía ha sido genial y hemos luchado de tú a tú con una montaña invernal y un tanto ostil. Tenía ella su día malo. Y yo el mío. Pero seguiremos tan amigos, que estás batallas forman parte de una relación.

sábado, 22 de abril de 2017

"Elixir de la Suerte". (III/65°, M3). Peña Ubiña. Abril 2017



Esta temporada, la Cordillera no vive buenos momentos en cuanto a nieve y un abril cálido está dándole la puntilla, aún así la Noroeste de Ubiña es de naturaleza fría y esta semana ha habido buenas heladas. Probaremos suerte y buscaremos el elixir, nos vamos Paco y yo a Elixir de la Suerte.
Cómodo viaje desde Burgos y, antes de las siete, con la primera luz del amanecer, estamos en marcha hacia la pared. Huele a primavera y Ubiña se muestra estival, pero la línea de la vía, salvo en el primer resalte, parece completamente formada.
Nos ponemos el material antes de la primera pala de nieve y entramos en ella. En un instante la montaña cambia de cara, aparece la agreste Ubiña invernal, con su nieve dura como la piedra entre roca rota.
Progresamos sin cuerda alternando el corredor y pequeños resaltes de mixto hasta la base del que, desde abajo, se veía como único tramo seco. Son 6 metros de III+ pegados al muro de la derecha. Decidimos hacer las cosas bien, montamos reunión con dos friends, y me dispongo a entrarle.

L1: 40m, 60°/ M3
Salgo de la nieve y echo un piolet al arnés, meto un friend a la derecha y me subo a la roca, nada para traccionar con el otro piolet ni en hielo ni en roca, meto el C3 de Camalot a la izquierda y, con la mano en oposición sobre el muro de la derecha, doy otro paso, chapo el único clavo que veremos en la vía, es de los tiempos de su apertura, pero me hace ilusión que esté ahí y no quiero hacerle un feo, abro la pierna izquierda a una mínima repisa y otro paso hacia arriba me permite pinchar en la durísima nieve de la salida. Superado el asunto, tiro por un corredor de 50°, en diagonal hacia la izquierda, hasta el hombro que delimita la canal, donde hago reunión lazando una roca.

L2: 60 m/ 65°, M
Sale Paco con todo y progresa por un bonito corredor que alterna nieve dura a 55° con pequeños pasajes de hielo y mixto. Empieza protegiendo con un clavo, luego un tornillo que entra perfecto en buen hielo, otro clavo, y por último un friend. Monta reunión a la izquierda con dos friends apurando los 60 metros de cuerda.

Paco metiendo un clavo.

L3: 20 m/ 60°
Salgo por nieve durísima a 60° y sin darme casi cuenta llegó al hombro que da inicio a la travesía. Monto reunión lazando un gran bloque y recupero a Paco.

En el mini L3.

Otra perspectiva.

Tenemos ante nosotros la travesía hacia la izquierda que da paso a la segunda parte de la vía, guardamos la cuerda y nos vamos para allá. Nieve durísima, sin huella y con un patio que para qué, así que de cara a la pared y con los cinco sentidos, que aquí no cabe el más mínimo error. A Paco le divierten estas cosas, a mi no tanto.

Travesía.

Por fin enfilamos de nuevo hacia arriba. Precioso y largo corredor, con mucho ambiente, y una nieve perfecta que nos hace disfrutar como enanos, su dureza permite clavar piolets y puntas de crampones con total seguridad y ya no sacaremos la cuerda.

A mitad del segundo corredor.

En la parte final encontramos un par de resaltillos juguetones de buen hielo, tras superarlos salimos todo contentos a la pelada arista.

Último resalte.

Nos recibe de nuevo la Ubiña estival, amable, cálida y rocosa, la que nos acompañó hace unas horas en la aproximación. Es amable, pero se cobrará el tributo de hacernos bajar con una mochila de las gordas y unas botas de madera por sus interminables pedreras sureñas.
Gran día y gran compañía.

lunes, 3 de abril de 2017

Aperturas. "Martina".(IV/3, M3) y "Eva".( IV/3). Canales Oscuras. Abril 2017




Todos sabemos que las mejores escaladas en hielo se dan en caras nortes, todos sabemos que las inexploradas Canales Oscuras de Gredos están en su vertiente sur. Pero muy pocos se han parado a pensar, Raúl por supuesto sí, que algunas de esas vertiginosas gargantas rotan en sentido horario al acercarse al cresterío, y en esa rotación forman paredes heladas de orientación noroeste e incluso norte. Y es por ello que, aunque abril tiñe los valles gredenses de tibia primavera, ahí arriba el invierno se resiste a marchar, y sí, hay hielo, hielo del bueno....

Amanece mientras avanzamos a toda velocidad por nieve muy dura a la sombra del Puntal de los Lobos primero, y sobre las cornisas del Belesar después. Desde la Portilla de las Cinco Lagunas descendemos con cuidado por una empinada canal y luego remontamos una pala a 50° hasta la base del que hemos fijado como nuestro objetivo, una línea entre dos espolones que, con orientación noroeste, parece completamente formada, y que se alza, rectilínea, hasta el primer cuchillar en orden oeste-este que se desgaja hacia el sur desde el Cuchillar de Ballesteros hacia la Garganta Tejea.

Primer objetivo. Detrás, el que sin saberlo, será el segundo.
En detalle.

L1. 60 m/ 3, M3
Raúl al lío. Comienza en un resalte mixto bastante vertical, con hielo fino pero suficiente, que desemboca en un corredor a 55°, a mitad del cual se hace reunión en la pared izquierda.
R0, protección y R1 con friends.


Primeros pasos del L1.

L2: 55 m/ 65°
Me toca abrir. Continúa el corredor hasta un resalte en hielo a 65°, una vez superado, reunión también a la izquierda a mitad de otro corredor como el primero. Mismo material que en el L1.

L3: 60 m/ 60°
Corredor de nieve dura y hielo a 55° con algún tramo a 60°. Raúl protege con friends y hace reunión lazando un bloque.

L4: 55 m/ 3
Resalte en hielo quebradizo a 65°-70° que protejo con friends, con dos de ellos monto la reunión, nada más superar el resalte y también en la pared izquierda.

L5: 30 m/ 50°
Raúl gana la arista sin más complicaciones por una rampa a 50°. 30 metros.

Es salir de la vía y a los dos se nos van los ojos al mismo sitio. Al escalar hemos descorrido el telón y la escena muestra una elegante línea orientada al norte, vestida de hielo, y que alcanza la arista del segundo cuchillar en sentido oeste-este que se descuelga del cuchillar principal, el de Ballesteros, hacia la sureña Garganta Tejea. No hay mucho que pensar ni decir, los días son ya largos y estamos fuertes. A ello.

Se abre el telón.

Descendemos unos metros en ligero flanqueo y de nuevo hacia arriba por una empinada pala (50°) hasta el comienzo de la nueva aventura. Montamos la R0 con un friend a cañón.

L1: 60 m/ 3
Estética y larga lengua de hielo en perfecto estado, 75° de inclinación, que se deja proteger con friends, y que resuelve Raúl con soltura. Sigue en una rampa de hielo a 55° hasta apurar la totalidad de la cuerda. Reunión con friends a la izquierda.


Comienzo del L1.

Saliendo de la primera gulot.

L2: 60 m/ 3
Voy yo, sigue el hielo a 60°-65° hasta un resalte de unos 4 metros a 80° en el que he de apretar de lo lindo. Protejo con lo de siempre, 3 friends en fisuras perfectas que la Naturaleza ha creado para nuestra diversión, y monto reunión a la izquierda, sobre una repisa, lazando un bloque.


Protegiendo.

En el resalte.

Otra perspectiva.

L3: 120 m/ 60° 
Ensamble. Largo corredor a 50°-60° con un corto resalte en su mitad. Progresamos en ensamble con seguros intermedios hasta salir a la arista. Unos 120 metros, 90 hasta la arista.


Arista.

Impresionante está segunda vía del día y con una calidad del hielo excepcional.

Recogemos el material y ganamos el Cuchillar de Ballesteros.

El Almanzor por testigo.

Ya por la vertiente del circo, flanqueamos hasta El Venteadero. Desde allí sólo nos queda buscar nuestras huellas de subida para regresar al punto de partida. Hemos aproximado rápido, hemos escalado rápido y hemos vuelto como motos.
Gran jornada alpina, con 460 metros de escalada en total, de esas en las que de entrada todo está abierto y se elige sobre la marcha, y todo ello en el marco de un entorno alejado y salvaje. Sin nada y sin nadie, montaña en estado puro.

Datos de las vías:
- "Martina". 260m. IV/2+/M3
- "Eva". 200m. IV/3
Nota: al estar más alta la segunda que la primera se pueden enlazar en ese orden haciendo un flanqueo descendente de poco más de 100 m. de desnivel.

Croquis de las vías y su enlace: