Mostrando entradas con la etiqueta Gredos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gredos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2025

Apertura. "Cazador de sueños". (IV/4, M6). Risco de los Cazadores. Abril de 2025


Raúl y yo llevamos mucho tiempo pensando en una línea en el Risco de los Cazadores, en Cinco Lagunas, pero es un proyecto de esos que necesitan una alineación de astros muy concreta.

Pues bien, algunos de esos astros parece que han ocupado su lugar. A las nevadas de marzo les han seguido unos días con gran amplitud térmica y debería haber buen hielo en las noroestes. Tenemos un día sin compromisos laborales y, aunque cálido, tiene pinta de que habrá una helada de radiación bastante potente... ¿podríamos estar ante esa ansiada alineación?

En este contexto, aproximamos de madrugada hacia Cinco Lagunas. Piornos, nieve blanda y un río difícil de cruzar, nos obligan a tirar de todos nuestros recursos para no irnos de horario. Hemos pagado ese tributo y obtenemos la recompensa, al llegar a la cota 2100, cerca de la Laguna Bajera, todo cambia repentinamente y encontramos una nieve muy dura que invita al optimismo.

Desde lejos la vía parece formada y, salvo unos pasajes aislados, blanca por completo.

Desde la laguna, y con una acumulación de nieve tremenda, remontamos una pala a 50° que nos lleva a la base de la pared. La nieve está durísima y nos exige sacar los dos piolets para progresar con seguridad. Nada de frío, nada de viento, día claro y hielo perfecto y seco. Todo pinta de maravilla mientras hacemos la reunión inicial.

L1: 50 m/4, M5+.

Le da Raúl a una estética y larga goulotte de hielo (80°) que acaba en un paso de mixto que accede a una chimenea. La cuerda no va a dar para salir de lo duro y hace reunión colgada en la chimenea.

L1 desde la R0.

L1 desde la R1.

L2: 40 m/4, M6.

Sigue Raúl, es lo más lógico porque sobrepasarle en la reunión sería muy complicado. La chimenea continúa en mixto y llega a un desplome que exige jugar bien con los equilibrios pues te saca hacia afuera de la vertical, superado, se remonta otra goulotte de hielo (80°) hasta la reunión.

L3: 40 m/4, M5+.

Me toca. Un estético diedro helado (85°) asciende muchos metros rectilíneo hacia la cima. Muere en un paso de mixto desplomado que se monta en un neverito colgado. En otro paso de mixto más fácil se sale al sol de los bloques cimeros.

Diedro del L3

Toda la protección de la vía y las reuniones las hacemos en roca con friends y un par de empotradores.

Recogemos material calentitos con el sol y admirando el increíble aspecto que presenta Cinco Lagunas. Todas las vías de La Galana formadas, muchas de las de los Gutres, casi todas en el Belesar, la Norte del Picorucho...y todo en el marco de la más absoluta soledad. Estamos felices con una vía de una calidad excepcional, muy mantenida y en la que hemos disfrutado muchísimo de la amistad y el sentimiento de cordada. 

Cima.


A través de unos flanqueos delicadillos, llegamos a la Portilla del Rey y desde allí bajamos con cuidado la empinada canal. A la inversa que hace unas horas, la nieve pasa en un instante de durísima a blandísima y nos toca sufrir hasta salir de ella. Luego, ya en terreno cómodo, hablaremos de la vida, del alpinismo y los alpinistas, de la amistad y de los egos. Y recordaremos con cariño a un Carlos Suárez, al que como gran cazador de sueños, le dedicamos esta vía.

Hasta pronto Cinco Lagunas.



miércoles, 7 de marzo de 2018

Apertura. "Norte del Risco Negro". (III/4). Marzo 2018



Gredos sepultado por la nieve. Una mínima ventana de buen tiempo. Un montón de ganas para salvar una aproximación muy exigente en nieve sin transformar. E instinto.
Instinto para presumir las buenísimas condiciones encontradas.
Noche de luna para progresar sobre un terreno que se hace irreconocible tapado por el manto blanco. Tras casi cuatro horas llegamos al objetivo del día, el Risco Negro, es abrir la vista a su cara norte y ver dibujada en ella una línea directa y lógica que solo puede estar diseñada por la naturaleza para ser escalada. Raúl ya la tenía fichada, pero nunca la había visto formada hasta este extremo.

Entrando a la vía.
L1. 50 m./4
Comienza en una rampa de nieve a 70° que termina en un muro del que cuelga una pequeña cascada, de unos tres metros, a la que hay que alzarse con buena técnica de pies, superada, se accede a una corta gulot a 85° que desemboca en una nueva rampa de nieve a 70°. Reunión en la pared de la izquierda con dos fisureros pequeños y un clavo. Protección con friends.

Entrando al primer largo.

L2. 60 m./3
Continúa la rampa de nieve a 70° hasta un techo que se supera por su derecha escalando una placa cubierta de buen hielo. Seguidamente el largo alterna rampas de nieve corcho con pequeños resaltes en hielo. Protección con friends y reunión encintando alguno de los bloques cimeros. 60 metros.

Acabando el segundo largo.

Raúl me recibe en la última reunión con la frase:" ¿Un café?" y la taza caliente en la mano, todo un lujo saboreado ya al sol. Unos pasos hasta la cima y acometemos el descenso, destrepamos con cuidado por la cara este hasta donde habíamos dejado el equipo de aproximación, e iniciamos la vuelta hacia la plataforma, de nuevo bastante sacrificada.
Gran día con un gran amigo y el mejor maestro.

jueves, 17 de marzo de 2016

Apertura. "Lora-Callejo-Alvarez"". (IV/3+) y "Gulot Noroeste" (IV/3). La Galana. Marzo 2016




Cuando Raúl Lora me comentó que en la cara noroeste de La Galana aún quedaban posibilidades para nuevas aperturas me costó creerlo. Y no se trataba de vías rebuscadas en una montaña rebuscada, eran las vías más directas y hermosas de la segunda cima de Gredos y en su cara más espectacular. Todo esto a 100 km en linea recta de la Puerta del Sol.   ¿Sueño o realidad?
Concedido el honor de ser partícipe de esta aventura, nos pusimos a buscar ese momento en que los astros se alinean, condiciones de la vía, meteo, huecos laborales....hasta que llegó el día. Otro titán, Manuel, tomará parte en el intento.
Así las cosas, quedamos en Hoyos a las 5,30. He madrugado un poco para dormir en casa y viajar desde Arlanzón. A las 6 de la mañana salimos de La Plataforma y en una hora y cuarto estamos en el refugio, lo pasamos de largo y media hora después nos ponemos los crampones al pié de la Canal de los Geógrafos. Vamos rápido y pronto estamos en el Venteadero, nos asomamos a la imponente cara noroeste de La Galana.
Aquí no da el sol y hace frío, un frío ideal para escalar.
Bajamos la empinada canal que separa nuestro objetivo del Risco del Gutre y avistamos la pared en todo su esplendor.

Raúl y yo a pié de pared

La pared más de cerca.

El objetivo principal, la vía más rectilínea que surca la pared, directa hasta los bloques cimeros, se muestra completamente seca en su inicio, inicio que desde aquí parece infranqueable. La segunda de las opciones previstas, una estética goulotte situada a su izquierda y algo menos directa, parece, sin embargo, que casi en todo su desarrollo, mantiene al menos manchas de hielo. Nos acercaremos y allí decidiremos.
Un primer largo que podría escaquearse nos llevará al inicio de la citada goulotte, empieza en unos metros de buen hielo, no muy ancho eso si, a unos 75° que Raúl protege del factor 2 con un tornillo y después asegura con un par de friends. Superado, se accede a una campa de nieve que lleva sin mayor dificultad a la segunda reunión, montada con dos friends.

En el primer largo.

Se le ve a Raúl muy contento. Ha echado un vistazo y, escondida por la perspectiva, la línea ofrece una mínima chimenea con hielo salvo en sus primeros cuatro metros. A por ella. Salva el comienzo con unos pasos atléticos en seco donde los crampones monopunta y las recién afiladas hojas de los piolets dan su máximo. Da gusto verle escalar sin ningún movimiento superfluo. Luego aparece el ansiado hielo y todo se hace más llevadero. Hay que tratarlo con cariño pues es quebradizo y de apenas dos palmos de ancho. Se mantienen los 80° hasta alcanzar un mixto más fácil que el inicial, que lleva hasta la reunión. Largo de unos 50 metros que Raúl asegura con friends. También con dos de ellos monta reunión. Manuel y yo seguimos sus certeros pasos, es el largo clave de la vía y la arista está ahí mismo.

Superada la chimenea seca

Mixtos para disfrutar.

Finalizando el largo clave.

Raúl nos tiene reservada una sorpresa, ¿por qué no aprovechar que estamos aquí, rapelar y hacer otra goulotte paralela al itinerario que hemos seguido? . Vamos bien de horario así que al lío. Lazando un bloque nos vamos los 3 para abajo en un rápel.
De nuevo estamos a la altura de la segunda reunión pero desplazados unos metros a su izquierda. El largo empieza también con unos metros secos que se superan con una especie de babaresa de piolets, luego aparece el hielo en manchas frágiles pero fiables y finalmente se accede a una zona que alterna hielo y nieve corcho. También unos 50 metros, para acabar en la arista, asomándose al sol de la vertiginosa cara este, sobre ella se laza un bloque para montar reunión. Luego de la verticalidad del inicio se mantiene en torno a los 75°. Tal vez más fácil que el recorrido de su derecha, pero más difícil de proteger. El trazado que acabamos de escalar, descubriremos más tarde que ya se había escalado y supone la primera repetición de la "Gulot Noroeste", abierta en 2011 por Carlos Cabeza y compañía.

Últimos metros de la segunda variante.

Nos quedan unos metros de arista hasta el bloque cimero que constituyen el largo final, trascurren por fin al sol y con unas vistas increíbles disfrutamos de ellos.

En la arista.

En la cima.

Sin casi parar iniciamos el descenso hasta la brecha y superada esta nos desencordamos en el Venteadero. Bajamos como motos y sin apenas parar llegamos a la Plataforma a las 16:30.
Diez horas y media no-stop y casi 1700 metros de desnivel positivo.
Dos vías hechas y la primera una preciosa apertura de unos 180 metros, se llamará Lora-Callejo-Álvarez para recordar este trío de amistad.
Un día de los que nunca olvidaré. Gracias titanes. Gracias Raúl.


Adjunto aquí el croquis sobre el estado de la pared en que realizamos las vías, la de la izquierda es la que hemos abierto, la de la derecha la que nos dicen que abrieron otros escaladores hace unos años y que, también hoy, hemos repetido por primera vez.