Mostrando entradas con la etiqueta apertura Almanzor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apertura Almanzor. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2022

Apertura. "La Dama Oscura". (V/4, M4). Canales Oscuras. Abril 2022




La reciente nevada en Gredos ha sido la más generosa de los últimos 4 años, sin embargo, estamos casi en mayo y los procesos de transformación, fusión y formación de hielo están muy condicionados por los días largos y calurosos. La semana transcurrida tras ella, por otro lado, ha sido rara, tormentas de lluvia, nieve y granizo, sol cálido y heladas poco potentes. A pesar de todo ello queremos intentar un proyecto que me lleva rondando la cabeza desde hace tiempo. En las Canales Oscuras del Almanzor, entre la Punta Carlos Soria y el Pilar del Purgatorio, se adivina una vertical canal, las curvas de nivel de los mapas la delatan, he ojeado la guía de escalada en roca de mi buen amigo David de Esteban Resino y también se intuye la posibilidad de progresar por ese recorrido en piolet tracción, es más, le he llamado y él también cree que hay opciones. Parece tan evidente que cuesta pensar que nadie se haya fijado ese objetivo, quizás por su lejanía, quizás porque no se ve desde ningún sitio, quizás porque llegar a su base es una auténtica aventura, no lo sabemos, pero para nosotros todas esas circunstancias, en vez de disuadirnos, nos sirven de aliciente. Hoy habrá rehielo, esa zona es una nevera y la canal está orientada al norte. Es el momento.

A las cuatro de la mañana iniciamos la larguísima aproximación, nieve a medio transformar que se alterna con nieve dura, costra y hielo, llegar a la Portilla del Crampón es un auténtico calvario que asumimos como necesario tributo, pero allí, de repente, todo cambia, nos equipamos y nos asomamos a unas Canales Oscuras con nieve dura, hay hielo en algunas paredes y, en esa sombra, empezamos a ver nuestro sol.

Destrepamos unos 200 metros por la Canal Oscura Derecha, flanqueamos a izquierdas y vemos la vía soñada: un encajonado corredor interrumpido por dos preciosos diedros helados, parece alcanzar la arista, luego, Dios dirá. Vamos a ello.

Hacia las Canales Oscuras.

Destrepando las Canales Oscuras.


L1: 60 m, 60°

Corredor encajonado y, en esta ocasión, muy cargado, se intuye un resalte central que está tapado. No nos encordamos pues las condiciones de la nieve son perfectas.

L1.

L1.

L2: 50 m, 4

El corredor se interrumpe por un diedro helado de unos 10 metros con muy buen hielo a 80°. Después continúa el corredor a 65°.

L2.

L2.

L2.

L3: 30 m, 3+, M4+

Donde termina el corredor aparece un segundo diedro, menos vertical pero con peor hielo,al que se accede por terreno mixto, el diedro alcanza la arista.

L3.

L3.

L3.

L3.

L4: 50 m, 65°, M4

Sucesión de pequeñas goulottes y pasos de mixto que, cabalgando sobre la cara este de la Punta Carlos Soria, alcanza su exigua cima.

L4.

L4.

L4.

Protección y reuniones de toda la vía con tótems, excepto la reunión final que hacemos lazando un bloque.

Abrazo final en una cima con un carácter alpino excepcional, rodeada de abismos, solo presenta una cargadísima arista nevada por la que descender hasta las palas que nos llevarán a la Portilla Bermeja. Recogemos las cuerdas y nos dirigimos hacia ella, hay una enorme acumulación de nieve sin transformar en esta zona y extremamos las precauciones ante posibles avalanchas. Atravesamos la portilla rompiendo una amenazadora visera y, por fin, tras bajar por la Canal Bermeja con nieve hasta las caderas, retomamos el recorrido de la aproximación. Queda sufrir la nieve pesada hasta Barrerones, vamos bastante tostados pero realmente contentos con este colofón para la temporada gredense.

En la cima.

Descenso.

Hacia la Bermeja.

Hacia la Bermeja.

A veces uno piensa en un nombre para una vía desde el momento en que comienza a barajar la posibilidad de abrirla, es el caso, se llamará La Dama Oscura. Creemos que se trata de una de las actividades más completas y exigentes de La Sierra, en un entorno áspero y alejado, con compromiso y donde, casi con total seguridad, estaremos siempre completamente solos.

Situación de la vía en foto aérea, arriba a la izquierda el Almanzor.

En rojo, parte de nuestro trazado sobre una foto de la guía de escalada en roca de Gredos de David de Esteban Resino.






miércoles, 16 de febrero de 2022

Apertura. "Viento de Luna". (IV/3, M5+). Almanzor. Febrero 2022.




Avanza la temporada y la esperanza de una buena nevada va desvaneciéndose, Gredos está muy seco, poca nieve y condiciones en retroceso. Aún así Raúl y yo tenemos un objetivo que podría ser el remate de la historia del alpinismo invernal en el Almanzor. Una vía donde el mixto sería el protagonista y puede ser el momento de ir a por ella. La nieve que hay está durísima, de forma que los enlaces entre los muros verticales estarán en perfectas condiciones, y esos muros son secos por definición, alguna mancha blanca, como ahora o poco más, donde traccionar, y el resto roca noble para ganchear.

Recibo la llamada de Raúl y antes de hablar los dos tenemos el dibujo de la línea en nuestra cabeza. Con el material perfectamente afilado en nuestras mochilas, amanece, como siempre, ya muy arriba.

Nos recibe un circo solitario y casi sin nieve, pasada la Hoya Antón nos ponemos los crampones y enfilamos en línea recta por los resaltes que se dirigen a la base de la norte. Justo tras bordear el espolón noroeste hacemos la reunión inicial al pie de un diedro que parece la entrada lógica del recorrido que pretendemos hacer.

L1: 60 m/3, M

Bonito diedro con buen hielo y pasos de mixto que da acceso a una sucesión de placas heladas. Remontándolas se llega a una estrecha gulot, que, con tendencia a la izquierda, permite montarse en un aéreo balcón sobre el espolón noroeste. Protección, como la totalidad de la vía, con friends, reunión lazando un bloque.

L1

L1.

L2: 55 m/M5+

A la izquierda del espolón y muy próximo a su filo, se escala un muro vertical completamente seco por el que reubicarse, en pasos de mixto duro, sobre la línea divisoria de las caras norte y oeste. Después se asciende por una campa de nieve hasta la base de un nuevo muro donde hacer reunión otra vez lazando un bloque.

L2.

L3: 45 m/M4+

Con tendencia, primero hacia la izquierda, y después hacía la derecha, se sigue el recorrido lógico, por bonito terreno mixto, que, siempre siguiendo la línea del espolón noroeste, accede a la cima norte del Almanzor. Reunión con friends.

L3.

Ha salido una línea estética y elegante, una propuesta que prácticamente siempre será escalable, incluso en condiciones más secas que las actuales y que creemos supone el punto final para el aperturismo invernal en el Almanzor.

Nos queda bajar a toda velocidad hasta una Plataforma a la que llegamos a la hora de comer, tal y como le gusta a Raúl. Y para mí también es un alivio que me permitirá llegar a casa de día, que a las 3 de la madrugada ya estaba camino de Gredos y el cansancio acumulado se hace notar.