miércoles, 23 de abril de 2025

Apertura. "Pilar de los Machos". (IV/4, M6+). Cuchillar de las Navajas. Abril 2025

 


Raúl y yo queremos cerrar la temporada con una incursión en el Cuchillar de las Navajas. A pesar de ser uno de los sectores clásicos de la sierra, las posibilidades del mixto moderno abren puertas que antes ni tan siquiera se consideraban posibles. Vamos al pilar que lo delimita por su izquierda, justo tras la Canal de los Machos. La nieve durísima nos permite llegar a pie de vía, desde La Plataforma, en tan solo dos horas, eso sí, a ritmo casi de trail. Desde abajo, el primer muro impresiona por su verticalidad.

L1: 50 m/4, M6+

Sucesión de fisuras, placas y resaltes desplomados, que, prácticamente en vertical, permiten una progresión en mixto duro. Buen hielo donde lo hay, y roca que permite gancheos para tirar de bíceps.

Inicio L1.

Final L1.

L2: 60 m/3

Rampa con algunos resaltes que permite alcanzar la aérea arista.

L3: 40 m/55°

Se sigue la arista, en ensamble con seguros intermedios, hasta la cima.

Recogemos material al sol y vamos raudos hacia la Portilla de los Machos para bajar por la canal homónima. Y así, sin pausa, y con alguna prisa, hasta La Plataforma.

miércoles, 9 de abril de 2025

Apertura. "Cazador de sueños". (IV/4, M6). Risco de los Cazadores. Abril de 2025


Raúl y yo llevamos mucho tiempo pensando en un proyecto en Cinco Lagunas, en el Risco de los Cazadores, pero es un proyecto de esos que necesitan una alineación de astros muy concreta. 

A las nevadas de marzo les han seguido unos días con gran amplitud térmica y debería haber buen hielo en las noroestes, tenemos un día sin compromisos laborales y, aunque cálido, tiene pinta de que habrá una helada de radiación bastante potente... podríamos estar ante esa ansiada alineación.

En este contexto, aproximamos de madrugada hacia Cinco Lagunas. Piornos, nieve blanda y un río difícil de cruzar, nos obligan a emplearnos a tope, pero es llegar a la cota 2100, cerca de la Laguna Bajera, y, de repente, encontrar una nieve durísima que nos invita a ser optimistas.

Desde lejos la vía parece formada y, salvo unos pasajes aislados, blanca por completo.

Desde la laguna, y con una acumulación de nieve tremenda, remontamos una pala a 50° que nos lleva a la base de la pared. La nieve está durísima y nos exige sacar los dos piolets para progresar con seguridad. Nada de frío, nada de viento, día claro y hielo perfecto y seco. Todo pinta de maravilla mientras hacemos la reunión inicial.

L1: 50 m/4, M5+.

Le da Raúl a una estética y larga goulotte de hielo (80°) que acaba en un paso de mixto que se monta en una chimenea. La cuerda no va a dar para salir de lo duro y hace reunión colgada en la chimenea.

L1 desde la R0.

L1 desde la R1.

L2: 40 m/4, M6.

Sigue Raúl, es lo más lógico porque sobrepasarle en la reunión sería muy complicado. La chimenea continúa en mixto y llega a un desplome que exige jugar bien con los equilibrios pues te saca hacia afuera de la vertical, superado, se remonta otra goulotte de hielo (80°) hasta la reunión.

L3: 40 m/4, M5+.

Me toca. Un estético diedro helado (85°) asciende muchos metros rectilíneo hacia la cima. Muere en un paso de mixto desplomado que se monta en un neverito colgado. En otro paso de mixto más fácil se sale al sol de los bloques cimeros.

Diedro del L3

Toda la protección de la vía y las reuniones las hacemos en roca con friends y un par de empotradores.

Recogemos material calentitos con el sol y admirando el increíble aspecto que presenta Cinco Lagunas. Todas las vías de La Galana formadas, muchas de las de los Gutres, casi todas en el Belesar, la Norte del Picorucho...y todo en el marco de la más absoluta soledad. Estamos felices con una vía de una calidad excepcional, muy mantenida y en la que hemos disfrutado muchísimo de la amistad y el sentimiento de cordada. 

Cima.


Con unos flanqueos delicadillos llegamos a la Portilla del Rey y bajamos con cuidado la empinada canal. A la inversa que hace unas horas, la nieve pasa en un instante de durísima a blandísima y nos toca sufrir hasta salir de ella. Luego, ya en terreno cómodo, hablaremos de la vida, del alpinismo y los alpinistas, de la amistad y de los egos. Y recordaremos con cariño a un Carlos Suárez, al que como gran cazador de sueños, le dedicamos esta vía.

Hasta pronto Cinco Lagunas.



domingo, 6 de abril de 2025

Apertura. Platinum I y II. (IV/4+). Canchal del Turmal. Abril 2025



En marzo de 2019 Yaco y yo abrimos Platinum, una vía en la cara norte del Canchal del Turmal. La vía, con una primera sección caracterizada por una estética y vertical goulotte, continúa en una travesía a izquierdas, y acaba en un largo de salida, bonito pero más fácil, que alcanza el cordal. Siempre nos quedó la espinita de no haber continuado rectos tras la primera goulotte, pero el muro que la cerraba, estaba completamente seco. Por otro lado, viendo fotos de la pared, justo bajo la vertical del largo de salida, se intuye una cascada, seguida de una goulotte, por la que se podría llegar a él. Es decir, con el punto de partida de la vía original, podrían generarse dos vías directas, rectilíneas, y de una gran estética.

La sierra sigue pletórica en cuanto a innivación y hoy, ése es nuestro propósito.

Hacemos la larga aproximación desde la central de El Chorro. Desde el embalse de la Laguna del Duque, subimos al Collado de Hoyo Malillo, y de allí a la cumbre del Canchal del Turmal, la sobrepasamos y bajamos por una canal que nos lleva al pie de las vías en pocos minutos. Nieve corcho perfecta y un hielo que parece suficiente para progresar, aunque no para proteger.

Amanece.

Hacia la Canal.

La sombra del fotógrafo.


Platinum I

L1: 60 m/4+

Goulotte a 80° que se abre paso entre bloques para luego encajonarse en un diedro a 85° muy mantenido, se progresa por él hasta una corta rampa que termina en un muro donde hacer reunión.

Enlace a la apertura de 2019

L2: 40 m/3+

Por la derecha del muro, una goulotte a 75° permite alcanzar la rampa a 60° que lleva al cordal.

L2.


Final L2.

Platinum II

L1: 60 m/4+

Una corta cascada a 90° permite montarse en una placa (75°) que alcanza una mantenida goulotte a 80° por la que se progresa hasta hacer reunión, en el punto en el que se ensancha, en su pared derecha.

Inicio L1.

L1.

L1.

Desde la reunión.

De segundo en el L1.

De segundo en el L1.

Reunión.

L2: 40 m/3

Corredor a 65° con un resalte a 75° en su zona intermedia.

Enlace a la apertura de 2019



Toda la protección de la vía y las reuniones con friends.

Bajada directa hasta El Chorro por una nieve que se va ablandando por momentos. Los valles ya huelen a primavera.