Mostrando entradas con la etiqueta canales Oscuras Almanzor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta canales Oscuras Almanzor. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2022

Apertura. "La Dama Oscura". (V/4, M4). Canales Oscuras. Abril 2022




La reciente nevada en Gredos ha sido la más generosa de los últimos 4 años, sin embargo, estamos casi en mayo y los procesos de transformación, fusión y formación de hielo están muy condicionados por los días largos y calurosos. La semana transcurrida tras ella, por otro lado, ha sido rara, tormentas de lluvia, nieve y granizo, sol cálido y heladas poco potentes. A pesar de todo ello queremos intentar un proyecto que me lleva rondando la cabeza desde hace tiempo. En las Canales Oscuras del Almanzor, entre la Punta Carlos Soria y el Pilar del Purgatorio, se adivina una vertical canal, las curvas de nivel de los mapas la delatan, he ojeado la guía de escalada en roca de mi buen amigo David de Esteban Resino y también se intuye la posibilidad de progresar por ese recorrido en piolet tracción, es más, le he llamado y él también cree que hay opciones. Parece tan evidente que cuesta pensar que nadie se haya fijado ese objetivo, quizás por su lejanía, quizás porque no se ve desde ningún sitio, quizás porque llegar a su base es una auténtica aventura, no lo sabemos, pero para nosotros todas esas circunstancias, en vez de disuadirnos, nos sirven de aliciente. Hoy habrá rehielo, esa zona es una nevera y la canal está orientada al norte. Es el momento.

A las cuatro de la mañana iniciamos la larguísima aproximación, nieve a medio transformar que se alterna con nieve dura, costra y hielo, llegar a la Portilla del Crampón es un auténtico calvario que asumimos como necesario tributo, pero allí, de repente, todo cambia, nos equipamos y nos asomamos a unas Canales Oscuras con nieve dura, hay hielo en algunas paredes y, en esa sombra, empezamos a ver nuestro sol.

Destrepamos unos 200 metros por la Canal Oscura Derecha, flanqueamos a izquierdas y vemos la vía soñada: un encajonado corredor interrumpido por dos preciosos diedros helados, parece alcanzar la arista, luego, Dios dirá. Vamos a ello.

Hacia las Canales Oscuras.

Destrepando las Canales Oscuras.


L1: 60 m, 60°

Corredor encajonado y, en esta ocasión, muy cargado, se intuye un resalte central que está tapado. No nos encordamos pues las condiciones de la nieve son perfectas.

L1.

L1.

L2: 50 m, 4

El corredor se interrumpe por un diedro helado de unos 10 metros con muy buen hielo a 80°. Después continúa el corredor a 65°.

L2.

L2.

L2.

L3: 30 m, 3+, M4+

Donde termina el corredor aparece un segundo diedro, menos vertical pero con peor hielo,al que se accede por terreno mixto, el diedro alcanza la arista.

L3.

L3.

L3.

L3.

L4: 50 m, 65°, M4

Sucesión de pequeñas goulottes y pasos de mixto que, cabalgando sobre la cara este de la Punta Carlos Soria, alcanza su exigua cima.

L4.

L4.

L4.

Protección y reuniones de toda la vía con tótems, excepto la reunión final que hacemos lazando un bloque.

Abrazo final en una cima con un carácter alpino excepcional, rodeada de abismos, solo presenta una cargadísima arista nevada por la que descender hasta las palas que nos llevarán a la Portilla Bermeja. Recogemos las cuerdas y nos dirigimos hacia ella, hay una enorme acumulación de nieve sin transformar en esta zona y extremamos las precauciones ante posibles avalanchas. Atravesamos la portilla rompiendo una amenazadora visera y, por fin, tras bajar por la Canal Bermeja con nieve hasta las caderas, retomamos el recorrido de la aproximación. Queda sufrir la nieve pesada hasta Barrerones, vamos bastante tostados pero realmente contentos con este colofón para la temporada gredense.

En la cima.

Descenso.

Hacia la Bermeja.

Hacia la Bermeja.

A veces uno piensa en un nombre para una vía desde el momento en que comienza a barajar la posibilidad de abrirla, es el caso, se llamará La Dama Oscura. Creemos que se trata de una de las actividades más completas y exigentes de La Sierra, en un entorno áspero y alejado, con compromiso y donde, casi con total seguridad, estaremos siempre completamente solos.

Situación de la vía en foto aérea, arriba a la izquierda el Almanzor.

En rojo, parte de nuestro trazado sobre una foto de la guía de escalada en roca de Gredos de David de Esteban Resino.






lunes, 3 de enero de 2022

Aperturas. "Ataraxia Vertical". (IV/3+). La Galana. "Unicornio". (V/3+, M4). Cuerno del Almanzor. Enero 2022.

 




Teníamos la intención de empezar el año haciendo una salida tranquila para acercarnos a las Canales Oscuras del Almanzor con el objetivo de acabar un proyecto que Raúl tenía pendiente. Sin embargo he estado hace unos días en la noroeste de La Galana y las condiciones eran buenas, nuestras fotos escalando allí han circulado por las redes y sabemos que va a haber movimiento en la zona mañana mismo. Llevo casi un año dándole vueltas a la que parece la última posibilidad de esta magnífica pared, un impresionante diedro vertical que la rasga por su centro, el otro día le faltaba un poquito, estuve debajo, llegué a entrar pero tras romper una chapa de hielo y quedarme colgado de los piolets, decidí bajarme descolgándome de un tornillo que dejé abandonado.

Así las cosas y estando en forma nos planteamos sobre la marcha un doble objetivo bastante ambicioso, escalar en las caras menos accesibles de las dos cumbres principales de Gredos, intentando abrir una nueva vía en cada una de ellas. 

Empieza la carrera:

5:00 Plataforma.

6:20 Refugio Laguna Grande.

7:45 Portilla del Crampón.

Vamos rápido y estamos fuertes. Afrontamos un destrepe de unos 150 metros por unas heladísimas Canales Oscuras en las que un traspié te lleva 2000 metros más abajo de un tirón y, tras un flanqueo, nos situamos bajo una gulot que apunta a una siniestra chimenea rodeada de enormes bloques negros. Por encima, el Cuerno del Almanzor.

Flanqueo tras el destrepe

Vamos a por ello.

"Unicornio" 160 m (V/3, M4)

L1: 60 m/3

Estética gulot que se va estrechando progresivamente hasta un resalte en mixto al inicio del cual se hace reunión.

Inicio L1

L2: 30 m/3, M

Superado el resalte la gulot se estrecha aún más y se encajona hasta morir bajo una chimenea helada en cuya base se monta reunión.

En la segunda reunión

L3: 60 m/3, M4

Se escala la chimenea en mixto, es vertical pero permite buenos gancheos, se sale así a otro tramo de gulot encajonada que permite alcanzar el hombro del Cuerno del Almanzor.

Comienzo de la chimenea

Tras la chimenea

Desde ahí en ensamble hasta la cima del Cuerno del Almanzor. Protección y reuniones siempre en roca.

Croquis 


Croquis vista aérea

Satisfechos con esta bonita vía recogemos rápido y nos vamos, pasando por la Portilla de los Cobardes, hacia El Venteadero, bajamos a Cinco Lagunas por la canal que separa los Gutres de La Galana y nos dirigimos al inicio de la vía que tengo en mente, situada entre "Anuanua" y la "Gulot Noroeste", escalando sin cuerda los resaltes previos. El hielo está en su punto e invita al optimismo.

"Ataraxia Vertical" 160 m (IV/3+)

L1: 60 m/3+

Precioso diedro de 60 metros con un hielo perfecto para progresar salvo 2 cortos tramos de hielo fino. Se protege con friends.

L1. Buen hielo

L1. Hielo fino

Tras la reunión quedan 20 metros fáciles (ensamble) hasta la arista y luego remontarla, unos 80 metros (cuerda corta), hasta la cumbre de la Dama de Gredos. 


Croquis.

Segunda vía del día, muy contentos destrepamos hasta la muesca y emprendemos un acelerado descenso que nos permite estar en los coches a las 14:00. "Alpinismo-Trail" lo llamaría yo.

9 horas, 2000 metros de desnivel, casi 25 kilómetros de recorrido, más de 300 metros de escalada y dos aperturas en cumbres tan distintas y emblemáticas como el Cuerno del Almanzor y La Galana.

Una buena forma de comenzar el año.






lunes, 3 de abril de 2017

Aperturas. "Martina".(IV/3, M3) y "Eva".( IV/3). Canales Oscuras. Abril 2017




Todos sabemos que las mejores escaladas en hielo se dan en caras nortes, todos sabemos que las inexploradas Canales Oscuras de Gredos están en su vertiente sur. Pero muy pocos se han parado a pensar, Raúl por supuesto sí, que algunas de esas vertiginosas gargantas rotan en sentido horario al acercarse al cresterío, y en esa rotación forman paredes heladas de orientación noroeste e incluso norte. Y es por ello que, aunque abril tiñe los valles gredenses de tibia primavera, ahí arriba el invierno se resiste a marchar, y sí, hay hielo, hielo del bueno....

Amanece mientras avanzamos a toda velocidad por nieve muy dura a la sombra del Puntal de los Lobos primero, y sobre las cornisas del Belesar después. Desde la Portilla de las Cinco Lagunas descendemos con cuidado por una empinada canal y luego remontamos una pala a 50° hasta la base del que hemos fijado como nuestro objetivo, una línea entre dos espolones que, con orientación noroeste, parece completamente formada, y que se alza, rectilínea, hasta el primer cuchillar en orden oeste-este que se desgaja hacia el sur desde el Cuchillar de Ballesteros hacia la Garganta Tejea.

Primer objetivo. Detrás, el que sin saberlo, será el segundo.
En detalle.

L1. 60 m/ 3, M3
Raúl al lío. Comienza en un resalte mixto bastante vertical, con hielo fino pero suficiente, que desemboca en un corredor a 55°, a mitad del cual se hace reunión en la pared izquierda.
R0, protección y R1 con friends.


Primeros pasos del L1.

L2: 55 m/ 65°
Me toca abrir. Continúa el corredor hasta un resalte en hielo a 65°, una vez superado, reunión también a la izquierda a mitad de otro corredor como el primero. Mismo material que en el L1.

L3: 60 m/ 60°
Corredor de nieve dura y hielo a 55° con algún tramo a 60°. Raúl protege con friends y hace reunión lazando un bloque.

L4: 55 m/ 3
Resalte en hielo quebradizo a 65°-70° que protejo con friends, con dos de ellos monto la reunión, nada más superar el resalte y también en la pared izquierda.

L5: 30 m/ 50°
Raúl gana la arista sin más complicaciones por una rampa a 50°. 30 metros.

Es salir de la vía y a los dos se nos van los ojos al mismo sitio. Al escalar hemos descorrido el telón y la escena muestra una elegante línea orientada al norte, vestida de hielo, y que alcanza la arista del segundo cuchillar en sentido oeste-este que se descuelga del cuchillar principal, el de Ballesteros, hacia la sureña Garganta Tejea. No hay mucho que pensar ni decir, los días son ya largos y estamos fuertes. A ello.

Se abre el telón.

Descendemos unos metros en ligero flanqueo y de nuevo hacia arriba por una empinada pala (50°) hasta el comienzo de la nueva aventura. Montamos la R0 con un friend a cañón.

L1: 60 m/ 3
Estética y larga lengua de hielo en perfecto estado, 75° de inclinación, que se deja proteger con friends, y que resuelve Raúl con soltura. Sigue en una rampa de hielo a 55° hasta apurar la totalidad de la cuerda. Reunión con friends a la izquierda.


Comienzo del L1.

Saliendo de la primera gulot.

L2: 60 m/ 3
Voy yo, sigue el hielo a 60°-65° hasta un resalte de unos 4 metros a 80° en el que he de apretar de lo lindo. Protejo con lo de siempre, 3 friends en fisuras perfectas que la Naturaleza ha creado para nuestra diversión, y monto reunión a la izquierda, sobre una repisa, lazando un bloque.


Protegiendo.

En el resalte.

Otra perspectiva.

L3: 120 m/ 60° 
Ensamble. Largo corredor a 50°-60° con un corto resalte en su mitad. Progresamos en ensamble con seguros intermedios hasta salir a la arista. Unos 120 metros, 90 hasta la arista.


Arista.

Impresionante está segunda vía del día y con una calidad del hielo excepcional.

Recogemos el material y ganamos el Cuchillar de Ballesteros.

El Almanzor por testigo.

Ya por la vertiente del circo, flanqueamos hasta El Venteadero. Desde allí sólo nos queda buscar nuestras huellas de subida para regresar al punto de partida. Hemos aproximado rápido, hemos escalado rápido y hemos vuelto como motos.
Gran jornada alpina, con 460 metros de escalada en total, de esas en las que de entrada todo está abierto y se elige sobre la marcha, y todo ello en el marco de un entorno alejado y salvaje. Sin nada y sin nadie, montaña en estado puro.

Datos de las vías:
- "Martina". 260m. IV/2+/M3
- "Eva". 200m. IV/3
Nota: al estar más alta la segunda que la primera se pueden enlazar en ese orden haciendo un flanqueo descendente de poco más de 100 m. de desnivel.

Croquis de las vías y su enlace: